Los neobancos son nuevas entidades bancarias que han nacido con el objetivo de adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios, ofreciendo productos 100% digitales. Con su aparición, la banca más tradicional está afrontando el gran reto de la digitalización. Muchas de estas entidades más tradicionales han sacado una marca independiente que opera de forma online, además de ofrecer también ya productos como cuentas online sin comisiones. Pero aún así, los neobancos siguen ganando presencia y aumentan el número de clientes año tras año.
Lista de neobancos que operan en España actualmente
Como mencionábamos, los neobancos son esos "nuevos bancos" que irrumpieron y cambiaron totalmente la forma en la que interactuamos hoy en día con la banca en general. Su llegada forzó la digitalización de muchas entidades que, hasta entonecs, no ofrecían productos 100% digitales. Estos son el listado de neobancos que operan actualmente en España:
- N26
- Bnext
- Vivid Money
- Revolut
- Rebellion
- Plazo
- Bunq
- Nickel
- Bitsa
- Monese
- Qonto
- Plazo
- Bnc10
Neobancos para particulares
Como vemos, son prácticamente la totalidad de neobancos los que ofrecen cuentas y tarjetas para particulares. Sobre la lista anterior de neobancos, estas serían las opciones si estás buscando una cuenta para particulares de un neobanco:
- N26
- Bnext
- Vivid Money
- Revolut
- Rebellion
- Plazo
- Bunq
- Nickel
- Bitsa
- Monese
- Plazo
- Bnc10
Neobancos para empresas
De entre el listado anterior, destacamos 3 neobancos que operan como una solución de cuentas digital para empresas:

30 días gratis
Qonto Basic
-
Comisiones9,00 EUR
-
Tarjetas gratuitasDébito
-
TAE (%)0%
-
Condiciones0
-
Destinada aAmbas
- N26 (para autónomos y freelancer)
-
Tipo de tarjetaDébito
-
Cuota anualGratis
-
Red de cajerostodos
-
Requiere apertura de cuentaSí
-
Disposición gratuita de efectivoNo
Diferencias de los neobancos respecto a un banco tradicional
- Atención al cliente: mientras que en la banca tradicional tenemos la opción de acudir a una oficina física y la atención telefónica, la atención al cliente de los neobancos suele ser a través de chats en vivo y correo electrónico, aunque algunos de ellos también disponen de un teléfono gratuito al que llamar.
- Comisiones y gasto: mientras que la banca tradicional es conocida por sus comisiones de mantenimiento de cuenta y comisiones por emisión y mantenimiento de tarjetas, entre otros, los neobancos irrumpían en el mercado ofreciendo una opción de cuenta sin comisiones. Pero también es cierto que muchos de los neobancos emplean un modelo de suscripción que se basa en dar la opción de contratar la cuenta standard, sin gastos ni comisiones asociadas, pero con la posibilidad de ampliar funciones y ventajas si te haces "vip" y pagas alguno de sus planes premium.
- Operativa online VS offline: como veníamos diciendo, son muchos los bancos tradicionales que intentan adaptarse a los tiempos que corren ofreciendo ya cuentas online, pero son los neobancos los que se caracterizan por haber propulsado este nuevo funcionamiento. Generalmente los usuarios y clientes de los neobancos operan a través de su app o web, mientras que los usuarios y clientes de la banca tradicional dispondrán del canal telefónico y presencial, además de si tu producto y entidad lo permiten, la operativa a través de web y/o app móvil.
Neobancos vs Fintechs
Los neobancos utilizan la tecnología "fintech" que une los conceptos de finanzas (fin) y tecnología (tech), es por ello por lo que neobancos y fintech son conceptos completamente distintos, pero uno no podría convivir sin el otro. En resumen, las neobancos utilizan la tecnología fintech para proporcionar nuevas soluciones bancarias adaptas a los tiempos que corren. Gracias a esta tecnología los neobancos pueden ofrecer productos bancarios como cuentas y tarjetas de una forma muy distinta a la banca tradicional de hace años.
¿Son seguros los neobancos?
La respuesta es sí, los neobancos son seguros. Estos también están sujetos a la regulación de las entidades de crédito
Aunque es importante hacer aquí una distinción, puesto que hay neobancos que no cuentan con ficha bancaria por si modalidad de negocio. Es por ello importante verificar que el neobanco que estemos consultando esté bajo la supervisión del Banco de España (o de algún país europeo), para que nuestros ahorros estén bajo el amparo del Fondo de Garantía de los Depósitos Europeos, que garantiza hasta 100.000€ por titular y entidad.
Aunque es importante hacer aquí una distinción, puesto que hay neobancos que no cuentan con ficha bancaria por si modalidad de negocio. Es por ello importante verificar que el neobanco que estemos consultando esté bajo la supervisión del Banco de España (o de algún país europeo), para que nuestros ahorros estén bajo el amparo del Fondo de Garantía de los Depósitos Europeos, que garantiza hasta 100.000€ por titular y entidad.
¿Por qué se llaman neobancos?
El motivo por el que se han denominado a estas entidades como "neobancos" es simple. Han aplicado una tecnología y operativa para sus usuarios muy distinta a lo que estábamos acostumbrados en el momento de su aparición. Es por ello por lo que son los nuevos bancos, porque ofrecen el mismo producto o productos, pero resolviendo las nuevas necesidades de los clientes, como la operativa 100% digital.
¿Tienen un sistema como Bizum?
Por el momento, ninguno de los neobancos cuenta con el servicio bizum. Generalmente porque utilizan un servicio propio de envío instantáneo de dinero entre usuarios de una misma app.
¿Tienen menos comisiones que un banco normal?
Los neobancos aparecieron como una opción mucho más barata y 100% digital a las cuentas que encontrábamos en aquel momento de la banca tradicional, por lo que, en un inicio, sí contaban con menos comisiones que un banco normal. Actualmente, la gran mayoría de cuentas online, incluso de bancos tradicionales, ofrecen una operativa sin comisiones.
¿Se pueden hacer transferencias fácilmente?
Sí. La operativa de las cuentas de neobancos se hace toda de forma digital, a través de la web o app (generalmente solo desde la app) y es sencillo enviar y recibir dinero mediante transferencias, ya que estas son un pilar fundamental de la operativa de las cuentas.
¿Ofrecen criptomonedas los neobancos?
No todos los neobancos pero sí algunos ofrecen la posibilidad de comprar criptomonedas y/o acciones desde su app. Entre ellos: Revolut y Vivid Money.
¿Tienen un sistema como Bizum?
Por el momento, ninguno de los neobancos cuenta con el servicio bizum. Generalmente porque utilizan un servicio propio de envío instantáneo de dinero entre usuarios de una misma app.
¿Tienen menos comisiones que un banco normal?
Los neobancos aparecieron como una opción mucho más barata y 100% digital a las cuentas que encontrábamos en aquel momento de la banca tradicional, por lo que, en un inicio, sí contaban con menos comisiones que un banco normal. Actualmente, la gran mayoría de cuentas online, incluso de bancos tradicionales, ofrecen una operativa sin comisiones.
¿Se pueden hacer transferencias fácilmente?
Sí. La operativa de las cuentas de neobancos se hace toda de forma digital, a través de la web o app (generalmente solo desde la app) y es sencillo enviar y recibir dinero mediante transferencias, ya que estas son un pilar fundamental de la operativa de las cuentas.
¿Ofrecen criptomonedas los neobancos?
No todos los neobancos pero sí algunos ofrecen la posibilidad de comprar criptomonedas y/o acciones desde su app. Entre ellos: Revolut y Vivid Money.