Acceder

Los depósitos mixtos son depósitos a plazo que combinan una remuneración a plazo fijo con una remuneración variable, referenciada a la bolsa, el Euribor, las divisas o las materias primas.

Características de los depósitos dobles o mixtos

  • La inversión se divide en dos partes o tramos.
  • La primera suele ser un depósito a plazo fijo, normalmente de pocos meses, que se remunera a un tipo de interés fijo elevado e incluso llamativo (se puede llegar hasta el 8 o el 10 por ciento cuando los tipos de mercado a ese plazo pueden no superar el 2%), y en el que suele ofrecerse “liquidez inmediata”.
  • La segunda suele ser un producto financiero de larga duración y cuya rentabilidad suele fluctuar, ya sea por tratarse de un depósito cuya rendimiento depende de un índice variable ya por ser una participación en un fondo de inversión o de pensiones sujeto por naturaleza a las fluctuaciones de los mercados.
  • Ambos tramos están vinculados entre sí de forma que la obtención de la rentabilidad del depósito a plazo fijo está condicionada a suscribir y mantener el producto de larga duración.
  • La inversión permitida en el segundo tramo normalmente será igual o superior a la del primero.

Cómo valorar los depósitos dobles o mixtos

Se debe tener en cuenta de un lado:

  • Que el elemento central de la inversión, el que hay que mirar con más cuidado y valorar tanto mediante la comparación con otros de semejantes características como, sobre todo, para ver si se acomoda a nuestras preferencias financieras (y fiscales), es el producto a mayor plazo;
  • Siempre se deben contratar productos cuya estructura y funcionamiento se comprenda, y requerir de la entidad comercializadora, además de información completa sobre sus características, un adecuado asesoramiento sobre los riesgos que implica.
  • Incluso si se trata de un depósito donde está prevista la devolución del 100 por 100 de la inversión es importante valorar con detalle las circunstancias que pueden influir en la rentabilidad del producto central de la inversión. Por ejemplo, se debe ser consciente de que la revalorización media mensual de un índice bursátil no es lo mismo que su revalorización absoluta entre las fechas de contratación y vencimiento.
  • Que son muy importantes las condiciones en que se puede recuperar una inversión a largo plazo: comisiones de cancelación anticipada en los depósitos y comisiones de reembolso en los fondos de inversión.

De otro:

  • Que los altos tipos de interés, cuando se aplican a cantidades no muy elevadas (algunos de estos productos fijan un máximo a la inversión) o durante períodos muy cortos de tiempo, suponen cantidades pequeñas. Por ejemplo, 6.000€, al 7% anual durante un mes (T.A.E 7,23%), producen 35€ brutos.
  • Que la T.A.E. (tasa anual equivalente) de la que informan las ofertas de depósitos a corto plazo (1 mes, 3 meses) se obtienen bajo la hipótesis de que el dinero se reinvierte al mismo tipo de interés durante todo el año, lo que no siempre puede producirse.
  • Que las menciones a la liquidez de estos productos (cancelación anticipada sin penalización alguna) es consecuencia lógica de su alta rentabilidad (a la entidad no le importará pagarla durante menos tiempo) y de su papel como elemento para atraer al inversor al producto más estable.

Fuente: BDE

2
Cuenta Bienvenida Raisin

Raisin es una plataforma online que te permite invertir en depósitos y cuentas de bancos europeos, con total seguridad y sin comisiones.

Estas son las condiciones de la Cuenta Bienvenida, disponible exclusivamente para nuevos clientes:

  • 3,33% TAE (3,28% TIN) durante 3 meses
  • Sin comisiones ni condiciones. Totalmente gratis
  • Dinero siempre disponible, no es un depósito a plazo
  1. #2
    estrellacaixatimada
    18/12/12 08:21

    A mi, en 2012 me ha ocurrido en dos ocasiones con La Caixa, siempre he sido un IPFero tradicional y el bancario de turno, alegado que con estos depósitos iba a obtener mas rentabilidad me convencio y al final todo se queda en nada; 70% del dep. mixto a 3 anos rdto=0 ( el 30% 6 meses al 4% de interes) y en el otro el 60% del dep.mixto a 2.5años rdmt.=0€ ( el 40% 6 meses al 4% de interes).Claro que esto me pasa por infravalorame y pensar que los demàs tienen mas conocimiento de causa que yo. Menuda ruina de año 2012, entre pref,telefonica y los Dep. mixto, hasta los wuevos de La Caixa y sus empleados

  2. Top 25
    #1
    23/10/12 13:17

    A mi no me convencen nada,te dan 6 meses al 5% en un IPF y luego el resto te lo tienen 3-4 años atascao en un fondo que acaba por no dar nada.


Descubre el mejor depósito para ti

Elige importe y plazo, y te enviaremos por email los depósitos más rentables

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con depositos.