La prima de riesgo no es más que el exceso de coste de financiación que tiene que pagar una empresa por sus condiciones específicas comparado con un activo que se supone "libre de riesgo". Por ejemplo, en bonos de gobiernos europeos, la prima de riesgo sería el diferencial de rentabilidad que tiene que pagar cualquier país europeo sobre Alemania a la hora de financiarse.
A la vista del gráfico (cortesía del New York Times) está claro que interesa buscar una solución a la tensión que se está viviendo. Hay que devolver la confianza en los países de la Eurozona del mismo modo que se devolvió en los bancos.
La situación de Grecia es delicada, y surge el riesgo contagio a otros países como España, Portugal, Irlanda e incluso Italia. Sólo hay que ver el comportamiento que han experimentado los bonos a corto plazo de Grecia y Portugal para darnos de cuenta que el mercado está descontando lo peor.
Un fondo de inversión que invierte en renta fija de gobiernos y que cobra un 2,25% de comisión, me parece un timo. Un fondo monetario que cobra un 1% de comisión me parece un timo. Pero pagar un 2,25% por la gestión de un fondo de renta variable o renta fija emergente que aporte valor, si tiene cierto sentido,
El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para Empresas en Expansión es “un mercado de valores dedicado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas, y unos costes y procesos adaptados a sus características”
En esta ocasión quería hacer referencia a la problemática que surge del aumento de deuda de los estados. Para ello analicemos cómo hemos llegado a esta situación y a donde puede llevarnos, para luego ver como adaptarlo a nuestras inversiones.
Con este post no trato otra cosa que la de que pongamos, a mi forma de entenderlo, coherencia a nuestras inversiones. Qué meditemos las decisiones antes de tomarlas y que tratemos de conocer aquello en lo que invertimos
Para la inversión en renta fija es un requisito imprescindible entender cómo y por qué se mueve la curva de tipos por lo que, con esto, trato de asegurarme de que a nadie le pillen desprevenido los movimientos de los tipos de interés.
Largos de high yield y emergentes, poco a poco ir comprando PIIGS selectivamente y bonos ligados a la inflación. Preferiremos plazos medios (4-5 años), pero con prudencia para reducir duración progresivamente. Largo de bonos convertibles. Menor exposición a la renta fija corporativa de más alta calidad. Baja/nula exposición a los plazos cortos de la curva.
Buenos días. En esta ocasión creo que merece la pena hacer una anotación sobre las comisiones en los mercados de renta fija ya que, especialmente para un inversor particular, las comisiones son un gran determinante de la rentabilidad final del inversor, pudiendo restar atractivo de forma considerable a una potencial inversión.
En los mercados institucionales, nunca se aplica una