Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Crash bursátil

Un crash bursátil es una caída precipitada y pronunciada de los valores que cotizan en uno o varios mercados financieros. Dicho desplome es desencadenado por el pánico de los inversores.

Es decir, un crash bursátil es un descenso brusco en la bolsa (o las bolsas) de valores, generando pérdidas a sus partícipes.

No existe un acuerdo sobre a partir de qué magnitud la caída puede denominarse crash bursátil. La mayoría de fuentes indican que debe ser más del 20%. En todo caso, se trata de un fuerte retroceso de más de dos dígitos (en porcentaje) en poco tiempo.

La causa de este fenómeno es, primero, la especulación, es decir, en un momento determinado, gran parte del mercado tiene una expectativa al alza sobre un activo o valor. Esto produce una ola de optimismo que se contagia entre los agentes.

Sin embargo, llega un momento en que el mercado “se sincera” y la cotización del activo cae hacia un valor más realista.

Debemos tomar en cuenta que la especulación es prácticamente una característica inevitable de los mercados bursátiles. Por ese motivo, los crash se han repetido a lo largo de la historia y no son un fenómeno aislado.

Sin embargo, un desplome en el mercado puede producirse por eventos inesperados como la aparición de una pandemia sanitaria que afecta a toda la economía. O, incluso, malas noticias sobre los indicadores económicos o resultados negativos de determinadas empresas pueden iniciar el crash. No siempre se trata de una burbuja especulativa que ha estallado.

Fases de un crash bursátil


Podemos identificar las siguientes fases de un crash bursátil (en caso se genere por especulación):

  • Gestación: Los inversores identifican un activo o negocio que consideran que puede generar grandes ganancias.
  • Inicio: Los inversores comienzan a comprar el valor en cuestión, haciendo subir su cotización (A mayor demanda, mayor precio). Empieza una tendencia alcista.
  • Euforia: Muchos inversores han obtenido ganancias. Se hace eco de los beneficios generados por el nuevo activo o negocio. En los medios de comunicación se habla sobre el tema, atrayendo a nuevos inversores. Se produce un efecto contagio.
  • Estallido: La tendencia alcista se revierte. La caída puede durar un corto o mediano plazo. Pero, en el largo plazo, las bolsas tienden a recuperarse.

Ejemplos de crash bursátiles


Algunos ejemplos de crash bursátiles:

  • Crack de los tulipanes de 1637: Es la primera crisis financiera de la que se tiene referencia, acontecida en los Países Bajos. El activo sobre el cual se especuló fueron los contratos de futuros sobre bulbos de tulipanes, valorados particularmente por las clases altas.
  • Crack del 29: Es uno de los principales hitos de la historia económica de la humanidad. Conocida como la Gran Depresión. Se gestó en los Estados Unidos y tuvo repercusiones a nivel mundial. Sus principales causas fueron, primero, una sobreproducción que no se correspondía con la situación de las clases medias y bajas que no se podían permitir incrementar su consumo. A esto se sumó una reducción de la demanda de productos estadounidenses por parte de los compradores europeos (Recordemos que tras la Primera Guerra Mundial, el viejo continente enfrentó una crisis económica). Y, finalmente, existió una gran cantidad de créditos bancarios que permitieron a las personas invertir en la bolsa, pero el endeudamiento aumentó de forma desproporcionada.
  • Crisis subprime del 2008 en Estados Unidos: De la historia reciente, este crash bursátil es posiblemente el más recordado. Al igual que el anterior, se gestó en Estados Unidos. Esta debacle, de manera muy resumida, se originó por el impago de hipotecas de alto riesgo, provocando la caída de activos vinculados a estos préstamos.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
Crash bursátil, GuillermoWestreicher, 26 de agosto del '22, Rankia.com

Lecturas relacionadas

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar