Cómo conseguir hipotecas a 40 años: ¿te convienen?
Cómo conseguir hipotecas a 40 años: ¿te convienen?
Las hipotecas a 40 años se presentan como una alternativa para jóvenes que buscan cuotas más bajas, pero su coste total puede ser muy elevado. En Rankia te explicamos qué bancos las ofrecen, sus requisitos, ventajas y desventajas, y si realmente vale la pena contratar una.
Las hipotecas a 40 años representan uno de los plazos de amortización más extensos disponibles en el mercado financiero español. Se han convertido en una opción principalmente dirigida a los compradores más jóvenes.
En Rankia, te explicamos la realidad de las hipotecas a 40 años: qué requisitos exigentes debes cumplir y, sobre todo, por qué este largo plazo puede implicar un coste total desproporcionadamente alto. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo conseguir una hipoteca a 40 años en España?
Conseguir una hipoteca a 40 años no es la norma. La Ley Hipotecaria establece un límite habitual de 30 años para la financiación de la vivienda habitual, y la mayoría de los bancos lo adoptan como estándar. Sin embargo, existen excepciones para perfiles específicos.
El perfil ideal para hipotecas a 40 años
Edad máxima: El titular más joven del préstamo no debe superar los 35 años al momento de la firma. Esto se debe a que la mayoría de los bancos exigen que el préstamo esté liquidado antes de que el titular cumpla 75 años.
Solvencia y estabilidad: Aunque el plazo sea largo, el banco exigirá unos ingresos estables, demostrables y suficientes para devolver el dinero prestado.
Ahorro: Debes tener ahorrado al menos el 30% del valor de tasación o compraventa (20% de entrada + 10-12% para gastos e impuestos).
Bancos que ofrecen hipotecas a 40 años
Bancos con ofertas específicas: Algunas entidades como Abanca o Bankinter han ofrecido productos específicos, como la Hipoteca Joven, con plazos de hasta 40 años, especialmente ligadas a programas autonómicos de avales para jóvenes.
Brokers hipotecarios: Una de las vías más efectivas para conseguirla es a través de un bróker hipotecario. Estos profesionales negocian directamente con las financieras que manejan este tipo de productos de nicho.
Hipotecas ING a 40 años: condiciones, tipos y requisitos
ING ofrece hipotecas a 40 años en sus modalidades variable y mixta, mientras que la fija se limita a 25 años. Estas hipotecas permiten cuotas más bajas, aunque suponen más intereses a largo plazo. El plazo está condicionado a que el titular no supere los 75 años al finalizar el préstamo.
Hipoteca variable ING: hasta 40 años, con tramo fijo inicial (2,00 %–2,50 %) y después Euríbor +0,65 % con vinculación.
Hipoteca mixta ING: tramo fijo de 5 a 20 años y luego Euríbor +0,79 %. Sin comisiones en la hipoteca variable y financiación hasta el 80 % del valor de tasación o compraventa.
La principal motivación para buscar hipotecas a 40 años es la reducción de la cuota mensual. Sin embargo, este beneficio viene acompañado de un impacto financiero muy significativo a largo plazo.
La reducción de la cuota mensual es la única gran ventaja y la razón de ser de este producto. Al alargar el plazo, el capital se reparte en más pagos, lo que permite al comprador ajustarse más fácilmente al límite del 30% o 35% de endeudamiento.
🔴 La gran desventaja: Un coste total desproporcionado
La principal desventaja de las hipotecas a 40 años es el enorme incremento en el coste total del préstamo. Al pagar intereses durante más tiempo, la cantidad final que se devuelve al banco se dispara.
Sobrecoste en intereses: Una hipoteca a 40 años puede suponer pagar entre un 30% y un 60% más en intereses totales en comparación con una hipoteca a 25 o 30 años, dependiendo del tipo de interés aplicado.
Deuda a largo plazo: Implica vivir con una deuda hipotecaria durante la práctica totalidad de tu vida laboral, reduciendo tu flexibilidad financiera durante cuatro décadas.
Análisis de coste: Hipoteca de 200.000 € a 40 años vs. 30 años
Para visualizar el impacto real de este largo plazo, comparamos el coste de una hipoteca de 200.000 € con un interés fijo del 3% (ejemplo orientativo), a 30 y 40 años.
Plazo
Cuota mensual estimada
Intereses totales pagados
Coste adicional por 10 años más
30 años
843 €
103.480 €
N/A
40 años
772 €
169.560 €
+ 66.080 €
Como muestra el ejemplo, la diferencia en la cuota mensual entre los 30 y 40 años es de solo 71 € al mes. Sin embargo, el coste extra total en intereses supera los 66.000 €. Este coste debe ser evaluado frente al beneficio de tener una cuota ligeramente inferior.
Hipotecas de 150.000 € a 40 años: ¿Vale la pena?
El mismo principio aplica a cantidades menores. Si tienes una hipoteca de 150.000 € a 40 años, la reducción de la cuota mensual será pequeña en comparación con el sobrecoste total.
Prioriza la amortización: Si accedes a una hipoteca tan larga, es fundamental que, en cuanto tu situación económica mejore, realices amortizaciones anticipadas para reducir el capital pendiente.
Elige un interés bajo: Al estar ligado a la deuda durante tanto tiempo, es crucial negociar el tipo de interés más bajo posible para mitigar el alto coste final.
Mejores hipotecas con flexibilidad de plazos
Hipoteca fija Sabadell
TIN bonificado:
2.5 %
TAE bonificado:
3.33 %
*
4 productos bonificables:
Domiciliación de nómina, Seguro de hogar, Seguro de vida y Seguro de protección de pago
Financiación máxima:
80%
📞 ¿No sabes qué hipoteca elegir? No te preocupes. Nuestros asesores hipotecarios te ayudarán a comparar entre todas las entidades para conseguir las mejores condiciones. Y lo mejor: es un servicio 100 % gratuito, ya que son los bancos quienes nos pagan, no tú.
Asesoramiento Rankia hipotecas
Preguntas frecuentes sobre las hipotecas a 40 años
Una vez que has analizado las condiciones y los costes, es habitual que surjan dudas específicas. ¡Aquí respondemos a las preguntas más comunes!
No existe una ley que prohíba explícitamente las hipotecas a 40 años. Sin embargo, la Ley Hipotecaria fomenta el límite de 30 años para la vivienda habitual. Los bancos que ofrecen 40 años lo hacen como excepción y bajo un estricto criterio de riesgo.
Dada la incertidumbre de cuatro décadas, la mayoría de los expertos recomiendan optar por un tipo fijo o mixto. Una hipoteca variable a 40 años te expone al riesgo de que el euríbor suba significativamente a lo largo de las décadas.
No. Los plazos largos no están relacionados con la financiación del 100%. La financiación del 100% se consigue a través de avales estatales (como los del ICO o autonómicos) o si tienes un perfil de solvencia excepcional, no por alargar el plazo.
En definitiva, las hipotecas a 40 años son un producto de acceso para jóvenes con ingresos limitados. Sin embargo, este beneficio inmediato se paga con creces a lo largo de las cuatro décadas de vida del préstamo. Nuestro consejo desde Rankia es que utilices este plazo solo como último recurso para acceder a la vivienda y, en cuanto sea posible, realizar amortizaciones anticipadas para reducir el plazo a 30 o 25 años. Contáctanos, ¡te asesoramos gratis!