Japón vuelve al centro del escenario financiero: ¿una repetición de los años dorados?
Solo los más veteranos recordarán el protagonismo que tuvo el mercado financiero japonés durante las décadas de 1980 y 1990. En aquel entonces, Japón dominaba titulares con su pujante economía, sus bancos globales y una bolsa que parecía imparable. Aunque ese protagonismo se fue desvaneciendo con...
Mayo 2025 – Entre señales mixtas y expectativas de giro monetario
Mayo de 2025 dejó claro que la economía global navega en aguas inciertas. Aunque las cifras inflacionarias abren la puerta a una política monetaria más flexible, la combinación de tensiones comerciales, desequilibrios fiscales y factores estructurales impone cautela. Los próximos
De la euforia a la realidad: ¿qué pasa con la computación cuántica?
Durante años, las acciones vinculadas a la computación cuántica han sido vistas como la próxima gran revolución tecnológica. Inversionistas y empresas apostaban a que esta tecnología transformaría sectores como la medicina, la logística o la ciberseguridad. Sin embargo, recientemente el sector...
Abril en los mercados financieros: entre la incertidumbre y la resiliencia
La evolución de los mercados financieros durante abril estuvo, una vez más, marcada por la impredecible política arancelaria del presidente de Estados Unidos. Las decisiones unilaterales y los cambios abruptos en la estrategia comercial generaron una creciente...
Informe mensual fondo Rent 4 Wertefinder
Buenas tardes,he subido el informe mensual sobre el fondo Renta 4 Wertefinder.Saludos,Jürgen Brücknerhttps://www.gestion-patrimonio.es/fileadmin/user_upload/pdf/unsere-fonds/Renta_4/Informe_Marzo_2024_ES_.pdf
Informe mensual fondo Renta 4 Wertefinder
Buenos días,acabo de subir el informe mensual. Falta añadir que hoy se publicó el PIB del tercer trimestre en Japón que fue más bajo de lo esperado. Por ello, no hay riesgo de una subida de tipos actualmente.Un...
Informe trimestral fondo Renta 4 Wertefinder
Buenos días,adjunto nuestro informe. No están incluidos las cifras de ayer de las ventas al por menos en EE.UU. que fueron muy fuertes y sugieren si una posible recesión se sigue aplazando. Como consecuencia los tipos a 10 años subieron otra vez y de algún modo el mercado está haciendo el trabajo...
Informe Junio 2023 del fondo Renta 4 Wertefinder
https://www.gestion-patrimonio.es/fileadmin/user_upload/pdf/unsere-fonds/Renta_4/Informe_Junio_2023.pdf
Informe Wertefinder Mayo 2023
Informe Renta 4 Wertefinder Mayo 2023
Informe mensual Wertefinder: Septiembre 2022
Además de una nueva escalada en la guerra de Ucrania, la evolución de los mercados financieros en el tercer trimestre siguió caracterizándose sobre todo por la preocupación de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba los tipos de interés más de lo previsto.
Informe mensual Wertefinder: Agosto 2022
Vivimos en tiempos insólitos, prueba de ello es una tasa de inflación que en muchos países es la tasa más alta desde varias décadas. A estas alturas es imposible predecir cómo y cuando la guerra en Ucrania terminará y cuales son las consecuencias.
Informe mensual Wertefinder: Junio 2022
1. Observaciones preliminares La actividad del mercado en estos días está impulsada principalmente por el temor a una recesión y a una crisis energética en Europa. Creemos que los mercados financieros suelen ver el tema de la recesión de forma demasiado emocional.
Informe mensual Wertefinder: Abril 2022
Los mercados financieros, ya presionados en los primeros meses del año por la elevada inflación y los acontecimientos bélicos en Ucrania, han experi mentado una nueva tensión en las últimas semanas: El confinamiento en Shanghai y partes de Beijing.
Wertefinder: Informe marzo 2022
1. Observaciones preliminaresLos mercados financieros se caracterizan siempre por un alto grado de incertidumbre, pero los inversores han aprendido a convivir con ella, sobre todo porque los mercados se han recuperado a menudo con rapidez incluso después de fuertes caídas de precios.
Wertefinder: Informe febrero 2022
En estos momentos un texto sobre los mercados y el desarrollo de las economías parece que surte poco efecto porque con la guerra en Ucrania nos encontramos en una situación muy fluida que puede cambiar el mundo como lo conocemos de forma muy profunda.