Acceder

El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
El contratante o tomador del seguro, que puede coincidir o no con el asegurado, por su parte, hace periódicamente un pequeño pago, llamado prima, a cambio de evitar tener que afrontar un perjuicio económico mucho más grande, aunque menos probable.

3

¿Buscas un bróker?

Logo de Trade RepublicTrade Republic

Broker con licencia bancaria otorgada por el BCE e IBAN español

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Bajas comisiones y mejor ejecución de precio posible

Ver más
Logo de DEGIRODEGIRO

Mejor Bróker para acciones Premios Rankia 2024

Ver más
  1. en respuesta a carmen sanz
    -
    #3
    25/05/14 12:29

    Carmen lo primero es q mires muy bien si lo cobraron o no, si es no, tu puedes hacer el seguro de vida por la cantidad de lo k debas de hipoteca, y en la compañia que te salga mas rentable, puesto k tu aceptaste pagarlo y si no lo cobraron es problema suyo ellos lo hicieron mal ,les tiene q vale con demostrarle k lo tienes y que si pasa algo ellos cobraran lo q les pertenezca, pk claro tu lo contratas por X euros , pero segun va pasando los años tu debes menos hipoteca quiere decir k si pasa algo dentro d 10 años por ejemplo tu ya no les debes lo k te dieron de hipoteca, ellos recibiran lo que se le deba de ella y el resto es para los herederos o a quien este como beneficiario.

  2. en respuesta a carmen sanz
    -
    #2
    17/04/13 03:07

    Un tema a poder denunciar si tienes los papeles contigo, primero si el banco se olvido contratar algo que tu has firmado y tienes documentación es denunciable porque se considera estafa. Ellos como entidad intermediaria es responsable de hacer todas las gestiones para la contratación de un servicio contratado siempre y cuando firmaras la documentación como bien he indicado antes. Recordatorio si firmas algo, debes quedarte con una copia de todo y debe estar sellada por el contrario para asegurarte que todo documento es legal. El tema de las tarjetas de crédito, si es un mundo, muchos Bancos te dicen lo bueno de las tarjetas pero nunca lo malo, la gran mayoría de tarjetas tanto debito como de crédito, tienen un gasto anual que si es cierto que el primer año no te lo cobran a modo comercial, pero el siguiente año o mejor dicho en el mes 13 desde que tienes la tarjeta te harán un cargo de mantenimiento de la tarjeta, hagas o no uso de ella. Mi recomendación en casos como este, dar de baja tarjetas que no uses y que tengas la certeza que tienen un coste de mantenimiento. recuerda tanto tarjetas de debito como de crédito pueden generar gastos, para que tengas una idea, tuve un cuenta con Banesto, el primer año no me cobraron por tarjeta de debito, la segunda quisieron cobrarme dicho cargo de mantenimiento, solicite la baja de dicha tarjeta y me devolvieron el dinero.

  3. Nuevo
    #1
    12/10/12 22:24

    Hace tres años firmamos una hipoteca (subrogamos) por un valor de 225.000, en su momento me dijeron que me hacían un seguro de vida de 7000 euros por diez años, así me olvidaba durante 10 años del tema del seguro. Despues de dos años y viendo que no me enviaban la poliza recurro al banco BBVA y ete aquí que se habían olvidado de hacerme el seguro de vida que yo ahora tenía que contratar un nuevo seguro ya que, como se olvidaron de hacérmelo también se olvidaron de cobrármelo. Hace un año estamos ambos dos (mi marido y yo)sin seguro de vida, mi pregunta es qué debo hacer sabiendo qué no puedo pagar esa cantidad de dinero, he de contratar un seguro de vida en cualquier compañia? o he de reclamar algo por dicho olvido..otro tema relacionado con el mismo, en su momento me dijeron que junto con la hipoteca me otorgaban una tarjeta de crédito Visa Repsol que si la usaba bajaba el diferencial y que era gratiuta, ahora bien, me han cobrado este mes 36 euros en concepto de tener esa tarjeto..es legal? agradecería me pudieran dar una orientación ya que cada vez que voy al banco tengo la sensación de que hablan otro idioma y en definitiva hacen los que ellos creen más conveniente en beneficio propio. Grácias