Acceder
Blog sobre Forex
Blog sobre Forex
Blog sobre Forex

Las divisas y los sustos de agosto

Las últimas semanas entramos en un periodo de letargo en el cruce dólar euro, donde apenas
encontrábamos que escribir que aportara valor añadido. Parecía que el entorno 1,40-1,41$/€ sería el estrecho rango para el resto del verano.

La sorpresa ha aparecido en la primera jornada de agosto, y por ello elaboramos esta nota. Tras los resultados empresariales, que ya comentábamos hace dos semanas, y que ya publicados en su mayoría nos muestran un mejor comportamiento en términos generales mejor de lo estimado por los analistas.

La macroeconomía nos sigue dando signos mixtos y si bien los datos de crecimiento son menos a los, la confianza del consumidor y las ventas minoristas son aún negativas. Esto se debe a que a pesar de los ingentes estímulos monetarios del gobierno están haciendo reaccionar a la economía, esta mejora, aún no llega a los consumidores, donde prevalece la debilidad del mercado laboral. La tasa de paro que se espera en los próximos días, nos acercará al 10%, la peor de los últimos 27 años. Desde la década de los 80, en plena era Reagan, los estadounidenses no vivían un entrono laboral tan duro. Con esta perspectiva es difícil animarse a cambiar de coche o comprar una nueva televisión de plasma.

La parte positiva la ha aportado el sector bancario, donde parece que lo peor ya ha pasado, y todos los bancos de inversión, excepto Morgan Stanley, han presentado beneficios, y anunciado la devolución de parte o la totalidad de las ayudas del gobierno. Que los grandes banqueros de inversión vieran limitados sus salarios y bonos, ha sido aliciente suficiente para devolver el dinero público y que las cuentas regresen a los números negros.

Mientras tanto el dólar parecía ajeno en sus cruces con el euro y el yen. Pero ayer vivimos un brusco salto que lo ha situado en 24 horas en mínimos anuales y rompiendo soportes. Los actuales 1.44$/€ nos hacen plantearnos nuevos límites que pasamos a detallar en el siguiente grafico.

Si el nivel de 1.338$/€ se había convertido en la resistencia del dólar y ahí encontraba su punto de apoyo, y el nivel de 1.41$/€ parecía la parte alta de ese rango que se había venido testeando y parecía que formaba un canal desde principios de abril. La ruptura al alza del euro hasta los 1.44$/€ nos sitúa en niveles de referencia del pasado mes de octubre.

Recordemos que el pasado octubre comenzó la penúltima fase de la tormenta perfecta financiera y tras la quiebra de Lehman se pensaba que el mundo financiero se podría volatilizar y los inversores se agarraron al dólar como valor refugio. Esto llevo al billete verde a apreciarse desde los 1.38$/€ a los 1,23$/€.

Tras las noticias en noviembre sobre la estafa de Madoff, la confianza en la divisa americana cayó bruscamente hasta el 1.47$/€. Cuando en febrero y marzo, el ultimo coletazo de la tormenta de los mercados llevó a las bolsas mundiales a perder un 20%, el dólar actuó de nuevo como refugio y desde ahí ha ido perdiendo fuelle paulatinamente.

Pero la ruptura del nivel de 1.42$/€ nos hace plantearnos como las medidas de la FED, que han
consistido en emitir deuda e inyectar masivamente dólares al sistema, pueden haber debilitado en sus fundamentales la moneda norteamericana. Esta situación, convendría a la economía americana ya que favorece la competitividad de las exportaciones, mientras que las importaciones son menos atractivas en recio para los consumidores internos.

Los nuevos niveles a los que nos puede llevar esta situación serian 1,47$/€ , y de ahí de tirón al 1.52$/€. En estos momentos del año, y con el inversor institucional fuera del mercado, recomendamos máxima prudencia. La volatilidad puede crecer en el intradía y podemos asistir a rupturas en falso, que nos llevaran a operar incurriendo en pérdidas.

Si bien la tendencia del dólar es bajista frente al euro, deberemos vigilar la velocidad y la verticalidad de los próximos movimientos. Una vez mas las divisas muestran ser un mercado muy técnico donde los fundamentales siempre se quedan atrás.

Buenas vacaciones.

Dña. Sara Pérez-Frutos
Directora General de DraconPartners
AURIGA GLOBAL INVESTORS, S.V,S.A no se hace responsable de ninguna pérdida basada en ninguna recomendación, predicción ó cualquier información aquí contenida. Los contenidos de esta publicación no deben ser entendidos como una promesa, garantía ó implicación implícita o explícita por parte de AURIGA GLOBAL INVESTORS,S.V, S.A a sus clientes para que obtengan beneficios ó pérdidas a través de las estrategias aquí contenidas. Las operaciones que se pudieran realizar de acuerdo con las recomendaciones en el análisis, especialmente aquellas inversiones con apalancamiento, tanto operaciones de cambio extranjeras como inversiones en derivados, pueden ser muy especulativas y pueden derivar tanto en pérdidas como en beneficios.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. La situación de España en gráficos
  2. Una isla al margen de la crisis: El Dólar Australiano. Un lugar seguro
  3. Islandia: lecciones que España puede aprender
  4. EURSEK – Ruptura alcista
  5. Detalles del plan de rescate de Irlanda y posibles consecuencias
  1. La situación de España en gráficos
  2. Distintas formas de como operar el Oro
  3. Previsiones para el euro-dólar en 2011
  4. GBPUSD a punto de romper máximos de los últimos dos años
  5. USDCAD – Atacando los máximos