Acceder

Fondos de inversión de renta fija

 

Los fondos de inversión de renta fija son aquellos fondos que invierten la mayor parte de su patrimonio en bonos y obligaciones públicos o privados, tanto españoles como extranjeros. Su marcha está condicionada a la evolución del precede los bonos y las obligaciones.

Fondos de inversión de renta fija


Tipos de fondos de inversión de renta fija

 

Existen varios tipos de fondos de inversión de renta fija. Los más aceptados son:
 

  • FIAMM: Son fondos que invierten su patrimonio sólo en títulos de renta fija, ya sea pública o privada. Son fondos a corto plazo, que no pueden superar los 18 meses desde su compra hasta la amortización y entre estos están: Letras del tesoro, Bonos. Pagarés de empresa...
  • FIM, de renta fija: El dinero se invierte en deuda pública, obligaciones, bonos, pagarés de empresa con cotización en mercados organizados e instrumentos monetarios...

 

Inversiones de los fondos de inversión de renta fija

 

Las inversiones en fondos de inversión de renta fija pueden ser:
 

  • A corto plazo: Cuando la duración de la inversión no puede superar los 2 años.
  • A largo plazo: La duración de la inversión tiene que superar los 2 años.

 

La rentabilidad de los fondos de renta fija depende de la evolución de los tipos de interés y del vencimiento medio de los títulos que componen la cartera del Fondo. Si suben los tipos de interés, disminuye la rentabilidad del Fondo y cuando los tipos de interés bajan, el fondo aumenta su rentabilidad. Esto quiere decir que un fondo de inversión de renta fija, puede llegar a tener rentabilidad negativa.
 

Hay que dejar claro que los Fondos de renta fija se puede perder ya que no se puede garantizar un rendimiento y este movimiento de posiciones (turnover), crea una inseguridad en el precio. Es frecuente que los precios de la inversión no aumenten, creando un riego de liquidez en el inversor y pérdidas si se tiene que vender.
 

Otro aspecto de estos Fondos son los gastos de gestión y administrativos, que reducen nuestra inversión alrededor del 1% y hay que aclarar que el inversor asume las posibles ganancias como ingresos, de cara a la fiscalidad.
 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!