Acceder
El deporte en general, y el del motor en particular, se pueden asimilar mucho a la inversión en bolsa a largo plazo, y también disfruto como espectador:

Moto GP, Fórmula 1, resistencia, Dakar, competiciones eléctricas... me encanta ver el espectáculo de los adelantamientos, cómo "curvean", las estrategias (soy de las que mira más la pantalla de tiempos que la propia carrera).

Y cómo yo cientos de miles de personas... y creciendo...

Récord de asistencia a un GP


Por qué digo esto?

El domingo viendo el Gran Premio de Francia de Moto GP me impactó una información que plasmaron en pantalla...

... Resulta que durante los tres días del GP acudieron 311.797 personas al circuito.

Si eso no te llama mucho la atención, vamos a ponerlo en perspectiva...

... Se tendría que ampliar el Bernabéu para dar cabida durante tres días seguidos a los espectadores!!!

Eso ya impresiona un poco más, verdad?

Pues si te digo que es la primera vez en la historia que se superan los 300.000 asistentes, ya no solo impresiona, sino que se demuestra el crecimiento del negocio.

Además...

... Era en Francia, donde no había ganado nunca un francés y donde nadie esperaba que ganara uno (al final sí tuvieron premio, inesperadamente)...

... Era un Circuito tradicional, histórico, alejado del glamour de otros más nuevos donde es una novedad y la gente se vuelca...

... Y encima hacía mal tiempo, de hecho llovió (también tuvieron premio porque la carrera fue más espectacular e incierta).

Impacto en las bolsas


Ya comenté en el post dedicado a la inversión en Fórmula 1 que la competición del motor tiene una ventaja respecto al fútbol.

Al menos para mí, de hecho me excluye los clubs de fútbol de mi universo de inversión:

No hay relación a corto plazo entre el resultado deportivo y la cotización a corto plazo.

Para muestra un botón....

… Honda, tras años a la cola del pelotón, consiguió romper una racha histórica de 22 victorias seguidas de Ducati…

…Y solo subió el lunes un 0,40% en bolsa (en un gran día de bolsa post "acuerdo" China-EEUU)...

… Liberty Media,  que se debía frotar las manos con su compra, recuerda que a partir de junio se hará con Moto GP si no pasa nada raro, cayó un 1,34%...

… Castrol, principal patrocinador de Zarco (el ganador del GP) subió un 0,78% (en un día de fuerte subida de petroleras lo hizo peor que su mercado)...

… Y Michelin, proveedor de neumáticos en el Mundial, que en un día de carrera en mojado solventó muy bien la situación, subió un 2,49% (al hilo o algo peor que “su mercado”).

Por qué invertir en competición del motor


Visto esto, parece malo que una empresa tenga buenos resultados en la competición, pero no.

Como cualquier inversión, se trata de una carrera de fondo... más parecido a las 24h de Le Mans o a un mundial entero que a una carrera al sprint.

Los fabricantes de motor o de componentes (Michelin, por ejemplo) invierten mucho en competición por dos motivos.

Es un gran banco de pruebas que les permite mejorar mucho, y además esas probaturas les da una gran visibilidad, que puede provocar más ventas a medio-largo plazo.

Especialmente importante en el actual escenario de incertidumbre para este sector, que entre el diésel sí, diésel no, cuellos de botella en fabricación, aranceles, vehículos chinos o nuevos eléctricos y autónomos han sido muy castigados, dejando valoraciones muy atractivas.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!