SEGURIDAD DE LOS FONDOS :
Los fondos son más seguros que las entidades. En los depósitos, en los que el dinero que el inversor “entrega” al banco pasa a formar parte del balance del banco y con el respaldo y limitaciones del Fondo Garantía Depósitos ,donde el inversor está en situación de acreedor sobre el banco, en los fondos de inversión la situación legal es diferente.
La participación en un fondo es desde el momento que suscribe titularidad del participe sin formar parte del balance del banco y suceda lo que quiera su dinero no corre peligro, salvo el riesgo de mercado del activo subyacente donde invierta su fondo. pero este es un riesgo que si las cosas funcionan correctamente no tiene nada que ver con la situación de la gestora ni de la comercializadora ni de la depositaria. El dinero no duerme ni 24 h en la depositaria sin estar invertido y sin ser propiedad del participe., Doy fe de ello durante mi época de gestor.
Otro de los asuntos más consultados por participes españoles en estos momentos es qué pasaría si nuestro país tiene que abandonar el euro. ¿Estarían más sus ahorros protegidos con fondos de gestoras extranjeras en lugar de tenerlos en fondos de gestoras nacionales? ¿Puedo cobrar los primeros en otro país?
Pero volvamos a la cuestión que preocupa a los inversores. Si España vuelve a la peseta, ¿estarían las inversiones más protegidas con fondos extranjeros que con fondos nacionales? La respuesta es que depende de muchos factores, pero no del domicilio de los fondos. No depende ni de la divisa en la que está denominado el fondo. El impacto de la devaluación que sufriría la “peseta” sobre los fondos que uno tiene en cartera dependerá de dónde está invertido el fondo, independientemente de la divisa de denominación del fondo.
En cuanto a la cuestión de si puedo cobrar los fondos de gestoras en otro país, ya dimos la respuesta en otro post a la espera de hablar con las comercializadoras de fondos españolas.