Mejores brokers para cuentas de empresas y autónomos
Mejores brokers para cuentas de empresas y autónomos
¿Qué puedes hacer con el excedente de tesorería de tu empresa o sociedad, si sabes que en el banco ahorro se lo irá comiendo la inflación a un ritmo del 2% (en el mejor de los casos)? Para evitarlo, te presento los brokers que ofrecen mejores cuentas para empresas o autónomos.
¿Tienes una empresa, y quieres invertir en productos estables parte de tus reservas, tesorería o beneficios extraordinarios?
Si ese es el caso, debes saber que no es tan sencillo, como el de un usuario retail, ya que entran en juego factores adicionales como la fiscalidad, la titularidad de la cuenta, la gestión contable de las operaciones y, por supuesto, el acceso a mercados con comisiones competitivas.
¿Cuáles son los mejores brokers para abrir cuentas de autónomos o empresas?
Por eso, en este artículo hemos seleccionado cinco mejores brokers que permiten abrir cuentas corporativas como empresa o autónomo, con buena regulación, plataformas potentes y condiciones que se adaptan a distintos perfiles profesionales.
¿Qué son las cuentas corporativas de brokers para empresas o autónomos?
Las cuentas corporativas en brokers son aquellas que permiten a una empresa o a un autónomo operar en los mercados financieros a nombre de su negocio, y no de manera personal. Esto implica que la titularidad legal de la cuenta, las operaciones realizadas y los beneficios o pérdidas se asocian directamente con la entidad jurídica o con la actividad profesional del autónomo.
A diferencia de una cuenta individual, una cuenta corporativa requiere aportar documentación adicional: datos de la empresa, identificación de los administradores y beneficiarios, así como estatutos o licencias de actividad. Esto garantiza que el broker pueda cumplir con la normativa de “conozca a su cliente" (KYC) y con las obligaciones regulatorias.
Este tipo de cuentas resultan especialmente útiles para gestionar inversiones con fondos de la empresa, diversificar la tesorería o cubrir riesgos (como los derivados de movimientos de divisas en importaciones y exportaciones). Además, permiten llevar una contabilidad más ordenada y separar claramente las finanzas corporativas de las personales.
Los 5 mejores brokers para empresas y autónomos
A continuación, te dejo con nuestra lista:
Lightyear
Interactive Brokers
Saxo Bank
eToro
Swissquote
Lightyear
Lightyeares un broker europeo fundado en 2020 y regulado por la FCA (Reino Unido) y la EFSA (Estonia). Su propuesta se basa en ofrecer una plataforma muy intuitiva, con comisiones bajas y acceso a más de 5.000 acciones y ETFs internacionales, con especial foco en la transparencia de costes y la sencillez para el usuario.
Más de 4.000 empresas usan Lightyear como broker para invertir | Fuente: Lightyear
No obstante, se desmarca del resto debido a que además de su servicio para particulares, Lightyear también permite abrir cuentas de empresa o para autónomos, lo que facilita que profesionales y compañías puedan invertir su tesorería de forma eficiente. Para ello, ofrece los mismos servicios; inversión en acciones y ETFs, así como sus 3 fondos monetarios al mismo tipo de rentabilidad (por ejemplo del 2% TIR en euros).Eso sí, requiere de toda la documentación y fiscalidad adaptadas a la titularidad empresarial, lo que permite separar patrimonio personal y profesional con claridad.
Con todo, su cuenta para actividades profesionales, ya incluye a más de 4.000 empresas
Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia (Finantsinspektsioon) y FCA de Reino Unido
⭐️
Puntuación
8.25/10
Interactive Brokers
Interactive Brokers es uno de los brokers más reconocidos a nivel mundial, fundado en 1978 y regulado por organismos de primer nivel como la SEC (EE. UU.), o por el Banco Central de Irlanda (ICB) para los países de Europa Occidental (incluido España). Se caracteriza por ofrecer acceso a prácticamente todos los mercados financieros del mundo con unas de las comisiones más competitivas del sector y herramientas profesionales de trading e inversión.
Interactive Brokers: ¿Es el mejor broker con cuenta de empresa o para autónomos?
Además de su servicio para particulares, Interactive Brokers destaca por sus cuentas corporativas, orientadas a empresas y autónomos que quieran invertir su tesorería, diversificar activos o cubrir riesgos de divisa. Estas cuentas permiten operar con todo tipo de activos financieros, a saber; acciones, ETFs, futuros, opciones, divisas, bonos y fondos bajo la titularidad de la entidad, con una gestión fiscal y documental adaptada a cada perfil profesional.
Saxo Bank es un broker y banco danés con muchas décadas de trayectoria, regulado en varias jurisdicciones europeas y con reputación de ofrecer acceso a más de 71.000 instrumentos financieros (acciones, ETFs, bonos, futuros, divisas, etc.).
Su plataforma es sofisticada, y está integrada con muchas herramientas y plataformas de trading como ProRealTime, con un buen soporte y con un enfoque profesional tanto para particulares como para empresas.
¿Tiene Saxo Bank la mejor cuenta de broker para autónomos y empresas?
Así pues, la cuenta corporativa de Saxo (“Corporate Account”) está diseñada para empresas, sociedades o autónomos con actividad empresarial, que quieran operar con una titularidad jurídica en 18 divisas diferentes. Eso sí, igual que permite abundancia de casuísticas, también requiere presentar documentación extensa (estatutos, identificación de autorizados, beneficiarios últimos, cuenta bancaria corporativa, etc.) para cumplir con las regulaciones de KYC. También todos los clientes corporativos deben aportar un LEI válido.
Principales características de la cuenta empresa de Saxo Bank
Definición
🏆 Regulación
Banco danés (Saxo Bank A/S), y registrado en la CNMV (España)
💼 Activos financieros
Más de 71.000 instrumentos; acciones, ETFs, bonos, futuros, opciones, etc
💲 Comisiones
Comisiones sobre acciones y ETFs desde 1 USD en EE. UU
Custodia (stocks/ETFs) anual ~0,15 % p.a. para cuentas “Classic”; tasas menores en niveles superiores.
LEI obligatorio para clientes corporativos (solicitar información)
👩💼 Cuenta corporativa
Para empresas, autónomos con entidad legal, sociedades, etc.
📈 Plataforma:
SaxoTraderGO, SaxoTraderPRO, acceso via web/app, herramientas avanzadas y reporting profesional.
Pros
✅ Más de 71.000 instrumentos para invertir, lo que permite diversificar en una buena cartera.
✅ Herramientas profesionales y reporting sólido, ideal para gestión seria de cuentas empresariales.
✅ Transparencia en tarifas, escalas para mejores comisiones según volumen / categoría (tiers).
✅ Soporte dedicado para cuentas corporativas, con relación directa en muchos casos.
Contras
❌ Las tarifas públicas específicas de LEI (coste de aplicación / renovación) no son visibles en la documentación de España; suele pedirse, pero no se indica el precio.
❌ Costes de barrera de entrada elevados (capital mínimo, exigencias de documentación) suelen ser más elevados que brokers más básicos.
❌ Plataforma más compleja, lo que puede implicar curva de aprendizaje.
eToro
eToroes un broker fundado en 2007 y regulado por organismos como la CySEC (Chipre), para todos los países europeos (también España), así como otros organismo como la FCA (Reino Unido) y la ASIC (Australia). De hecho, con más de 35 millones de cuentas activas en 120 países, es uno de los brokers online más conocidos a nivel global por su plataforma intuitiva y su propuesta de copy trading, que permite copiar las estrategias de otros inversores.
No obstante, una faceta no tan conocida es que también ofrece la posibilidad de abrir cuentas corporativas, disponibles para empresas y autónomos en España. Estas cuentas permiten operar en los mismos productos que las personales -más de 7.000 activos entre acciones, ETFs y criptomonedas-, pero bajo la titularidad de la entidad jurídica.
Y como ocurre con las cuentas de empresa, el proceso exige documentación adicional (estatutos, registro de la empresa, identificación de socios/administradores) y, en algunos casos, contar con un LEI (Legal Entity Identifier) válido. Importante: a diferencia de otros brokers, eToro no publica una tarifa fija para la gestión del LEI, por lo que suele ser responsabilidad de la empresa tramitarlo externamente.
Principales características de la cuenta empresa de eToro
Swissquote es un broker y banco suizo fundado en 1996, regulado por la FINMA (Autoridad Supervisora del Mercado Financiero de Suiza) y cotizado en la bolsa suiza (SIX: SQN). Su propuesta combina la seguridad de un banco con el acceso a una plataforma de inversión global, con miles de productos disponibles: acciones, ETFs, fondos, divisas, derivados, materias primas e incluso criptomonedas.
Swissquote uno de los brokers más profesionales para empresas y autónomos
Para empresas y autónomos, Swissquote ofrece cuentas corporativas que permiten gestionar inversiones a nombre de la entidad jurídica, con acceso a la misma gama de productos que las cuentas particulares. La gran diferencia es el enfoque en seguridad, reporting financiero avanzado y soporte especializado, algo clave para compañías que buscan separar la tesorería empresarial de las finanzas personales bajo el paraguas de un banco suizo.
Principales características de la cuenta empresa de Swissquote
Definición
🏆 Regulación
FINMA (Suiza), Swiss Bank
💼 Activos financieros
Acciones, ETFs, fondos, divisas, derivados, materias primas y criptomonedas
💲 Comisiones
Acciones suizas: desde: 9 CHF por operación
Acciones de EE. UU.: desde 15 USD por operación
LEI: Obligatorio para cuentas corporativas, debe aportarlo la empresa (no gestionado directamente por Swissquote)
👩💼 Cuenta corporativa
Disponible para autónomos, sociedades y family offices
📈 Plataforma
Swissquote Advanced Trader, app móvil y web banking con reporting detallado
Pros
✅ Banco suizo regulado, con alto nivel de seguridad y fiabilidad
✅ Amplísima gama de productos, incluyendo criptomonedas
✅ Reporting y soporte adaptado a empresas e institucionales
✅ Cotiza en bolsa, lo que aporta mayor transparencia
Contras
❌ Comisiones más elevadas que en brokers “low cost” como Lightyear o Interactive
❌ Proceso de apertura más exigente en documentación y requisitos
❌ Puede ser demasiado avanzado si solo se busca una solución sencilla de tesorería empresarial
Otros brokers con cuentas corporativas para empresas y autónomos
Te dejo aquí una table con tres alternativas más.
CapTrader
XTB
MEXEM
🏆 Regulación
BaFin (Alemania), vinculado a Interactive Brokers
CNMV (España), FCA (UK), KNF (Polonia)
CySEC (Chipre), FSCA (Sudáfrica), ligado a IBKR
💼 Productos
Acciones, ETFs, opciones, futuros, divisas, bonos
Acciones, ETFs, CFDs, Forex, materias primas
Acciones, ETFs, opciones, futuros, bonos, divisas
💲 Comisiones
Acciones EE. UU. desde 0,01 USD/acción (mín. 2 USD)
0 % en acciones y ETFs hasta 100.000 €/mes
Acciones desde 0,01 USD/acción (mín. 1,5 € por orden en Europa)
👩💼 Cuenta corporativa
Disponible para autónomos, sociedades y family offices
Disponible para empresas y autónomos
Disponible para empresas, autónomos y family offices
📈 Plataforma
Trader Workstation (IBKR), app y web
xStation 5 (web, app y desktop)
Trader Workstation (IBKR), app y web
¿Qué requisitos debe tener un broker para abrir cuenta de empresa?
Regulación sólida y seguridad jurídica: Debido a que es el dinero de nuestra vida el que nos estamos jugando, no nos podemos arriesgar. Debe estar supervisado por autoridades reconocidas (CNMV, FCA, BaFin, FINMA, SEC, etc.), y cumplir con la normativa europea MiFID II y con reglas internacionales de prevención de blanqueo de capitales (AML).
Proceso de verificación (KYC corporativo): Lo primero es solicitar el LEI (Legal Entity Identifier), obligatorio para operar en mercados regulados. Y a partir de ahí, que el broker nos vaya solicitando la diferente información:
Documentación de la empresa: escritura de constitución, CIF/NIF, estatutos.
Identificación de los beneficiarios reales (UBOs) y administradores.
Cuenta bancaria a nombre de la empresa.
Condiciones de operativa y fiscalidad adaptadas, de tal forma que exista la posibilidad de separar finanzas personales de las empresariales, con opciones como:
Reporting avanzado para contabilidad y fiscalidad (extractos detallados, informes descargables en formatos estándar).
Cumplimentación automática de formularios fiscales (ej. W-8BEN-E para dividendos de EE. UU.).
Acceso a productos y plataformas profesionales: Obviamente, debido a que es la razón genuina por la que vamos a invertir, sobre todo en lo que se refiere a fondos de inversión, mercado monetario y productos de renta fija. También es interesante que el broker disponga de:
Plataformas con herramientas avanzadas de análisis, gestión de riesgo y reporting.
APIs o integraciones que permitan conectar con sistemas contables o ERPs en empresas más grandes.
Costes y comisiones claras: Lo más importante, es que más que sus comisiones sean muy económicas, que sean transparentes en la compra-venta, custodia y coste del LEI o transferencias internacionales.
¿Por qué es interesante para una empresa o autónomo abrir una cuenta de broker?
Abrir una cuenta de broker a nombre de la empresa o como autónomo es una forma inteligente de sacar partido a la tesorería. En lugar de mantener el dinero parado en cuentas corrientes sin apenas rendimiento, se puede invertir en productos líquidos como fondos monetarios, bonos o ETFs, obteniendo una rentabilidad adicional sin comprometer la disponibilidad del capital.
Además, este tipo de cuentas permiten separar las finanzas personales de las profesionales, algo fundamental tanto a nivel contable como fiscal. Los informes y extractos se emiten a nombre de la empresa, lo que facilita la presentación de impuestos y auditorías. En muchos casos, incluso las comisiones y costes financieros pueden deducirse como gasto de actividad.
Por último, tener una cuenta de broker corporativa abre la puerta a una gestión más estratégica:
Diversificar el patrimonio empresarial, accediendo a acciones, ETFs, bonos o divisas.
Cubrir riesgos de divisa o materias primas en negocios con actividad internacional.
Acceder a herramientas avanzadas de reporting y análisis que mejoran la toma de decisiones financieras.
En definitiva, los brokers con cuentas para empresas y autónomos se han convertido en una herramienta clave para quienes quieren ir más allá de la banca tradicional. No solo permiten rentabilizar la tesorería y diversificar el patrimonio empresarial, sino que también aportan claridad contable, ventajas fiscales y opciones de cobertura de riesgos.