Entre las comisiones que cobran las entidades bancarias por tener una cuenta, es importante que tengamos constancia de qué comisión por descubierto nos va a cobrar nuestro banco. Se puede incurrir en un descubierto, también conocido como números rojos, en el momento en el que nos descuidamos de nuestras cuentas y nos llega un recibo o cargo sin tener suficiente saldo en la cuenta. ¿Qué comisiones por descubierto cobran los bancos? ¿Cómo se reclama una comisión por descubierto al banco?
¿Qué es una comisión por descubierto?
Cuando una cuenta se queda con saldo negativo porque normalmente o bien se ha cobrado un recibo domiciliado o ha habido un cargo en la cuenta bancaria sin disponer del saldo suficiente, el banco nos cobrará una comisión por descubierto. Conocer las comisiones por descubierto que nos cobraría nuestro banco es muy importantes ya que dependiendo de la situación, podría llegarnos a salir muy caro.
¿Cómo se calcula una comisión por descubierto?
Las comisiones por descubierto se consideran operaciones de crédito por parte de las entidades bancarias y tienen dos partes:
- Parte fija: el banco nos cobra una comisión en concepto de "gasto de gestión de reclamación por descubierto". Esto quiere decir que el banco nos notificará y nos cobrará por la existencia de un saldo deudor en nuestra cuenta. Esta tarifa suele cobrarse una sola vez cuando se produce efectivamente la reclamación y normalmente, una vez en cada periodo de liquidación. La notificación suele realizarse por carta, teléfono o e-mail. El plazo desde que se produce la posición deudora o saldo negativo hasta la notificación y el consiguiente cargo de la comisión varía entre entidades bancarias. Por ejemplo, Citibank cobra la comisión por notificación en las cuentas que lleven más de 30 días en situación de saldo deudor. En el caso de Openbank, el plazo desde que se genera el saldo deudor hasta que se notifica es de 10 días.
- Parte variable: adicionalmente al cargo por notificación del descubierto, el banco nos cobrará un tipo de interés sobre el descubierto o intereses de demora. Este tipo de interés aplicado por el banco en concepto de comisiones no puede ser por ley superior a multiplicar 2.5 veces el tipo de interés legal del dinero. Si ha habido varios saldos negativos en la cuenta a lo largo de un periodo de tiempo (por ejemplo, un mes) el tipo de interés se aplicará sobre el mayor descubierto que haya habido durante ese periodo de tiempo.
Comisiones por descubierto en cuenta de los bancos
¿Quieres saber cuánto te cobraría el banco por tener números rojos puntualmente? A continuación se encuentran las comisiones por descubierto aplicadas a las cuentas de la mayoría de bancos que operan en España. Como podrás ver, un descubierto en una cuenta corriente puede llegar a salirnos caro por lo que habría que intentar pagar los las comisiones por descubierto y los intereses derivados de esta situación de la forma más inmediata posible.
Entidad | Coste fijo | Coste en función de la cantidad | |
Notificación | Tipo de interés | Comisión mínima | |
Abanca | 35€ | 2,4% | - |
BBVA | 30€ | 5% | 15€ |
Banco Santander | 39€ | 5% | 15€ |
Banco Popular | 39€ | 4,50% | 6€ |
Banco Pastor | 34€ | 4,50% | 6€ |
Banco Sabadell | 35€ | 4,50% | 15€ |
Bankia | 35€ | 2% | 15€ |
Bankinter | 35€ | 7,50% | 15€ |
Banco Pichincha | 30€ | 4,50% | 3,01€ |
Banco Caixa Geral | 35€ | 4,75% | 12€ |
CaixaBank | 35€ | 4,50% | 15€ |
Citibank | 30€ | 2% | 6,01€ |
Deutsche Bank | 30€ | 4,5% | 15€ |
EVO Banco | 0€ | 7,25% | - |
iberCaja | 35€ | 4,50% | 15€ |
ING Direct | 25€ | 7,25% | - |
Kutxabank | 30€ | 4% | 7€ |
Laboral Kutxa | 35€ | 4% | 15€ |
Liberbank | 50€ | 4,50% | 12€ |
Mediolanum | - | 7,364% | - |
Openbank (cuenta 1|2|3) |
39€ | 4,50% | 18€ |
Self Bank | 14,90€ | 7,5% | - |
¿Cómo reclamar las comisiones por descubierto al banco?
Tal y como acabamos de ver, las cantidad que las entidades bancarias cobran en concepto de comisiones no es en ocasiones desdeñable por lo que podemos considerar reclamar esta cantidad al banco. ¿Cómo reclamar las comisiones por descubierto al banco?
En primer lugar es importante no confundir las comisiones por descubierto con otro tipo de comisiones bancarias tales como comisiones de mantenimiento u otro tipo de posiciones deudoras que se puedan tener en la cuenta. Si tenemos claro que las comisiones son de descubierto, es considerable leerse el contrato de la cuenta corriente para comprobar que se indique la existencia de dichas comisiones y su funcionamiento. Si tenemos alguna duda o no encontramos el contrato, sería conveniente ir a hablar con el director de la sucursal bancaria en la que tenemos la cuenta aunque lamentablemente lo más seguro es que remita al contrato de la cuenta.
Por esta razón, si no obtenemos una solución y hemos estudiado el contrato detenidamente, buscar cláusulas en las que apoyarnos y dirigirnos al Servicio de Atención al Cliente de nuestro banco para presentar una reclamación aportando argumentos contundentes.
Por otro lado, para evitar llevarnos sorpresas ante una situación de descubierto, es importante realizar un seguimiento constante de nuestra cuenta así como estar atentos a cualquier cambio o actualización de las comisiones en nuestro banco, normalmente notificado por carta.
Además, puede resultar interesante comentar con el banco la posibilidad de que la cuenta no admita situaciones de descubierto, de forma que cuando se cargue algún recibo o gasto y no exista saldo suficiente, no se produzca un saldo negativo de forma efectiva.