Algunos bonos no pagan cupón, estos son los denominados emisiones o bonos cupón cero. En donde, el inversor recibe los intereses al final de la vida del mismo junto con el principal. En estos bonos se elimina el riesgo de tipo de interés y de reinversión, siendo el resultado obtenido como la diferencia entre el valor de emisión y el valor de reembolso.
Es decir: las emisiones cupón cero son valores de renta fija que no pagan intereses periódicos durante su vigencia y en donde la rentabilidad para el inversor viene determinada por la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de reembolso.
Ahora bien, a diferencia de los bonos tradicionales, en este tipo de bonos no existe un cupón periódico que pague una rentabilidad expresada previamente (no hay una rentabilidad explícita).
Cómo se emiten estos bonos
Dado que los intereses van implícitos en el bono, generalmente se emiten al descuento (el precio de adquisición es menor al precio de reembolso), de ahí la rentabilidad del inversor, al pagar un precio menor al que luego le reembolsan al final de la vida del bono). Sin embargo, esto no siempre pasa; los bonos cupón cero se puede emitir también con prima.
Es decir: (precio de adquisición>precio de reembolso) a la par (precio de adquisición=precio de reembolso) o al descuento (precio de adquisición<precio de reembolso).
Ventajas
Finalmente, las principales ventajas del bono cupón cero son:
- Con su mayor volatilidad puede permitir obtener mayores beneficios (incluso en escenarios deflacionarios).
- El tipo de interés efectivo suele ser ligeramente superior al de un bono normal.
- Al no pagar un cupón periódico, tienen una fiscalidad más ventajosa; donde se tributaría con la venta del bono.
- Permite una mejor inmunización de carteras, al coincidir exactamente la duración temporal del bono con la duración del bono.
- El inversor puede planificarse con antelación para un objetivo en concreto, ya que desde un inicio conoce con exactitud el valor futuro del activo.
- El precio del título valor es inferior a otros activos de renta fija (se comercializa con un descuento).
Desventajas
Y dentro de sus desventajas se destacan los siguientes:
- El volumen en circulación es relativamente pequeño. Por lo que, tienen escasa liquidez (un inversor puede tener dificultades a la hora de vender un bono cupón 0).
- Están principalmente destinados a inversores institucionales. Por lo que, el mercado secundario al que un inversor puede acceder quizás no funcione de forma eficiente.
- Como pasaría con otros bonos, tienen riesgo de inflación, riesgo de tasa de interés, riesgo de liquidez o riesgo de impago.