Tenía planeado este post hace tiempo, pero la situación económica mundial y con ello la demanda agregada no daban señales indiscutibles de recuperación, por eso decidí esperar, pero creo que ya he esperado demasiado y aunque aún las señales siguen siendo débiles y el 2013 se ve como un año con algunos tropiezos en el sentido económico[1], creo que es momento de comenzar a analizar el siguiente: ETF SEA Guggenheim Shipping; porque cuando la recuperación coja fuerza de verdad esta industria, Transportes Marítimos, podría ser una de las mejor y mas rápidamente beneficiadas. Tal vez sea oportuno estar arriba del tren cuando comience a andar, pero claro todavía hay incógnitas y sobre todo desventajas que deben tomarse en cuenta por eso es bueno comenzar el análisis con tiempo de sobra.
Dentro de lo poco que he investigado encontré que existe
un indice mejor que el Baltic Dry pero menos popular, el Harper Index o
HARPEX. No solo sigue mejor el comportamiento del
ETF SEA sino que también sigue muy bien el
PMI global. Además el
BDI tiene una falla que salió a la luz hace varios meses y es precisamente no tomar en cuenta en la proporción adecuada el efecto que tiene un incremento en la oferta de barcos.
Steven Hansen
Ventajas
-
El dividend yield que paga el ETF SEA es atractivo 3,46%
-
El trailing PE del ETF SEA está por debajo de su industria en US, pero casi a la par de la misma industria en Europa.
-
Las bajas tasas actuales pueden ayudar a un mejor rollover y restructuración de las deudas que están ahogando a muchos en este sector debido a la baja demanda mundial y a la sobre capacidad que se generó durante los años del boom.
-
Mientras los líderes políticos sigan viendo impopular el desapalancamiento por deflación, solamente quedará la opción de desapalancamiento por inflación, esto significa mas estímulos como los que hemos estado viendo por parte de gobiernos y Bancos Centrales (US, Europa y Asia) lo cual está aliviando un poco la presión que está sufriendo este sector.
-
Esta industria es un indicador líder del estado de la economía mundial y cuando la demanda agregada coja fuerza nuevamente, podría beneficiarse de los primeros brotes verdes.
-
Esta industria ha estado muy desfavorecida y subestimada por el mercado y dependiendo del comportamiento de los fundamentales de cada uno de los holdings principales, podría convertirse en una apuesta contrarian y value porque algunos de los holdings valen mas muertos que vivos, parafraseando a Benjamin Graham[2].
-
Es un sector muy dinámico y privilegiado en épocas de recuperación y expansión.
-
A pesar de la frágil situación económica podría existir una ganancia modesta para los mayores holdings de estos ETFs.
-
Se beneficia del alza en los energéticos.
-
El PMI Global parece estar recuperándose y el PMI de China también sigue ganando terreno.
Desventajas
-
El trailing PE del ETF SEA esta por arriba del de su mayor holding, Maersk
-
La subida actual en los beneficios de esta industria podría deberse mas a una estacionalidad que a un a sólida recuperación de la demanda.
-
Debido a la débil demanda mundial, las tarifas de carga han caído y muchos barcos están sub-utilizados o parados y esto ocasiona pérdidas como las anunciadas por el el holding mas grande de este ETF: Maersk Line
-
Debido a la sobre capacidad que existe en esta industria la recuperación, si es que llega pronto, tiene muchas probabilidades de ser mas lenta que en otros sectores mientras no se resuelva el problema de la sobre capacidad.
-
Aunque la mayoría las compañías contenidas en estos ETF cuentan con seguros y protección del ejercito[3] en las distintas rutas, la piratería principalmente en el océano índico es un detalle importante a considerar.
-
Tiene una exposición considerable a Japón y este país ha aumentado sus probabilidades de recesión debido a los últimos datos macro decepcionantes.
-
Los flujos de efectivo y beneficos de la mayoría de las compañías que componen estos ETFs se han reducido considerablemente y por lo tanto sus dividendos atractivos podrían llegar a ser insostenibles.
-
El spread (bid/ask) del ETF SEA es muy grande.
-
El ETF SEA tiene un costo de 0,65% que es mayor al promedio.
-
Si los países de Europa sigue optando por medidas de austeridad esto se traducirá en menor demanda de transporte de cargo marítimo.
-
Es una industria cíclica por lo tanto depende demasiado de la salud de la economía global.
De hecho existen otros ETFs parecidos cotizando en Europa y las Desventajas y Ventajas que describí aplican en su mayoría a estos ETFs con excepción de donde indico al ETF SEA.
-
SHIP - ETFX DAXglobal ShippingFund € IE00B3CMS880
-
SHPP -ETFX DAXglobal ShippingFund (DE)€ DE000A0Q8M45
Independientemente de si es momento para entrar o mejor estar afuera en este ETF, ya que eso es decisión de vosotros, creo que seguir su cotización puede servir de termómetro para sondear la salud de la economía mundial que depende mucho de la demanda agregada y ésta a su vez del comercio marítimo, el cual representa el 50% aprox del transporte mundial de carga y mercancía.
NOTAS:
[1]Porque los problemas económicos no necesitan ser resueltos al 100% para que los mercados suban.
[2]En 1932 Graham escribió una serie de artículos en Forbes titulados ““Is American Business Worth More Dead Than Alive?”
[3]En su mayoría controlados por la US NAVY