A la hora de comprar por internet, o en cualquier establecimiento, una opción muy interesante es el uso de tarjetas prepago o tarjetas monedero. Para utilizarlas, es necesario recargar la cantidad que necesites para efectuar la compra bien a través de internet, en oficinas o en cajeros automáticos; lo que dependerá del banco en cuestión. ¿Quieres saber cuáles son las mejores tarjetas prepago para 2022?
¿Qué es una tarjeta prepago?
Las tarjetas prepago son tarjetas parecidas a las tarjetas de débito ya que el cliente solo puede disponer del saldo exacto que tiene en la tarjeta. Sin embargo, mientras la tarjeta de débito va asociada a una cuenta abierta en una entidad de crédito y dispones del saldo que haya en la cuenta, con las tarjetas prepago solo se puede disponer del saldo que hayas cargado previa y voluntariamente.
Tarjetas prepago destacadas

- Tarjeta gratis para usuarios
- Saca dinero en cualquier cajero
- 3 colores rosa, blanca o negra

- Tarjeta gratuita y eco firendly
- Recarga 3.000€
- Descuentos en grandes marcas
CONTRATAR TARJETA
Mejores tarjetas prepago
Como probablemente no conozcas muchas de las tarjetas prepago que existen, hemos pensado que sería interesante hacer una recopilación de algunas de las mejores tarjetas de este tipo.
Tarjeta prepago virtual Bnext
- Emisor: VISA
- Cuota: gratuita para los usuarios
- Límite máximo: 2.000 euros al mes al pagar con moneda no euro.
- Requisitos: abrir cuenta en la entidad
- Comisiones: 3 retiradas de dinero gratis al mes. Hasta 500 euros. A partir de 500 euros, se aplica una comisión del 1,4%.
Tarjeta prepago Ecommerce Openbank
- Emisor: MasterCard
- Cuotas: 0€
- Recarga mínima: 1€ (en web 10€)
- Límite máximo: 3.000€ (en web 1650€)
- Recarga en cajeros y en la web.
- Comisiones: 35€ por reclamación de impago. Sin comisiones de emisión ni mantenimiento
- Ventajas: seguro de viaje, descuentos Open por utilizar las tarjetas

Tarjeta prepago Wallet BBVA
- Emisor: VISA
- Cuotas: 0€
- Recarga mínima: 6€
- Límite máximo: 600€ (si la tarjeta es anónima máximo 300€)
- Requisitos: abrir una cuenta en BBVA y ser titular de la misma.
- Sin comisiones
- Ventajas: seguro ante atraco en cajeros

Tarjeta prepago E-Cash Banco Santander
- Emisor: MasterCard
- Cuota: 0€ el primer año (si no realizas más de tres compras al año la cuota será 9€)
- Recarga mínima: 6€
- Límite máximo:1.650€
- Requisitos: abrir cuenta en la entidad
- Sin comisiones de recarga ni consulta de saldo
- Ventajas: seguro de viaje

Tarjeta Revolut
- Emisor: VISA o Mastercard
- Cuota: 0€, se realizará un único pago de 6€ por el envío de la tarjeta
- Límite máximo: Retirada de 200€ al mes de forma gratuita
- Requisitos: abrir cuenta en la entidad
- Comisiones: Hasta 200€ es gratis sacar dinero de cualquier cajero en España como en el extranjero. Después, la comisión será del 2%

Tarjeta prepago Banco Sabadell
- Emisor: MasterCard
- Cuota: 0€ el primer año y 12€ por renovación
- Recarga mínima: 15€
- Límite máximo: 600€
- Requisitos: abrir cuenta en la entidad
- Comisiones: 10€ por personalizar la tarjeta

Tarjeta prepago Correos
- Emisor: Mastercard
- Coste de emisión y mantenimiento 6€ el primer año
- Cada vez que hagas un recargo de dinero en la tarjeta, deberás abonar 1€
- Permite realizar pagos de forma gratuita en comercios tanto físicos como online
- Por retiradas en cajeros nacionales o en oficinas de Correos deberás pagar 1€ de comisión cada vez que quieras sacar dinero
- Por retiradas en cajeros extranjeros:
- En la Zona Euro: 1€ + 0,20%
- Fuera de la Zona Euro: 1,50€ + 1,20%
- Al pagar en otra divisa, el tipo de cambio que te aplicará Correos será del 2,7%. Generalmente, los bancos suelen cobrar entre el 3 y el 5%

¿Qué otras tarjetas de prepago conocéis? ¿Son útiles las tarjetas de prepago?