Contar con un seguro de vida es altamente recomendable si queremos estar protegidos frente a los imprevistos del día a día, pero hay una serie de cosas que debes saber antes de contratar uno. Descubre cuáles son las cuestiones que deberías tener en cuenta a la hora de asegurar tu vida.
Aspectos a tener en cuenta en su contratación
- Reflexión sobre qué necesidades se tienen con el objetivo de descartar otros productos que puedan satisfacerlas en mayor grado que un seguro de vida.
- Se aconseja acudir a un profesional que nos asesore para elegir aquella póliza más ventajosa, sin tener en cuenta coberturas que no se utilizarán.
- Búsqueda de una aseguradora que cuente con solidez financiera, que responda correctamente con su obligación de prestar el servicio y que además garantice un buen servicio. Para ello podemos buscar una aseguradora que cuente con personal altamente cualificado.
- Tratar de que asesores profesionales analicen nuestras necesidades familiares y teniendo en cuenta ello, hacernos un seguro de vida especial para nosotros y acorde a nuestras necesidades a cubrir.
- Contratación de coberturas que deseamos tener para eventualidades a las que creamos ser propensos. Ejemplo: Si se tienen problemas de corazón existen pólizas que cubrirán incluso estos gastos.
- Para asignar a los beneficiarios se aconseja que éstos sean mayores de edad y cercanos a la familia ya que en caso de ser menor de edad, se debe hacer un juicio que indique quién puede hacerse cargo de los recursos del menor. Siempre podremos cambiar a los beneficiarios.
- Lo mejor es distribuir por partes iguales, ya que las cosas cambian con el tiempo y nunca se sabe como podemos cambiar el concepto que teníamos sobre la persona.
- Se trata de un producto que ha de ser contratado para mantenerlo a largo plazo por lo que resulta importante valorar si podremos tener una relación a largo plazo con la aseguradora que estamos eligiendo. Es importante contratar un seguro de vida flexible que se adapte continuamente a nuestras necesidades del momento. Para ello es mejor una póliza que podamos mantener durante varios años que asumir una póliza con un mayor pago ya que ello dificultará nuestro mantenimiento en el futuro.
Contratar un seguro de vida es algo voluntario, pero bien es cierto que especialistas afirman que los tres primeros meses son decisivos para los familiares en caso de que le sucediera algo, si éstos no cuentan con el colchón financiero que proporciona el seguro de vida pueden verse obligados a tomar decisiones equivocadas fundamentadas incluso en terminar con el patrimonio familiar.
Los 10 errores más comunes a la hora de contratar (o no) un seguro
Si hay algo a tener en cuenta es que a la hora de contratar un seguro, las personas quieren ahorrar. Pero es fácil caer en errores comunes que acabarían costándonos muy caros. Hemos de cuidar en no caer en los siguientes errores:
1. Deducibles muy bajos
El deducible es aquella cantidad de dinero que una persona paga antes de que una compañía cubra los beneficios descritos en la póliza de seguros. Si éste es bajo, aumentará la prima de la póliza por lo que debemos optar por el deducible alto, para que nuestra prima de seguro disminuya.
2. No considerarlo útil
Muchas personas piensan que contratar un seguro de vida es algo que únicamente resulta eficiente a aquellos que cuentan con mujer/marido e hijos y sin embargo, es vital estar protegido en cuanto ya sea productivo, muchos seguros de vida contemplan la invalidez y nadie está exento de sufrir cualquier altercado.
3. No contratar todos los seguros con la misma compañía
Juntar todos los seguros con la misma aseguradora puede hacernos ahorrar diversos costes. Contratas varios seguros con la misma aseguradora puede hacernos ahorrar más de un 15% en la póliza.
4. Prejuzgar
Las personas tienen contemplado que los costos o beneficios de vida no son los adecuados y prefieren no acercarse a pedir información por ellos.
5. Omitir que se tiene un seguro de vida
Muchas personas que contratan dicho seguro se olvida de informar a su familia. Esto debe de ser así, debemos informar a la familia y comunicarles donde tiene guardados los documentos y manejar con la mayor transparencia posible el tema.
6. Dotar información incorrecta
Si la información que nos solicitan no la tenemos a mano, no podemos darla errónea. Si proporcionamos los datos y posteriormente nos damos cuenta de que hemos dado alguno erróneo, deberemos informar inmediatamente a la aseguradora.
7. Asegurar tu casa por el precio de mercado
Asegura tu casa por el valor de reconstruirla no por el de mercado. Usualmente pensamos que si los precios de las casas en el mercado han bajado, también deberá hacerlo la prima del seguro pero lo correcto es asegurar la casa por el valor de reconstrucción.
8. Fiarse de los seguros que tiene con financiamiento
Los seguros de vida son de requerimiento habitual a la hora de adquirir un crédito, por lo que sólo cubren la amortización de la deuda pero no el futuro de su familia.
9. Cancelar el seguro por razones equivocadas
En ocasiones pueden aparecer algunas situaciones a corto plazo que no dificulten el pago del seguro de vida. En ese caso, acérquese a su asesor financiero si tiene dificultades económicas ya qe si cancela un seguro, volver a contratar uno más adelante puede ser complicado.
10. No cotizar de nuevo
Cada vez que hay un cambio de estilo de vida, coche nuevo, cambio de vida, remodelación de casa, hijos que van a la universidad, etc hay que proceder a cotizar de nuevo porque la compañía que en su momento ofreció el mejor precio, ahora puede ser más cara que las demás.