Acceder
Tierras raras: ¿Qué son y cómo invertir en ellas con acciones y ETFs?

Tierras raras: ¿Qué son y cómo invertir en ellas con acciones y ETFs?

¿Y si la hegemonía mundial no estuviera en el control de la IA, sino el algo subterráneo?. Muchas de las grandes disputas geopolíticas de los últimos meses han tenido que ver en el abastecimiento de Tierras Raras, esenciales para el desarrollo de la nueva economía digital
Inteligencia artificial, blockchain o tratamientos de vanguardia tecnológica en materia de salud, ¿sabías que todo esto depende de una serie de elementos que lejos de encontrarse “en la nube”, se encuentran bajo el suelo?

Tierras raras que es como invertir
¿Qué son las tierras raras y cómo invertir en ellas?


Hablamos de una serie de elementos conocidos como las tierras raras, imprescindibles para desarrollar la revolución tecnológica que estamos empezando a vivir.  Por eso, en este artículo, te traigo cuál es la situación de este conjunto de materiales, porque es interesante, y como invertir en tierras raras de forma sencilla. 

¿Qué son las Tierras Raras y por qué se llaman así?

Las “tierras raras” se refieren a un grupo de 17 elementos químicos que incluyen los 15 tipos de materiales lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio), así como el escandio y el itrio.

¿Qué son las Tierras Raras? | Fuente: Tierras raras


Pese a su nombre, y paradójicamente, estos elementos no son particularmente “raros” en términos de abundancia en la corteza terrestre; sin embargo, suelen encontrarse dispersos y mezclados con otros minerales, lo que dificulta su extracción y encarece su producción.

Así pues, su importancia radica en las propiedades físicas y químicas únicas que poseen, como alta conductividad magnética y electrónica, así como resistencia a la corrosión. Estas características los convierten en componentes clave para la fabricación de productos de alta tecnología, como por ejemplo:

  • Motores de vehículos eléctricos
  • Turbinas eólicas
  • Dispositivos electrónicos (teléfonos, tablets, ordenadores)
  • Sistemas de defensa y equipamiento militar
  • Pantallas de televisión de alta definición y luces LED



Y claro, por su creciente demanda en la industria tecnológica y energética, las tierras raras son vistas como un activo valioso y estratégico, generando interesantes oportunidades de inversión.

Nominado como mejor broker con ETFs
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC con el número de licencia 275/15
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida


👉 Más información: ¿Cómo invertir en materias primas?

¿Tiene China el monopolio mundial de las Tierras raras? 

Aunque las tierras raras están distribuidas por todo el mundo, extraerlas y procesarlas no es un proceso sencillo ni barato. No es montar una mina, allá donde estén y listo. Todo lo contrario, existen divisos problemas tanto de viabilidad económica de los proyectos, como de cierto grado prácticas monopolísticas por parte de China, que están haciendo que su acaparamiento sea toda una tortura para muchas de las empresas que están a la vanguardia en en el desarrollo de nuestro futuro tecnológico. 

Requiere una inversión considerable en infraestructura, tecnología y mano de obra especializada. Y en este punto, China a mediados de los años 80, fue de los primeros países en comprender el valor estratégico de estos elementos y, consecuentemente, se enfocó en desarrollar toda la cadena de producción y refinamiento.

El resultado es que, a día de hoy, China domina alrededor del 60% del minado, y el 90% del refinado mundial de tierras raras, controlando así un recurso esencial para las industrias tecnológicas y energéticas de gran parte del planeta.

Control China Tierras raras
Entre el 60% y el 90% de la producción mundial de tierras raras se realiza en China | Fuente: Visual Capitalist
Fuente: International Energy Agency

Esta posición privilegiada de China en el mercado global se ve reforzada por la propia economía de escala que ha desarrollado en este área. Al haber iniciado una actividad inversora temprana y constante, ha conseguido desarrollar una cadena de valor, tremendamente eficiente en la explotación y refinado de tierras raras, que hace que iniciar otros proyectos tan intensivos en Capex en otros lados del mundo, sea muy inviable desde un punto de vista económico.

China responde al proteccionismo de Trump

Y en ese contexto, y justo cuando estábamos en un momento que existía cierto vértigo ante la situación de máximos que se estaba viviendo (SP500, Nasdaq, Europa, el oro, Bitcoin, real state, etc), se vuelve a liar en el entorno geopolítico internacional.

Pero en esta ocasión ha venido por el lado oriental, China anunció la imposición de controles mucho más estrictos sobre la exportación de elementos de tierras raras y tecnologías asociadas (como imanes), alegando “seguridad nacional”

Y bien, estas restricciones obligarían a las empresas extranjeras que usan componentes con estos elementos a obtener licencias y a revelar tecnologías de producción (aunque fuera en un 0,1%), lo que acabaría creando un cuello de botella en cadenas de suministro globales, especialmente para industrias de alta tecnología, defensa y vehículos eléctricos.

EEUU reconoce su alcance estratégico 

En respuesta y fiel a su estilo maximalista, Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 100% sobre las importaciones chinas (efectivos a partir del 1 de noviembre) como represalia.

En consecuencia, y ante el pánico de una nueva guerra comercial desatada, los índices cayeron con brusquedad, registrando severos retrocesos del 3% en el SP500, y superiores al 5% en el Nasdaq, que aún no se han recuperado. En esta ocasión la palma se la llevó Bitcoin, que pintó su primera vela bajista de 20.000 puntos de la historia, y lo que parece el inicio de un retroceso a la baja. Ya ha roto su estructura del precio de máximos con fuerza (líneas azules), veremos si su soporte histórico (línea morada, desde octubre de 2023), actúa como freno.

Precio y cotización Bitcoin
Precio Bitcoin tras su primera vela bajista de 20.000 puntos de la historia | Fuente: Tradingview


Volviendo a la geopolítica, y tras mostrar un tono un poco más moderado (apenas horas después), en el que afirmó que “todo estará bien con China”,  y que EE. UU. no busca perjudicar al país vecino, y menos una recesión para Beijing, el pánico se fue relajando, aunque como hemos dicho, todavía sin recuperar el mencionado bache. 
El futuro tecnológico... en manos de China
En suma, si a todo esto le añadimos el actual contexto geopolítico cada vez más orientado a la formación de “bloques” económicos (Occidente, BRICS, países árabes), es más que evidente la dependencia de las tierras raras chinas plantea un riesgo para muchos países.

Por ejemplo, las fricciones comerciales —incluidos los aranceles que se están imponiendo durante la presente administración Trump— podrían encarecer o restringir el acceso a estos materiales críticos, desestabilizando sectores como la electrónica, la fabricación de vehículos eléctricos y la industria militar.


¿Cómo busca EEUU reducir su dependencia de China?

Entonces, si son tan esenciales para el desarrollo de la industria tecnológica y militar, ¿de verdad no se está subvencionando su producción desde Occidente? 

Por un lado, EEUU durante muchos años dejó prácticamente su producción debido al alto coste medioambiental y la competitividad china, e incluso se llegaron a abandonar algunas minas.

Sin embargo, y tras el inicio del segundo mandato de Trump, este escenario parece haber dado un cambio drástico. Ya vimos como acabó negociando con el presidente de Ucrania (Volodímir Zelensky) un acuerdo de explotación del 50% de los minerales de Ucrania, semanas después de aquel infame encuentro entre ambos líderes en La Casa Blanca.

Trump Zelesnky meeting
Encuentro entre Trump y Zelensky en la Casa Blanca


Por no mencionar que sonado fueron las polémicas declaraciones de Trump por comprar Groenlandia al Reino de Dinamarca. Y es que aunque pareciera una locura más, resulta que en Groenlandia se encuentran 43 de los 50 materiales que el gobierno de EEUU considera esenciales para el desarrollo de su industria.

Pero es que además, si particularmente hablamos de tierras raras, sabemos que el 2% de las reservas mundiales se encuentran allí, aunque prospecciones más recientes afirman que debajo de ese tosco hielo dichas reservas podrían ser superiores, aproximadamente entre el 15%  y el 25%. 

Reservas mineras de Groenlandia | Fuente: Science Direct

¿Cómo invertir en tierras raras? 

Es evidente que existe un problema de escasez (por no mencionar geopolítico) de abastecimiento de este producto. Y claro, allí donde hay demanda a la par que escasez, hay una oportunidad de inversión. Así que veamos las diferentes alternativas que encontramos para invertir en tierras raras


Empresas de tierras raras que cotizan en bolsa

Existen varias compañías a nivel mundial que se dedican a su extracción y procesamiento, pero en realidad, solo tres grandes empresas en el mundo son de fácil acceso y liquidez. La primera es China (China Northern), la segunda es de EEUU (MP), y la tercera australiana (Lynas). 

Aún así, te dejo con varias de ellas. 
Empresas
YTD
ISIN
+150%
CNE000000T18
+200%
US5533681012
Lynas Corp (LYC.AX)
+400%
AU000000LYC6
Arafura Rare Earths (ARU.AX)
+200%
AU000000ARU5
Pensana plc (PRE.L)
+500
GB00BKM0ZJ18 
Northern Minerals (NTU.AX)
+100%
AU000000NTU4
Neo Performance Materials (NEO.T)
+165%
CA64046G1063

Nominado como mejor broker con ETFs
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC con el número de licencia 275/15
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida

*Solo las dos primeras empresas se encuentran en Freedom24

El ETF de tierras raras: Vaneck Rare Earth and Strategic Metals UCITS ETF A

Sin embargo, si buscas exposición a un nicho tan particular como el de las tierras raras, más que hacer stock picking con empresas, una idea mucho más interesante podría ser invertir en algún ETF que replique la marcha del sector.

Por eso te presento como alternativa mucho más interesante, el VanEck Rare Earth and Strategic Metals UCITS ETF (VVMX) con ISIN IE0002PG6CA6, el único fondo cotizado UCITS que sigue el MVIS Global Rare Earth/Strategic Metals Index, un índice compuesto por las compañías más grandes y con mayor liquidez del sector de las tierras raras y metales estratégicos, y del que reciben más del 50% de sus ingresos.

Características del ETF
Detalle
🏷️ Nombre del fondo
Vaneck Rare Earth and Strategic Metals UCITS ETF A (IE0002PG6CA6)
📈 Rentabilidad a 3 años
-22% 
💰 Distribución (dividendo)
No, es de acumulación
💸 TER
0,59 %
📊 Volatilidad (1 año)
+29% 
Comprar en Freedom24
*Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida del capital.

Así pues, este ETF comprende 21 valores principales involucrados con metales raros y estratégicos, de los cuáles las 10 mayores posiciones representan un +65% del total, con varias de las compañías que hemos mencionado (como China Northern Rare Earth, MP Materials, Lynas, Pilbara Minerals, etc)

Mientras que por países, como es evidente, China tiene el mayor peso (+33%), seguido por EE. UU., Australia y otros mercados emergentes.

Mientras que por el lado de la rentabilidad, ha planteado un comportamiento claramente bajista a largo plazo (-22% en 3 años). Sin embargo, y debido a la polémica que ha existido en torno a la tierras raras durante el último año, es más que considerable su apreciación superior al 50% en apenas 5 meses, rompiendo la estructura bajista (líneas rojas), y con un aumento más que desproporcionado del volumen (círculo naranja), volviendo a pintar una estructura fuertemente alcista. 

Comportamiento del Vaneck Rare Earth and Strategic Metals UCITS ETF A
Rentabilidad del ETF Vaneck Rare Earth and Strategic Metals UCITS ETF A | Fuente: Tradingview

Nominado como mejor broker con ETFs
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC con el número de licencia 275/15
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida


¿Y qué pasa con España y las tierras raras? 

Mientras tanto en Europa, un poco lo de siempre. Si que es cierto que se está buscando impulsar algunos planes, y ya se han elaborado informes de viabilidad en procesos de prospección… pero poco más. Andamos mucho más preocupados en regular su impacto medioambiental, que en aspirar a tener cierta soberanía energética. 

Y de hecho, en este punto es muy paradigmático el caso de España. 

Porque… ¿Sabías que en España se encuentran algunos de los yacimientos más importantes de algunos de los elementos que conforman las tierras raras del mundo?

Y es que esa cantinela de que en España no hay recursos naturales, es completamente falsa. Lo que no hay es voluntad de explotarlos. 

Es más, nuestro país cuenta con reservas significativas de minerales estratégicos: en Ourense hay importantes yacimientos de coltán; en Cáceres se encuentran depósitos de litio; y en el lecho marino de Canarias se halla la mayor reserva de telurio del mundo, que además contiene algunas tierras raras.

Pero es en Ciudad Real donde se localiza el principal yacimiento de tierras raras de España, con capacidad para satisfacer aproximadamente un tercio de la demanda actual de la Unión Europea

Pero claro, la mayoría de todos estos proyectos que pretendían explotar dichos yacimientos, han sido paralizados por la justicia española a raíz de denuncias presentadas por diferentes colectivos. 

Esto no es nada nuevo. La famosa cultura del NO tan propia de España, que bajo las mismas circunstancias paralizó prospecciones petrolíferas en la zona de Canarias en torno al año 2015. 

Freedom24: Tu broker de confianza

Así pues, sea a través de acciones o de ETFs, nuestra recomendación es que utilices el broker Freedom24, ya que muchos de estos valores son de acceso un tanto exclusivos. A continuación, te dejo los motivos de porqué:

  • Amplia oferta: Con Freedom24 tienes acceso a más de 43.000 acciones y ETFs de todas las regiones del mundo. No solo de EEUU, y los principales mercados de Europa, sino también Canadá, y Asia - Pacífico, algo esencial para invertir en este sector, ya que muchas de las mineras se encuentra en Australia.

Precio y cotización de Lynas Rare Earth
Precio y cotización de Lynas Rare Earth en Freedom24
Comprar acciones de Tierras Raras en Freedom24

*Cualquier inversión implica riesgo de pérdida

  • Seguridad jurídica: En primer lugar, el broker está regulado por CySEC, por lo que en caso de insolvencia de la empresa, los clientes minoristas pueden estar cubiertos por el Fondo de Compensación de Inversores (ICF) hasta un máximo de 20.000€. Pero además, y como forma parte del grupo Freedom Holding Corp., que como tal cotiza en el Nasdaq (siendo uno de los pocos brokers europeos que lo hace), por lo que está auditado por la SEC, obligado a presentar cuentas trimestrales sobre su estatus financiero. 

  • Planes de rentabilidad: Además de invertir en acciones exóticas, el broker europeo es uno de los pocos que ofrece acceso a productos con un elevado nivel de reparto de dividendos. Son los llamados ETFs Covered Call,  que históricamente han ofrecido una rentabilidad por dividendo de entre el 8% y el 12%.

Además, si abres cuenta ahora, podrás aprovecharte de su promoción de bienvenida, que incluye hasta 20 acciones de regalo valoradas entre 3€ y 800€ por unidad (aplican términos y condiciones).  

Nominado como mejor broker con ETFs
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC con el número de licencia 275/15
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida


👉 Te dejo con su review, donde podrás encontrar mucha más información sobre el mismo: Freedom24 opiniones España - Análisis de su seguridad y comisiones

¿Cómo invertir en otros metales?

 ¿Te interesa invertir en metales esenciales tanto para el crecimiento económico, como para la producción energética? Te dejo con dos artículos acerca del litio y el cobre, dos pilares clave en sectores como la movilidad, la tecnología y la logística internacional:

  • ¿Cómo invertir en litio? – Acciones y ETFs: El litio es un componente esencial en la fabricación de baterías recargables para vehículos eléctricos, dispositivos móviles y almacenamiento de energías limpias. En este artículo, conoce las empresas líderes en la extracción y procesamiento de litio, así como los ETFs que ofrecen exposición al mismo. 

  • ¿Cómo invertir en cobre? – Acciones y ETFs: Por su parte, el cobre se ha posicionado como un metal imprescindible en la construcción, la electrónica y la transición hacia fuentes de energía renovable gracias a su alta conductividad. Y de igual forma, conoce las principales compañías mineras y los fondos cotizados que permiten participar en este prometedor mercado  

En definitiva, las tierras raras son uno de esos elementos esenciales para nuestro futuro tecnológico más inmediato. Se antoja difícil una revolución en materia de inteligencia artificial, o una mejora de nuestros sistemas de defensa, sin un acceso relativamente abundante a estos materiales, cuya producción ahora paradójicamente controla China, el enemigo número 1 de EEUU. 
 
Toda inversión conlleva el riesgo de pérdida de capital. La rentabilidad pasada o las previsiones no garantizan rendimientos futuros. Es importante informarse bien y, en su caso, buscar asesoramiento financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión. Esta información no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de compra o venta de ningún producto. Asimismo, productos complejos como las estrategias de ETFs de call cubiertas está sujeto a una evaluación de conveniencia para determinar si resulta adecuado a tus conocimientos y experiencia en instrumentos financieros.

¿Buscas invertir en Materias Primas?

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
  1. en respuesta a Jose V. Gascó
    -
    #5
    17/10/25 22:04
    Lo reviso ahora mismo.
    Gracias 
  2. en respuesta a 22eddy25
    -
    Jose V. Gascó
    #4
    17/10/25 13:39
    De nada, acabo de volver a actualizar con más información. 
    Sin duda, el verdadero sector tapado de 2025. 
  3. #3
    11/10/25 22:13
    Tengo el articulo guardado por su interés, sin embargo no fui capaz de ver el momento e invertir en el sector. De Julio en adelante los múltiplos son de escándalo. Nos lo pusiste en bandeja Vicente. Gracias. 
  4. en respuesta a manuel9z
    -
    Jose V. Gascó
    #2
    09/03/25 15:27
    Sí, además con todo el tema de Ucrania, y el acuerdo de obtención del 50% de los ingresos por minería de metales para EEUU, podría avecinarse un nuevo ciclo alcista en este sector. 
  5. #1
    02/03/25 15:05
    excelente articulo y la aportacion del ETF   VanEck Rare Earth and Strategic Metals UCITS ETF (REMX  muy interesante para posicionarse en un sector claramente en proyeccion