Acceder

Para agilizar la justicia, nos quitan de enmedio

0 respuestas
Para agilizar la justicia, nos quitan de enmedio
Para agilizar la justicia, nos quitan de enmedio
#1

Para agilizar la justicia, nos quitan de enmedio

Panda de sinvergüenzas

http://www.adn.es/lavida/20110304/NWS-1542-CGPJ-Justicia-garantizan-proyectos-agilizar.html

El CGPJ cree que los proyectos para agilizar la Justicia garantizan la tutela
EFE

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, se ha mostrado "muy satisfecha" con los dos proyectos de ley aprobados hoy por el Gobierno que tienen como objeto la agilización de la Justicia porque es el "camino" para garantizar al ciudadano una verdadera tutela judicial efectiva.

Bravo ha destacado, en declaraciones a Efe, que estas dos iniciativas destinadas a simplificar los procesos civiles y contencioso-administrativos y a regular otro que regula el uso de las nuevas tecnologías son una "obra conjunta de todos" porque incorpora propuestas aprobadas por el CGPJ, los Tribunales Superiores de Justicia y los jueces decanos.

"Son reformas trascendentales para que el proceso de modernización de la Justicia sea una realidad", ha recalcado Bravo.

En materia civil, la norma suprime el recurso de apelación en los juicios verbales por reclamación de cantidad hasta 6.000 euros, de modo que la sentencia de primera instancia será firme evitando así que los litigios se mantengan abiertos durante años, según ha informado el Ministerio de Justicia.

Sobre este aspecto, la portavoz del CGPJ, que ha alabado la "alta profesionalidad" de los magistrados españoles, ha subrayado que el 85 por ciento de las sentencias son confirmadas, por lo que, ha dicho, la "gran diversidad" de recursos evita muchas veces la "pronta ejecución" de las resoluciones.

"No por recurrir más se está facilitando la tutela judicial efectiva", ha considerado Bravo.

En cuanto al recurso de casación, con el nuevo proyecto se actualiza la cuantía mínima para recurrir en casación en los órdenes contencioso-administrativo y civil, que pasa de 150.000 a 800.000 euros, lo que para Bravo tampoco supone una limitación de la tutela, sino que "consolidará" el papel del Tribunal Supremo como unificador de doctrina.

"Va a facilitar que el Supremo pueda tener más tiempo para poder conocer cualquier materia cuando entienda que hay un interés casacional", ha concluido la portavoz del órgano de gobierno de los jueces.