Es muy posible que hayan escuchado en las noticias sobre ingentes y ridículas cantidades pagadas por cuadros de pintores famosos. Algunos se preguntarán si comprar Arte es realmente un buen negocio. Para poder responder esta pregunta debemos comparar la compra de arte con algo y puesto que Rankia es un foro de financiero, nuestra comparación será con la Bolsa.
Existen contadas investigaciones serias acerca de los rendimientos del Mercado de Arte en comparación con la Bolsa, aún así la poca cantidad no implica poca calidad sino todo lo contrario. Después de haber leído y analizado algunos artículos académicos sobre el tema he llegado a las siguientes conclusiones.
El
Mercado de Arte tiene comportamientos similares a la
Bolsa de Valores pero con desfases cronológicos en algunos casos. Al igual que los precios de las acciones tienden a crear burbujas y épocas de euforia, lo mismo sucede con el
Arte. En 1987 cuando los precios de las acciones se desplomaron en el famoso
Black Monday, los precios de las obras de arte siguieron su alza hasta desplomarse a principios de los 90´s. La siguiente gráfica muestra la caída según un índice calculado por
James E. Pesando en su artículo
Art as an Investment.
![]()

La actual crisis también afecto el
Mercado de Arte. Al igual que las acciones, los precios de las obras también fueron inflados mas allá de los valores alcanzados en 1990. Justo después de una subasta en septiembre donde
Sotheby´s vendió las obras de
Damien Hirst por cientos de millones de dólares, la quiebra de
Lehman Brothers sacudió y desaceleró al
Mercado de Arte. Las ventas bajaron mas del 40%. Las principales casas de subastas
(Christie’ y Sotheby’s) despidieron a mas del 15% de sus empleados y redujeron la calidad y cantidad de sus suntuosos catálogos.

VENTAJAS
- Un estudio más reciente realizado por Jiangping Mei y Michael Moses, revela que aunque el Mercado de Arte sí supera al mercado de renta fija, sigue estando muy por debajo del de renta variable. El estudio tiene la ventaja de contar un conjunto de datos mas amplio que el utilizado por Pesando, pero su desventaja radica en la menor diversidad de tipos de obras, es decir, sólo seleccionaron aquellas de autores y épocas mas populares; esto hace que su índice sea un poco tendencioso.
- La correlación que existe entre obras de arte y cualquier otro bien o indicador económico es mínima. Si bien las ventas y precios bajaron debido a la crisis, lo han hecho en menor proporción que otros activos, además de ser la primera vez que una caída del S&P500 sucede a la par de los precios en el Mercado de Arte. Por lo tanto es una buena opción para quienes buscan una mayor diversificación que no se vea afectada por variables comunes.
![]()

- La volatilidad en los precios de las obras de arte es menor ante situaciones mundiales de tensión o incertidumbre. También lo es en el Largo Plazo.
- Se puede comenzar a invertir en Arte con una suma a veces menor a la invertida en la Bolsa.
- Sucede algo similar a los famosos penny stocks, uno puede arriesgar una pequeña suma de dinero y dar con alguien que en unos años será famoso y la obra comprada valdrá bastante más. A diferencia de las acciones, el valor de una obra de arte (bien cuidada) jamás será cero ni será un GM o Enron.
- Tal como sucede en la Bolsa las mejores oportunidades de crecimiento se encuentran en sectores donde los inversionistas han puesto su atención y están de moda.
- Si se es viajero frecuente a países fuera de la UE, sobre todo naciones exóticas y emergentes, uno puede aprovechar esta situación y ser intermediario de obras entre sus autores y compradores interesados en Europa. Algunas obras son vendidas a precios más altos en distintas regiones del Planeta, dependiendo del lugar de origen del pintor y la época. De esta manera se puede hacer Arbitraje Internacional, siempre y cuando la transacción no este supeditada al control de una casa de subastas.
![]()
- Las variaciones de precio en obras similares o de épocas iguales, pueden ser de 30% incluso cuando las subastas ocurren con menos de un mes de diferencia. Esto puede ser una ventaja si se tiene conocimiento del tema.
- También hay que tomar en cuenta que una subasta con poca audiencia tiene más probabilidades de dejar lotes con su precio de entrada y por ende más baratos que la expectativa general del Mercado.
- La falta de dividendos se puede resolver mediante la renta de las obras a museos, galerías o eventos.
DESVENTAJAS
- No existen mercados regulados ni homologados.
- Hay una variedad tan impresionante de artistas alrededor del mundo, que encontrar al que será el próximo Picasso o Rembrandt puede ser una tarea casi imposible.
- En el Corto Plazo la volatilidad es mayor comparada con los activos de Renta Fija.
- El Mercado de Arte no tiene mucha liquidez.
- Los costos de traslado, seguro y mantenimiento son bastante altos, dependiendo la obra.
- Es muy difícil construir datos históricos sobre los precios del Arte debido a las múltiples transacciones que se hacen sin registro y falta de homogeneidad entre ellas. Aunque existen índices como el Mei Moses, artnet, y art price, sus datos son por separado.
- Los índices antes mencionados no reflejan los lotes no vendidos, ni las transacciones a puerta cerrada, además de que su información puede estar sesgada.
- Es un Mercado muy ineficiente debido a que los precios no son públicos, existen muchas operaciones discrecionales y la valuación esta sujeta a susceptibilidades.
- Los costos por transacción son bastante más altos que los pagados en la Bolsa.
- Las investigaciones realizadas por Baumol y Pesando indican que el Mercado de Arte ha dado rendimientos por debajo de los Bonos. El primer académico fabricó un índice para el periodo de 1652 a 1961 y el segundo de 1977 a 1992. Pero como he mencionado anteriormente, los índices no comprenden todo el universo de obras de arte, aunque por su amplitud en el tiempo, éstos pueden ser más certeros que los hecho por las casas de subastas.
- Aunque existe el The Fine Art Fund Group para inversionistas de alto perfil, éste no ha tenido mucho éxito comparado con el desempeño del S&P500 o el DowJones.
- El valor intrínseco de las obras de Arte puede ser muy subjetivo.
- Las obras de pintores reconocidos o las respaldadas por Casas de Subastas y Galerías tienen mayor influencia en el mercado y dejan en una posición poco competitiva al resto.
- Aunque los precios varían dependido de la zona y la Casa de Subasta, uno sólo puede hacer Arbitraje si éstas no estan relacionadas con la operación.
- El Mercado de Arte esta controlado, la mayoría de las veces, por insiders.
![]()
Volviendo a la primera frase del post, las cantidades millonarias que se pagan por una Obra de Arte, implican que entre más caro se compre una pintura peor será su desempeño en el futuro. Esto ha pasado en la mayoría de los casos que salen en los medios, tocando precios máximos. Realmente las personas que compran esos cuadros lo hacen por prestigio, ego, demostración de poder y un sin número de banalidades más.
Un indicador del exceso de dinero y falta de maximización de los recursos, puede ser representado por el nivel de compras de Arte que realizan algunos países. Os dejo una muestra del 2009.
En conclusión se observa una disparidad entre
estudios académicos acerca de la rentabilidad del Mercado de Arte, esto como resultado de la selección en la cartera de obras, ya que quienes afirman que el arte si ha superado al mercado accionario toman pinturas seleccionadas a posteriori y casos extremos en donde el comportamiento ha sido óptimo.
He mostrado algunos pros y contras de invertir en Arte. Cada quien deberá realizar su propio juicio acerca del tema. En mi opinión La verdadera ganancia de comprar un cuadro es poderlo colgar en casa y disfrutarlo cada vez que se esta en ella.
Si alguien no esta convencido del todo en comprar
Arte como inversión, siempre existe la posibilidad de invertir en él evitando la exposición a los
insiders e ineficiencias del mercado. Tal como mencioné en mi post
Lo que no sabias al Invertir en la Bolsa , las Casas de Subastas funcionan como los
Exchanges y ganan siempre y cuando el mercado este activo. Aunque el volumen del
Arte y su liquidez no tienen comparación con la
Bolsa, de una cosa podemos estar seguros, siempre han existido y existirán artistas y siempre habrá personas que demanden sus obras, no importando el precio.
BID -->Sotheby´s
"It's an interesting place to put money when you have a lot of money," said Alexis Hubshman
Un muy buen libro para invertir en Arte para principiantes y avanzados es
The Intrepid Art Collector. Muy recomendable y fácil de leer.