Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Compras online en otra divisa. ¿Qué hay que tener en cuenta?

Compras online en otra divisa. ¿Qué hay que tener en cuenta?

Cada vez somos más las personas que realizamos compras online, ya sea para comprar productos que no están disponibles en nuestro país o porque preferimos que nos traigan las cosas a casa. Si compramos online en países fuera de la Unión Monetaria hay que tener en cuenta que el vendedor tendrá una moneda distinta a la nuestra. Esto implicará que, a la hora de pagar, tengamos que hacer un cambio de divisas, lo cual podrá repercutirnos unos costes. Entonces ¿cuál es el mejor método de pago para las compras online en divisas? ¿y la forma más económica? ¿qué más hay que tener en cuenta en las compras online?

Tarjetas destacadas para comprar online en otra divisas

TARJETA N26 tARJETA DÉBITO n26
  • Sin comisiones por cambio de dividas
  • Gratis y 100 % digital
  • Retira efectivo gratis en cajeros españoles y de toda la Eurozona
Solicitar tarjeta
Tarjeta virtual Revolut Tarjeta Débito revolut
  • Tarjeta virtual, gratuita y desechable
  • Compra en más de 150 divisas sin comisiones ocultas
  • Transferencias internacionales en más de 200 países
Solicitar tarjeta

 

¿Hay comisiones por hacer compras online en otra divisa?

A la hora de hacer una compra en línea tenemos varias opciones para abonar el pago: mediante transferencia, cuenta bancariatarjeta de crédito, tarjeta virtual o un intermediario de pagos principalmente. En el caso de realizar una compra online en moneda extranjera, hay que prestar atención a la comisión ya que al comprar el producto podemos llevarnos un susto en el precio si no sabemos qué comisiones tiene esta operación, según el tipo de pago que vayas a utilizar.

A la hora de introducir estos datos bancarios en el momento del pago, pueden darse diferentes casos al comprar en línea en países fuera de la zona del euro.

La plataforma online gestiona el cambio de divisa

Si te ofrecen pagar en tu propia moneda, es la plataforma que gestiona el cobro la que aplica el tipo de cambio. Por ejemplo, si estamos realizando una compra online de un producto en un país de fuera de la Unión Monetaria que utiliza otra moneda, como puede ser el dólar o la libra esterlina, y seleccionas pagar en tu moneda, la tienda online te mostrará un tipo de cambio que normalmente será de un 3-5% superior al tipo de cambio real, según datos de la OCU. Por ejemplo, al pagar con tu tarjeta directamente en Amazon Estados Unidos, Amazon te indica que te aplicará unos cargos y comisiones por el servicio.

Tarjeta débito N26

La tarjeta de débito N26, tiene opciones de pago con su plan N26 smart, N26 You y N26 Metal, pero la opción N26 Standard es gratuita. Con la tarjeta N26 no tienes ningún tipo de comisión ni límites de gasto, lo que hace que sea una de las mejores tarjetas para pagar en el extranjero. . Además, puedes sacar dinero gratis en toda la Eurozona. El único requisito para su disposición es tener una cuenta asociada y que pueda realizarse dicha contratación a través de Internet. También cuenta con un servicio de alerta que te informa sobre el valor de cualquier compra que realices al momento.
N26 standard Una tarjeta virtual de débito
Pagos móviles Apple pay y Google pay
Transacciones 100% móvil
Cuota 0 €/mes

Tarjeta Revolut Card de Revolut

La tarjeta de débito Revolut Card te permite extraer dinero en cualquier cajero de forma gratuita y no tiene comisiones ocultas. Por ello es una de las mejores tarjetas para viajar y comprar online en otras divisas ya que con ella puedes ahorrar hasta un 6% realizando transferencias en otras divisas. Se contrata a través de Internet y el único requisito que te pide la entidad es que hagas la apertura de una cuenta asociada. 
 
Revolut Card Una tarjeta virtual de débito
Sacar dinero Sin comisiones
(Max 200€)
Cambio Moneda Más de 30 divisas
Cuota Gratuita

La plataforma online no gestiona el cambio de divisa

Por otra parte, pueden ofrecernos pagar en la moneda del país al que compramos el producto. Esto quiere decir que el emisor de nuestra cuenta bancaria o tarjeta es el encargado de realizar esta conversión de divisas. Si tenemos esta opción disponible y queremos evitarnos pagar comisiones por cambio de divisas en compras online, tendremos que buscar aquellas tarjetas de débito o crédito que no cobren por hacer compras con moneda distinta al euro.

La tarjeta YOU de Avanzia es una tarjeta de crédito que no tiene comisiones por conversión de divisas en pagos por tarjeta, además se trata de una tarjeta sin comisión anual y sin necesidad de cambiar de banco, consigue la tarjeta en tan solo 2 minutos.

Cuota anual Gratis
TAE 21,84%
Ventajas Sin comisiones anuales para siempre
Seguros Seguro de viaje completo con total cobertura

Pagar con PayPal

Al utilizar PayPal, tiene la opción de convertir a USD pagando con una tarjeta de crédito o directamente en la moneda de la tienda. Pagar con una tarjeta de crédito y luego convertir a USD incurre en una comisión del 3%, así que si tienes una tarjeta sin comisiones por cambio de moneda, paga en la moneda indicada en la factura en lugar de hacerlo a través de PayPal.

Ejemplo práctico compras online en otra divisa

Para entender mejor la explicación anterior, vamos a hacer un ejemplo de cómo podríamos ahorrarnos al máximo las comisiones por compras online con cambio de divisas. Para ello, realizaremos una compra en Amazon.com, la web para pedidos internacionales de Amazon. Elegimos un producto, introducimos nuestros datos de usuario y pasamos a la parte del pago, donde nos aparece esta ventana:

Comisiones compras online en otra divisa

 

Si tenemos una tarjeta de débito o crédito bien sea VISA, MasterCard o AmericanExpress, Amazon.com nos ofrece la opción de pagar en nuestra propia moneda. Para ello, hay que seleccionar la opción "My card is in Euro (EUR)". De esta forma, el sistema Amazon de Cambio de Divisas (Amazon Currency Converter) automáticamente hará el cambio de divisas a tu moneda local para que sepas cuánto estás pagando por el producto. Sin embargo, no olvidemos, que si elegimos pagar en nuestra moneda, será Amazon.com el que haga la conversión de divisas, aplicando las comisiones y cargos que hemos comentado anteriormente. Este es el resultado para un producto con un precio de 17,29 dólares. El tipo de cambio real del día (en este caso, del 7 de octubre de 2020) es de 1 USD = 0,8671 EUR es decir, que por cada euro nos darían 1,18 dólares. 

 

La segunda opción es elegir "My card is in a different currency". Una vez aceptada la operación y habiendo pagado el producto en dólares (USD), deberemos revisar en nuestra cuenta bancaria el importe que se nos ha cobrado en Euros. Si hemos utilizado una tarjeta de crédito sin comisiones por cambio de divisa, veremos que el tipo de cambio aplicado ha sido el cambio real del día de VISA. 

 

¿Qué seguridad tienen las compras online en otra divisa?

Al realizar una compra online en un país que esté fuera de la Unión Monetaria , como comprador estás expuesto a la regulación de ese país, por lo que al desconocer la legislación puede ser más complicado reclamar en caso de haber algún problema con el pedido. Para evitar ser estafado o presentar una queja si no se está de acuerdo con las condiciones del producto, hay que tomar las mayores precauciones posibles. Una recomendación es enlazar una tarjeta de crédito con una plataforma como PayPal para no publicar tus datos personales ni información bancaria a través de internet. De esta forma, podrás aprovecharte del Seguro de Protección de Compras que la tarjeta de crédito lleva asociado, con el que recuperarías el dinero en caso de robo o rotura de la compra, o la protección frente al fraude si se compra en Comercio Seguro Online que tiene, entre otras, la tarjeta WiZink Me. Por su parte, PayPal tiene su propio sistema de reclamaciones con el que podrás recuperar tu dinero en caso de que exista fraude por parte del vendedor.

Cuota anual Gratis
TAE 19,99%
Reembolso 3% compras
Llévate Cheque regalo 100€ Amazon

Impuestos que te pueden cobrar por la compra

Hay que tener en cuenta, que pueden cobrarte gastos de aduana, ya que si el producto que decides comprar es de fuera de la Unión Europea, te cobrarán una serie de impuestos por traerlo al país.

Este tipo de impuesto suele aparecer en el pedido con el nombre de "depósitos de tasas de importación". La media de aranceles en España de comprar online suele ser cercana al 3%.

Además, también hay que fijarse en los gastos de envío, ya que estos suelen ser bastante elevados.

  1. Top 100
    #3
    08/10/20 14:43
    Que buena información Lucía.

    Fijate que como viajero internacional, y comerciante con "tpv s" en España, desconocía estas condiciones.
    Mira que me extrañaba, que siempre nos recomendaban como directriz desde el banco (todos nuestros clientes son extranjeros):
    - Tú siempre diles que marquen en su propia moneda, que verán que es mucho mejor para ellos!

    Uno que desde hace años, es desconfiado de por sí de la banca retail, me olía a gato encerrado.

    Más aún, cuando me consta que algunos clientes nuestros, rechazaban la opción, y siempre solicitaban que fuese en su moneda de origen, cosa que me sorprendía.

    AHORA LO ENTIENDO TODO! MUCHAS GRACIAS :)
  2. #2
    08/10/20 10:30
    Mira lo q acaban de publicar:

    https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/4747348-cambio-condiciones-tarjetas-wizink

    Parece q Wizink pierde el último y único encanto q les quedaba. Cambio de divisa sin comisión addicional.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar