Dudas y preguntas frecuentes sobre fondos de inversión indexados
Los fondos de inversión indexados es un producto que está en boca de todos y que suscita una serie de dudas y preguntas a todos los inversores, gracias a su capacidad para emular la evolución de los principales índices internacionales.
Ejemplos de inversiones en fondos indexados
Conoce con estos ejemplos de inversiones de fondos indexados cómo hacerlo y cómo operan en un mercado con mucha oferta. A la hora de invertir, los pequeños ahorradores suelen tener miedos comunes.
Relación inversa entre el precio de un bono y los tipos de interés de mercado
Conceptos básicos de los bonos: ¿Por qué los precios de los bonos y los tipos de interés se mueven en direcciones opuestas? El mercado de bonos suele ser bastante desconocido para el inversor privado. En este post queremos explicar la ley más fundamental (y más incomprendida) del mercado de...
La correlación también es conocida como la relación que existe entre los movimientos de un activo con respecto a otro. Analizar cómo se mueven los diferentes activos financieros entre sí es crucial en la construcción de una cartera de valores. Intuitivamente, una cartera compuesta por un cierto...
¿Qué es mejor los fondos indexados o ETFs? II
Ya hemos tratado en el post previo Fondos indexados vs. ETFs las diferentes características de los fondos indexados y los ETFs. Como ya vimos en ese post, en España hay una tendencia a pensar que los fondos indexados (que cumplan unos requisitos) tienen una importantísima ventaja fiscal frente a...
¿Qué es neuroeconomía? Inversión segura mediante behavioral finance
¿Qué es neuroeconomía? La tecnología ha cambiado todos nuestros hábitos. Ya no podemos hablar de “la etapa de internet” como si fuera algo novedoso, sino como algo ya plenamente implementado. No estamos ya en la transición tecnológica, sino en la era digital. Por ello, no debemos ver en las...
5 razones para hacer crecer tu dinero al invertir en fondos indexados
Invertir en fondos indexados es una recomendación que, referentes de la economía mundial como Warren Buffett, Eugene Fama o John Bogle prodigan desde hace décadas como la forma más segura de conseguir una alta rentabilidad. Se basa en la evolución alcista de los mercados en el largo plazo y a...
¿Cómo saber lo que te cuesta realmente un fondo de inversión?
Un fondo de inversión tiene costes para el inversor Esta afirmación parece gratuita pero no lo es. Muchos inversores o ahorradores desconocen el coste que soportan sus inversiones. Los costes en nuestras inversiones pueden tener un impacto negativo definitivo. En otras ocasiones ya hemos hecho...
Cómo construir una cartera de valores sólida y segura
El mundo digital ha democratizado el acceso de los usuarios a facetas de la vida cotidiana y profesional que hace dos o tres décadas resultaban impensables, como por ejemplo: construir una cartera de valores. Construir una cartera de valores en la actualidad es relativamente sencillo y solo...
Razones por las que invertir en fondos indexados con robo Advisor
El fin último de todo inversor es maximizar la rentabilidad de su cartera. No importa que se pretenda en el corto plazo -siendo trader-, o que de manera más sosegada se busquen resultados en el largo plazo, sin tener que estar pendiente en todo momento de cómo evoluciona nuestra cartera.
La importancia de la planificación financiera en el riesgo que puedes asumir
En general, los mercados financieros, a largo plazo, recompensan por los riesgos que uno asume. Cuanto mayor sea el riesgo de una cartera mayor será la rentabilidad. Es importante hacer una buena planificación financiera.
La inversión en valor indexada, ¿una oportunidad para la próxima década?
Hablemos de inversión en valor indexada. Los defensores de la inversión en valor no solo han defendido este estilo de inversión como el más correcto para tener éxito como inversores sino sobre todo la rentabilidad adicional que esta filosofía puede reportar en el largo plazo.
La tecnología ha permitido mejorar muchos procesos y mecanismos que hemos estado utilizando durante mucho tiempo. Sin embargo, es curioso cómo, en algunos sectores como el de la inversión, muchas personas siguen ancladas a servicios ineficientes del pasado, que fueron creados cuando todo eran archivadores y papel.
¿Sabías que en realidad la gestión pasiva no existe?
Los activos indexados o pasivos sí que existen En otros artículos ya hemos explicado cuales son las ventajas de los instrumentos pasivos, sean fondos indexados o ETFs (fondos indexados cotizados). Cuando hablamos de estos activos financieros la equiparación de indexado=pasivo es bastante acertada. Como los fondos indexados (cotizados o no) son activos que siguen un índice de forma pasiva