Cuando escuchas hablar de SICAV, es posible que pienses en un exclusivo club financiero reservado para grandes fortunas. Sin embargo, este vehículo de inversión es más accesible de lo que imaginas y puede ser una herramienta poderosa en tu estrategia de inversión.
Lejos de ser un refugio secreto para multimillonarios, las SICAV están diseñadas para proporcionar a cualquier inversor la oportunidad de gestionar y hacer crecer su capital de manera eficiente y efectiva.
¿Te gustaría saber cómo funciona realmente una SICAV y cómo puedes beneficiarte de ella?
En este artículo, desglosaremos:
- Qué es una SICAV
- Su funcionamiento
- Características clave
- Ejemplos concretos de SICAV españolas en las que puedes invertir.
Descubre cómo este instrumento financiero puede ofrecerte ventajas únicas y diversificar tu portafolio de inversiones.

¿Qué es una SICAV?
Las SICAV son un tipo de Institución de Inversión Colectiva o IIC, como también lo son los fondos de inversión. Lo que le diferencia de otras IIC es que una SICAV toma la forma de una empresa y más concretamente de una Sociedad Anónima (S.A).
De hecho, su nombre completo, Sociedad de Inversión de Capital Variable, deja claro ese carácter societario. Esta diferencia hace que en una SICAV se habla de accionistas y no de partícipes, como en un fondo de inversión.
El objetivo de las SICAV es gestionar el capital que aportan sus accionistas y hacerlo crecer a través de inversiones.
Como sociedades e instituciones de inversión colectivas, las SICAV se rigen tanto por la Ley 35/2003 de IIC como por la por la Ley de Sociedades de Capital.
¿Cómo funciona una SICAV?
Una SICAV opera como una empresa cuya actividad es la inversión. Esta actividad inversora se puede hacer por parte de la propia empresa o contratando un gestor que sea el que se encarga de mover el dinero.
¿Existe algún límite a la hora de invertir ese dinero?
Sólo los que marquen los propios estatutos de la SICAV. El único límite a su inversión es que la SICAV nunca podrá tener un patrimonio 10 veces superior al capital inicial.
Si se fundó con el mínimo requerido de 2,4 millones de euros, su techo serán los 24 millones de euros.
¿Quiénes pueden invertir en una SICAV?
La inversión en este vehículo está abierta a todo el mundo, siempre que la propia SICAV permita la entrada de nuevos socios. Las SICAV españolas que lo hacen suelen cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), ahora conocido como BME Growth.
A través del MAB, cualquier persona puede comprar acciones de la sociedad de forma similar a la adquisición de participaciones en un fondo de inversión.
En la actualidad, cotizan en el MAB alrededor de 450 SICAV.
En la actualidad, cotizan en el MAB alrededor de 450 SICAV.
La otra forma de invertir en una SICAV es ser uno de sus socios fundadores
Características de las SICAVs
Los requisitos para crear una SICAV tienen mucho que ver con las propias características de la sociedad. Estas son las condiciones:
¿Cuáles son las características de una SICAV?
Capital mínimo para crear la SICAV
- El capital mínimo de la SICAV es de 2,4 millones de €. No hay capital máximo.
Número de accionistas
- El número mínimo de accionistas de una SICAV es de 100.
Inversión mínima de cada accionista
- Este es uno de los cambios introducidos por la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Tras la aprobación de esta normativa, se exige una inversión mínima de 2.500 € por cada accionista y de 12.500 € en las sociedades por compartimentos para que la SICAV pueda aprovecharse de la ventaja fiscal de tributar al 1%. (Hablaremos de esto más adelante)
Inscripción y tutela de la CNMV
- La sociedad debe registrarse en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recibir su autorización para poder operar. La información que debe entregar es muy similar a la de un fondo de inversión. De hecho, también debe presentar un informe semestral.
Administración de la SICAV
- Como cualquier empresa, las SICAV se rigen por un Consejo de Administración que es elegido en la Junta General de Accionistas. Este consejo debe estar formado por un mínimo de tres personas y cada una debe aportar como mínimo dos años de experiencia en mercados financieros.
Límites en las inversiones
- Una SICAV puede invertir en lo que quiera, siempre dentro de lo que marquen los estatutos de la sociedad. La Ley impone además unos límites generales y porcentajes máximos. Son los siguientes:
- Coeficiente de control por el que los activos emitidos o avalados por una misma entidad no pueden superar el 5%.
- Coeficiente mínimo de liquidez del 1%, el mismo que un fondo de inversión.
- Por lo menos el 90% de sus inversiones deben estar en mobiliarios admitidos a cotización en mercados organizados reconocidos oficialmente.
- La participación en otras SICAV o fondos de inversión no podrá superar el 45% del patrimonio.
Fiscalidad de las SICAV:
Te voy adelantando la respuesta: Sí, también pagan impuestos.
La leyenda negra reza que las SICAV no pagan impuestos. La realidad es ligeramente diferente, sobre todo tras la aprobación de la Ley de prevención contra el fraude fiscal.
Al hablar de la fiscalidad de las SICAV es muy importante diferenciar entre los impuestos que paga la sociedad y los que pagan sus accionistas (tú como inversor).
Este es uno de los puntos que más confusión genera. Y es que una cosa es la sociedad y otra bien diferente sus accionistas
La polémica sobre la fiscalidad de las SICAV se centra en la propia sociedad.
Todas las IIC tributan tan solo por el 1% de los rendimientos netos que generan y las SICAV no son una excepción. Este tipo palidece frente al 25% del tipo general de cualquier otra empresa. Esta es la ventaja real de este instrumento de inversión para las grandes fortunas frente a la creación de una empresa que gestione su capital.
Todas las IIC tributan tan solo por el 1% de los rendimientos netos que generan y las SICAV no son una excepción. Este tipo palidece frente al 25% del tipo general de cualquier otra empresa. Esta es la ventaja real de este instrumento de inversión para las grandes fortunas frente a la creación de una empresa que gestione su capital.
A modo de ejemplo, una sociedad de inversión con un beneficio de 1 millón de euros solo pagará 10.000 euros en impuestos. Una empresa mercantil tendrá que abonar a Hacienda 250.000 euros.
Esta es la razón de que hayan proliferado SICAV con muchos inversores pero efectivamente controladas por una sola persona. Para limitar este tipo de usos no colectivos, la nueva Ley de lucha contra el fraude fija nuevos requisitos para poder acceder a ese 1% de tributación. En concreto, la SICAV debe tener más de 100 socios y en las nuevas SICAV, cada socio debe aportar por lo menos 2.500 euros de partida. Quienes no cumplan estos requisitos tributarán al tipo general del resto de empresas.
Además de tributar al 1% por las ganancias generadas, las SICAV tampoco tienen que abonar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y actos jurídicos documentados.
¿Cuáles son los impuestos por invertir en una SICAV?
Como ocurre con los fondos de inversión, una cosa son los impuestos de la SICAV y otra lo que pagarás tú cómo accionista. La fiscalidad es una de las diferencias entre los fondos de inversión y las SICAV.
Para más información acerca de las diferencias te dejo nuestro artículo
👉¿Cuál es la diferencia entre invertir en una SICAV y un fondo de inversión?
Los impuestos que pagarás al invertir en una SICAV están a medio caballo entre las acciones y los fondos de inversión.
Para empezar, debes tener claro que solo pagarás impuestos al recuperar tu dinero o recibir dividendos por parte de la sociedad.
Al vender tus acciones de la SICAV estarás generando una ganancia patrimonial por la diferencia entre el precio de compra y de venta, como con cualquier acción o fondo de inversión. Al hacerlo, se aplicará una retención del 19% y después tendrás que ajustar cuentas en la declaración de la renta.
A efectos prácticos, tendrás que pagar entre un 19% y un 26% a Hacienda al hacer el IRPF según esta escala:
Escala tributación SICAV
- Ganancias hasta 6.000 €
- 19%
- Ganancias entre 6.000 € y 50.000 €
- 21%
- Ganancias entre 50.000 € y 200.000 €
- 23%
- Ganancias de más de 200.000 €
- 26%
Al ser una IIC, las SICAV cuentan con una ventaja que no tiene la inversión en acciones y que es más propia de los fondos de inversión. Puedes diferir el pago de impuestos si traspasas tu dinero de una SICAV a otra. Para poder aplicar la exención por traspaso, la SICAV de destino debe contar con más de 500 acciones de origen.
Dicho de otra forma, el número de accionistas fundadores debe superar las 500 personas. Esta es una diferencia y desventaja frente a los fondos de inversión, donde no existen límites para beneficiarse de esta ventaja fiscal.
Dicho de otra forma, el número de accionistas fundadores debe superar las 500 personas. Esta es una diferencia y desventaja frente a los fondos de inversión, donde no existen límites para beneficiarse de esta ventaja fiscal.
Existe una excepción más que se aplica en las reducciones de capital. En estos casos se considera que no hay ganancia por la que tributar. El único hándicap es que la SICAV solo podrá reducir capital una vez. Así es como se evita usar esta fórmula para eludir el pago de impuestos.
Además de con la venta de las acciones, también puedes ganar dinero vía dividendos. La fiscalidad de los dividendos de las SICAV es la misma que la del resto de dividendos. Se integrarán en la base imponible del ahorro como rendimiento de capital mobiliario.
¿Compensa invertir en una SICAV?
Como ahorrador que busca sacar partido de tus inversiones, las SICAV son un instrumento de inversión como cualquier otro. Pueden ser un complemento a tu cartera de fondos de inversión, de acciones, de fondos indexados…
Lo que debes tener claras son sus características como inversión:
- Diversificación.
Igual que un fondo, una SICAV invierte en multitud de activos. Con una sola posición estarás comprando varias, tanto nacionales como internacionales.
- Accesibilidad.
A través del MAB puedes acceder de forma rápida a las SICAV nacionales abiertas. La inversión mínima será la de una acción.
- Liquidez.
Si optas por una de estas SICAV, podrás deshacer tu posición en cualquier momento. La liquidez será total.
- Profesionalidad.
Como con un fondo de inversión, estás en manos de gestores profesionales que se encargaran de mover tu dinero y rentabilizarlo.
- Fiscalidad.
Ya has visto cómo tributa la inversión en una SICAV, más parecida a la de las acciones que a la de los fondos. Esto supone una desventaja frente a estos últimos.
¿Es rentable invertir en una SICAV?
Como con cualquier otra inversión, la respuesta dependerá de tu elección concreta. En 2023, de las 460 sicavs que quedan, los resultados han sido muy buenos en términos de rentabilidad.
Según estos datos, solo un 3% de ellas ha cerrado en negativo, teniendo el 97% restante ganancias. De media, la rentabilidad que han obtenido ha sido del 10,43%. Eso sí, hay que tener en cuenta que ha habido mucha dispersión de resultados, ya que entre la mejor y la peor sociedad se ha abierto una brecha de hasta 146 puntos porcentuales.
Nombre | Gestora | Rentabilidad 2023 (%) |
Lago Erie SICAV | 46,77% | |
Patkanga SICAV | 46,49% | |
Ultra Valorem SICAV | Andbank Wealth Management | 45,33% |
Masira Inversión SICAV | Andbank Wealth Management | 37,60% |
Gesprisa Inversiones SICAV | 36,71% | |
1948 Inversions SICAV | Santander Private Banking Gestión | 35,29% |
Klandur SICAV | Santander Private Banking Gestión | 34,37% |
Vifag 2002 SICAV | Creand AM | 31,55% |
Mistral Inversiones 536 SICAV | Santander Private Banking Gestión | 31,07% |
Pepi Finanzas SICAV | Santander Private Banking Gestión | 31,02% |
Zentius Inversiones SICAV | 29,43% | |
Orobal Gestión SICAV | Bankinter Gestión de Activos | 28,80% |
Hercasol SICAV | 27,99% | |
Laxmi Inversiones SICAV | Santander Private Banking Gestión | 26,11% |
Irasa Inversions Mobiliaries SICAV | Santander Private Banking Gestión | 26,08% |
Vazabi Gestión SICAV | Bankinter Gestión de Activos | 25,44% |
Invesbra 2001 SICAV | Bankinter Gestión de Activos | 25,26% |
Global Sagos SICAV | Bankinter Gestión de Activos | 25,22% |
Solventis Eos SICAV | 25,15% | |
Unión Inversora Patrimonial SICAV | EDM Gestión | 24,94% |
Fuente: Morningstar
El gran inconveniente de estas SICAV es que muchas no están abiertas a nuevos socios.
Las SICAV pueden ser un buen instrumento de inversión si, por ejemplo, sigues a un gestor o inversor que trabaja a través de ella. En caso contrario, antes de tomar tu decisión te animo a leer este artículo sobre 👉¿Cuál es la diferencia entre invertir en una SICAV y un fondo de inversión?