Acceder

Ampliar las miras

11 respuestas
Ampliar las miras
Ampliar las miras
Página
1 / 2
#1

Ampliar las miras

En un tema como éste y siendo además afectado, es difícil mantener un grado de objetividad que te haga ver las cosas claras. Además habría que tener unos conocimientos jurídicos suficientes para entender en su globalidad el asunto y poder así emitir un juicio ajustado a la realidad. Porque está claro que lo fácil es acogerse a los escasos medios de comunicación que hacen seguimiento del proceso (dos medios diría yo) y prejuzgar el asunto en función de lo que éstos nos cuentan del tema. Y como además esos dos medios son cercanos a las tesis de la Fiscalía, más aún difícil es que esa opinión no sea la que mantienen por aquí los que acusan de estafadores y demás a todos los que no comparten sus argumentos.

Pero incluso desde esa dificultad por ser objetivo, al menos habría que tratar de ser honesto con principios base de nuestro Estado de Derecho, como por ejemplo el de presunción de inocencia. Y aunque como decía Mipa, éste principio se aplica al ámbito judicial, el del respeto a las opiniones legítimas de cualquiera debería aplicarse al ámbito de la opinión, que para eso la Constitución defiende la libertad de elección y la libertad de expresión.

Y desde ésta base, es curioso que no se hayan mantenido aquí debates sobre todos los documentos que se van publicando, bien sean favorables a una u otra tesis. Así me sorprende el desinterés que ha provocado el incidente concursal que ha presentado la defensa de los antiguos gestores de Afinsa, más allá de un puñado de comentarios de gente que afirma no haber leído más que unas pocas páginas para afirmar que “son las mismas mentiras de siempre” y cosas del mismo estilo. Sorprende porque personas que “presuntamente” están tan informadas no hayan hecho el esfuerzo de leerse ese incidente concursal que, sinceramente, resulta tan contundente como pueda resultar la querella o el mismo informe concursal. Todos esos documentos reflejan una “realidad” bien dispar y serán los jueces quienes den y quiten razones, pero no parece lógico que los que defienden la tesis piramidal ni se hayan molestado en leer un documento que pese a sus 344 páginas resulta bastante interesante. También resulta curioso ese desinterés teniendo en cuenta que incluso muchos de los que están seguros de la culpabilidad de los ex gestores, apoyan también la nefasta gestión que están llevando a cabo los administradores concursales, o al menos poniéndola en duda. Raro, raro, raro… que suscriban al 100% el informe de unas personas en las que no confían tal y cómo están gestionando el concurso que les ha tocado en suerte y no tengan interés en saber qué opina en Derecho la parte demandada.

Quizá muchas de las preguntas que muchos hacéis por aquí, o mejor dicho, muchas de las afirmaciones que hacéis muchos por aquí quedarían rebatidas, puestas en duda o, según se mire, derrumbadas sin ningún género de duda. De cualquier forma, incluso aunque esa impugnación os hiciera sentir con más razón aún os recomiendo su lectura. Ahí están las respuestas al informe concursal y en gran medida a la querella criminal que tramita la Audiencia Nacional, que son las que deberíamos debatir, lejos de caer en el amarillismo que los medios y otros están dejando caer sobre éste asunto. Es en base a “La Ley” como se va a resolver éste caso, no en base a informaciones sesgadas, interesadas o filtradas cómo vamos a encontrar culpables e inocentes.

Un saludo.

#3

Re: Ampliar las miras

Estoy totalmente deacuerdo contigo; se vierten muchas opiniones; validas tanto las de un signo como las de otro, pero no dejan de ser mas que opiniones que por parte de muchas personas del foro se presentan como hechos probados.

conozco mas en detalle el caso de forum; y si, me he leido en este caso la impugnacion presentada por los imputados.

#4

Re: Ampliar las miras

Cabrea2 ,¿aún sigues con esas ? ,¿crees que hay dudas aún? ,lo cierto es que yo al menos expreso mi opinion , con más o menos acierto , con mejor o peor explicacion , pero es mi opinion , porque este es un foro de discusion , considero que somos un grupo de amigos que hablamos de un tema , en este caso no es un sitio privado sino público ,pero aqui (respetando la libertad y la ley) expresamos nuestras opiniones ,no hay que darle más importancia .Así lo veo cuando escribo y cuando leo .

PD Por cierto dime algun punto destacado del informe de Afinsa que no sea:
1-No hubo estafados en 27 años
2-Siempre cumplimos la ley
3-Los sellos vales lo de los catalogos
porque estos argumentos ya los sabemos y se caen por su peso ,aunque se empleen 100,000 de palabras para decirlo.

Saludos.

#5

Re: Ampliar las miras

No sé cómo das tanta importancia a un documento que intenta justificar un evidente negocio piramidal en dos premisas falsas:
1-Afinsa vendía sellos.
2-El valor de referencia en la valoración debe de ser el que indica el catálogo.

Tanta página y no explica cómo puede valorar por 100 lo que a su filial le ha costado 1.
Ese documento no sirve para nada, tan sólo está hecho para salvar las formas. Desgraciadamente los letrados que lo han redactado lo saben, por eso las asociaciones afines al Sr Cano vulven a insistir en que hay que solicitar la propiedad de los sellos, porque sería la única forma de darle solvencia a una empresa en quiebra que va directamente a la liquidación. Si los compromisos de compra no desaparecen Afinsa nunca podrá tener un convenio de acreedores por una sencilla razón, si Afinsa no vendía sellos estaba realizando una actividad ilegal.

#6

Re: Ampliar las miras

Roco, yo no sigo con ninguna, simplemente opino, con más o menos acierto, como haces tú. Incluso creo que ni siquiera he opinado sobre el asunto en cuestión sino más bien sobre la parcialidad con la que se opina aquí muchas veces sin nisiquiera haber leído el documento de la defensa que algunos han despreciado simplemente por eso, por ser el documento de la defensa.

Del documento me han llamado la atención varias cosas más de las que citas. Por ejemplo las citas que hace sobre ciertas piezas o series filatélicas que si bien seguramente no sean joyan únicas, tampoco parece, por la explicación, que valgan 1 Euro por sello. Me llaman la atención las innumerables correcciones que hace la defensa del trabajo de la adminstración concursal, citando para ellos innumerables artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Código de Comercio, el Código Civil, la Ley Concursal, etc, etc, etc... Me llama la atención la lista de catálogos independientes en los que Afinsa basaba la cotización de la filatelia, la opinión de los peritos de Anfil de la validez de los catálogos como precios de referencia del mercado (que no quiere decir que los sellos valgan lo que dicen los catálogos), me llama la atención lo que dice la impugnación sobre el informe de los catedráticos, me llama la atención la cifra que aporta el informe de compras de filatelia desde el año 1991 (515 millones de Euros, ya restado el pufo que les vendió Guijarro), me llama la atención la mención al proceso de selección de la filatelia peritada y la explicación que da para invalidarla y así algunas cosas más que también me han llamado la atención. Aunque es solamente eso, ni digo que el incidente concursal muestre la realidad absoluta ni que el informe concursal sea una gran mentira. Sencillamente me he leído ambos documentos y en ambos hay afirmaciones contundentes que tendrá que resolver el juez, aunque es bueno conocer ambas para formarse una opinión o al menos para opinar con criterio.

Y Mipa, yo ni doy ni quito importancia al documento. Quizá de importancia a que los que desprecian la lectura del documento estén tan seguros de su opinión sin habérselo leído siquiera.

Y sobre las premisas que tú consideras falsas, yo si creo que comprábamos filatelia aunque por supuesto no con la intención de quedárnosla sino más bien de hacerlo para sacarle la rentabilidad prometida con la posterior venta. Y otra cosa de la que también habla el incidente concursal es la diferencia entre precio y valor, además de que los catálogos si son referencia de mercado para cualquier comerciante filatélico. Otra cosa es que compren o vendan al 100% del precio de catálogo, pero si los catálogos no fueran referencia de mercando tendrías que explicarnos porqué se editan tantos y de tan distintos propietarios en el mundo. E incluso porqué la administración concursal autorizó la impresión del catálogo que Afinsa edita para Portugal.

Y por último, me deja un poco perplejo tu última afirmación: "si Afinsa no vendía sellos estaba realizando una actividad ilegal" ¿Puede explicarme qué actividad ilegal realizaba por no vender sellos? Que yo sepa Afinsa no se obligaba a revender los sellos a un tercero, podía hacerlo o no y no creo que la Disposición adicional IV les obligara a hacer efectiva esa venta a un tercero sino más bien les obligaba a la recompra. Ya me contarás.

Saludos.

#7

Re: La estafa estaba en la propia esencia del negocio

¿Que pasaría si mañana el presidente de Astroc les dice a los accionistas que basandose en el futuro de su negocio el año que viene es capaz de recomprar las acciones que compran hoy a un precio 10% superior? ¿Se podría mantener?

Esta inversión se podría mantener mientras Astroc fuese capaz de crecer a más de un10% anual y eso podría ocurrir incluso durante más de 25 años como ha pasado en Afinsa, pero desde el momento que Astroc no tuviese ese crecimiento se empezaría a generar la pirámide.

Que ocurre en estas pirámides, que en una huida hacia adelante los directivos pensaban que el mercado de los sellos podría volver a crecer antes de su explosión.

Un recorte de periódico que lo ilustra: http://www.jesusencinar.com/2006/05/afinsa.html

#8

Re: Ampliar las miras

Se dedicaba a la captación masiva de ahorro que era una actividad ilegal ya que no tenía autorización ni cumplia los requisitos exigidos por nuestro ordenamiento jurídico.
Leí el documento el primer día y nada de lo que mencionas era nuevo.
Me alegro que compraras sellos, ahora sólo te queda ser consecuente y quedarte con el lote de valiosas estampitas y quedando tu deuda saldada, al menos haras un favor a quienes depositaron sus ahorros sin ningún interés en la compraventa de sellos.
Tus afirmaciones no dejan de ser capciosas ya que la cifra que mencionas procede de unas compras que la propia vendedora (Escala) ha dicho oficialmente a la SEC que son falsas y ahora las considera aportaciones de capital de la matriz.
Es público que los sellos eran adquiridos por Escala al 1% del precio adjudicado por Afinsa, no sé a qué viene ahora regodearse con unas cifras falsas y ya de por sí escasas dado el dinero captado con un patrimonio en garantía tan escaso e insuficiente.
Quien no quiere ver no ve aunque se tome vacaciones, siempre los mismos argumentos ante las mismas afirmaciones falsas e insidiosas.
Es normal que se critique la actuación de los administradores judiciales, pero parece que olvidan que el juez puede cesarlos si lo considera oportuno y nombrar un sustituto, ¿lo ha hecho?

Respecto a la crítica de la opinión de los catedráticos de mercantil se les olvida mencionar que si hubieran necesitado más documentos para llegar a una conclusión los hubieran solicitado. No se van a jugar su prestigio llegando a conclusiones públicas con un desconocimiento parcial de la figura jurídica objeto de estudio.

Parece que olvidas o no consideras importante que Afinsa no ganaba ni un céntimo en sus compraventas, ¿cómo no va a ser un negocio piramidal? Porque no se dejan de tanta perorata y de buscar si han puesto bien la tilde y explican cuántos sellos vendieron fuera del sistema piramidad y cuánto dinero ganaron. Una empresa que tiene 27 años de vida y no sabe decir a quién le ha vendido sellos fuera de los ahorradores que buscaban un interés fijo para su dinero.
Ya tienen un nombre, el tuyo, sólo necesitan unos cuantos cientos de miles más.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -