¿Cómo comprar acciones de Spotify? Resultados y opiniones
¿Cómo comprar acciones de Spotify? Resultados y opiniones
¿Conoces la mayor plataforma de streaming musical del mundo? Igual que Netflix es al cine, o Amazon a la paquetería, Spotify ha demostrado consolidarse en el mundo de la reproducción en audio con música y podcast. En este artículo te explico porque sus acciones son muy atractivas
¿Es interesante comprar acciones de Spotify este año? ¿Cómo se hace?, pero sobre todo, ¿Merece la pena hacerlo? En este artículo te vamos a explicar como hacerlo todo de manera sencilla y completa para que no te quede ninguna duda.
¿Qué es Spotify (SPOT)?
Spotify(SPOT) es una plataforma de servicios digitales de audio y vídeo en streaming que nació en Suecia en 2006. Ofrece a los usuarios contenidos multimedia en formato música, playlists, podcasts y videoclips. Sus servicios se pueden utilizar en móviles inteligentes, ordenadores portátiles, tablets y televisores inteligentes.
¿Cómo comprar acciones de Spotify?
Así pues, a día de hoy en día es la plataforma de reproducción en streaming más demandada para escuchar música online en prácticamente cualquier dispositivo digital. Prueba de ello es que tiene casi 650 millones de usuarios activos y unos 250 millones tienen la cuenta premium.
De esta forma, y como se ha anticipado, Spotify tiene dos modalidades de cuenta:
Cuenta gratuita: mediante la cual se tiene acceso a un contenido importante sin tener que pagar (a cambio mucha publicidad).
Cuenta de pago (premium): mediante la cual se abona una pequeña cuota todos los meses y a cambio no se tiene publicidad y sí acceso a más servicios y contenido.
Además, con su algoritmo la propia herramienta va ofreciendo nuevas sugerencias de contenido relacionado (músical, podcast, etc) al usuario, posiblemente la prestación adicional mejor valorada por los usuarios para ir descubriendo contenido nuevo.
Y por cierto, desde el verano de 2022 es el patrocinador principal del Fútbol Club Barcelona, apareciendo su logo en las camisetas de los jugadores y llamándose el estadio Spotify Camp Nou.
Ejemplo del Spotify Camp Nou
Datos generales de la compañía:
Matriz: Spotify
Ticker: SPOT
ISIN: BRS1POBDR002
¿Dónde cotiza?: NYSE
¿Cómo comprar acciones de Spotify en 2025 en tres pasos? | Ejemplo con Lightyear
Comprar acciones de una compañía cotizada como Spotify, es un proceso realmente sencillo que bien puede realizarse en 3 sencillos pasos.
En mi caso, he seleccionado al broker Lightyear, ya que permite invertir en más de 5.000 acciones de mercados como EE.UU., Reino Unido y Europa, así como en ETFs y fondos monetarios. Y todo con la confianza de un broker que está regulado por el organismo europeo EFSA (Estonia), y registrado como empresa extranjera de servicios de inversión en libre prestación en la CNMV (España) con número de registro 5124
¿Lightyear es seguro? EFSA (Estonia) y CNAMV (España)
Paso 1: Buscar la acción Spotify en el broker
Una vez tenemos abierta nuestra cuenta en el broker seleccionado, y hemos depositado esa primera cantidad inicial, es hora de empezar a invertir.
En mi caso, he seleccionado al broker Lightyear, ya que permite invertir en más de 5.000 acciones de mercados como EE.UU., Reino Unido y Europa, así como en ETFs y fondos monetarios.
Aclarado esto, encontrar la acción de spotify en el broker Lightyear, es muy sencillo: tan solo hay que ir al buscador del bróker -arriba a la derecha- y escribir el nombre de la compañía (en este caso Spotify), o bien se puede introducir su ticker (SPOT) o ISIN (BRS1POBDR002), y hacer click sobre ella.
Paso 1: Buscar acciones de Spotify en Lightyear
Tras ello, entraremos en la ficha de la acción, y nos aparecerá todo lo relacionado con la empresa.
Ya en la ficha de la acción, antes de operar, conviene realizar un breve análisis para ver si realmente es el momento oportuno o no de comprar acciones.
Por consiguiente, tan solo debemos de hacer scroll-down (bajar dentro de la ficha de Spotify en Lightyear) para empezar a observar la información fundamental de la empresa. Pronto observaremos que de forma ultra intuitiva nos aparecen todos los datos relacionados con la misma: ingresos y beneficios netos de la compañía, resultados obtenidos frente a los esperados por los analistas, beneficios por acción, etc.
Paso 2: analizar la compañía antes de comprar
Además, como se observa en la propia ficha, podremos acceder de forma sencilla a los diferentes estados contables (rectángulo rojo): Resultados empresariales, balance de situación y flujo de caja libre.
Paso 3: Comprar acciones de Spotify
Y por último, será momento de establecer la orden de compra, donde esencialmente especificaremos el tipo de orden (a mercado, con stop, etc) y la cantidad de acciones que queremos comprar. Veámoslo:
Rectángulo rojo: es donde escogeremos el tipo de orden con la que invertir. En mi caso, he escogido una orden de compra limitada, lo cuál quiere decir que solo se activará si se alcanza ese precio o uno mejor durante los próximos 90 días. Transcurrido ese periodo, en caso de no tocarse dicho precio, directamente se autoeliminará la orden.
Rectángulo azul: Simplemente especificaremos el número de acciones a comprar. Yo escogeré cinco, pero podrían ser más o menos. Eso sí, al tratarse de una orden limitada no permite la opción de inversión fraccionada (si fuera orden a mercado, sí).
Paso 3: Establecer la orden de compra en Lightyear
Y sin más, en caso de estar de acuerdo con todo los parámetros, haríamos click en el botón azul “Vista previa de la compra limitada”, y aceptaríamos el resumen final de la orden.
Y bualá, ya seríamos accionistas de Spotify con nuestro broker Lightyear. Así de sencillo.
Y claro, más allá de Lightyear, existen más brókers desde España donde poder operar con acciones de Spotify, por ejemplo eToro, Interactive Brokers y Trade Republic. Los tres son entidades serias, debidamente reguladas por las autoridades competentes, buenas comisiones y plataformas completas.
¿Cuánto se han revalorizado las acciones de Spotify en bolsa?
Spotify debutó en la Bolsa de Nueva York el 3 de abril de 2018 a un precio de 165,90 dólares, lo que valoró la empresa en aproximadamente $29.5 mil millones. Tras más de 7 años, ya supera los 600 USD, alcanzando una revalorización superior al 275%
Precio y cotizaciones de las acciones de Spotify | Fuente: ProRealTime
Mejor Plataforma para Invertir - Premios Rankia 2023
L'Autorité de contrôle prudentiel et de résolution (ACPR) de Francia.
⭐️
Puntuación
8.75/10
Pero es que hay más, porque a lo largo de estos años, el valor de las acciones de Spotify han experimentado fluctuaciones significativas. Por ejemplo, tras tocar el mínimo histórico de 72 USD por acción en noviembre de 2022 (cuando se venía de un pico histórico de $340 en diciembre de 2020), el precio de las acciones no ha cesado de crecer y crecer, llegando a revalorizarse hasta un 700%.
¿Cuál es el lote mínimo para comprar acciones de Spotify?
En cuanto a los lotes de acciones de Spotify en los que es posible invertir, decir que el lote mínimo de acciones es 1, de manera que la compra mínima ha de ser de 1 acción.
Pero ya existen brókers que permiten la realización de inversión fraccionada. de manera que puedes invertir desde 10 euros en esta acción, comprando la parte proporcional de la misma, claro.
Y de hecho, en el caso de Spotify es interesante, puesto que cotiza por encima de 600 dólares cada acción.
¿Cuánto paga Spotify por dividendos en 2025?
Spotify no ha pagado dividendos hasta la fecha y no tiene una política de dividendos activa en 2025. Según su historial financiero, la empresa nunca ha distribuido dividendos desde su salida a bolsa en 2018 .
En realidad, ha priorizado reinvertir sus ingresos en crecimiento, innovación y expansión global, en lugar de repartir beneficios entre los accionistas. Esta estrategia es común entre empresas tecnológicas en fase de expansión.
¿Por qué invertir en acciones de Spotify en 2025?
Hay varias razones interesantes de cara a invertir en acciones de Spotify en 2025, siendo las principales las siguientes:
La mayor plataforma de música y podcast
Con más de 675 millones de usuario únicos, es la plataforma de streaming de música más demanda del mundo, muy por encima de competidores como Apple Music, Deezer o Youtube Music, ofreciendo acceso a una inmensa biblioteca de canciones, podcasts y otros contenidos de audio. Además cuenta con millones de usuarios activos que aumentan a diario, al igual que su oferta musical.
Spotify es la mayor plataforma de streaming musical
Además, lo que la ha hecho grande, no es solo ofrecer multitud de contenido, sino un algoritmo capaz de prever qué canciones le pueden interesar a los usuarios en cada momento, atendiendo a sus preferencias, gustos y estado de ánimo.
Acción de crecimiento
Sus acciones están consideradas de crecimiento (growth), ya que presentan un fuerte potencial de crecimiento en un espacio relativamente corto de tiempo, y atraen a muchos inversores por las expectativas futuras de beneficios.
Este tipo de compañías growth no reparten dividendo ya que buscan reinvertir los beneficios y es por todo ello que tienen fuertes expectativas en cuanto a su crecimiento.
A cambio de presentar algo de más riesgo que las acciones valor (value), su potencial teórico en bolsa es sustancialmente superior.
Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia (Finantsinspektsioon) y FCA de Reino Unido
⭐️
Puntuación
8.25/10
Desarrollo de nuevos productos en 2025 y 2026
Además, Spotify es sinónimo de innovación, y para cuenta de ello, atentos a algunos de los nuevos producto que planea desarrollar a lo largo de este año y el próximo:
Un nuevo nivel de suscripción llamado "Music Pro", dirigido a los entusiastas de la música. Este servicio, con un coste adicional de 5.99 dólares al mes sobre la suscripción existente, ofrecerá audio de alta fidelidad (HiFi), acceso anticipado a entradas para conciertos y herramientas de mezcla de canciones impulsadas por inteligencia artificial. El lanzamiento está previsto para finales de 2025.
Videos musicales integrados: yaha incorporado videos musicales directamente en su plataforma, permitiendo a los usuarios Premium alternar entre la carátula del álbum y el videoclip con un solo toque. Al girar el dispositivo horizontalmente, el video se reproduce automáticamente.
Cápsulas del tiempo: permite a los usuarios crear listas de reproducción que se desbloquean en una fecha futura.
Herramientas para creadores: clips y miniaturas personalizadas, análisis mejorados de audiencia, programa Spotify Partner, que permite a los creadores monetizar sus contenidos a través de anuncios.
Integración de IA en la experiencia del usuario: se anticipa una mayor personalización en las recomendaciones y creación de listas de reproducción, aprovechando avances en inteligencia artificial.
Acciones de Spotify: Resultados y opiniones 2025
Respecto a los resultados, esencialmente nos encontramos ante todoun cañón de empresa. Veámoslo en la siguiente tabla de TIKR.
Resultados financieros de Spotify | Fuente: TIKR
Por el lado de los beneficios, tras el tremendo colapso que supuso 2022, como fue caso de la mayoría de las tecnológicas, los resultados no han dejado de ser positivos con beneficios crecientes, marcando en 2024 un récord de beneficios operativos (EBIT) superior a los 1.300 millones de dólares, y con previsión de aumentarlos casi un 70% de cara al presente año. Casi nada.
Mientras tanto, por el lado del Flujo de Caja Libre, algo más o menos parecido. De 2023 a 2024 se produjo un notable incremento de su free cash flow superior al 237%, y con previsión de continuar expandiéndolo a lo largo de este año. Eso sí, a porcentajes mucho más razonables.
Sin duda, todos estos números se debieron a que Spotify cerró el ejercicio pasado con 678 millones, un 10,2% más en comparativa interanual. Y de esa cifra, 268 millones de usuarios eran de pago.
En cualquier caso, con un ratio P/E superior a 99 veces, sí que podríamos argumentar que la acción está algo sobrecalentada. No obstante, también hay que añadir que el ratio PER muchas veces tiende a ser exagerado en acciones de crecimiento.
Sea como fuere, en portales como Yahoo Finance vemos que las opiniones de los analistas son esencialmente de compra o mantenimiento, pero en cualquier caso no de venta. También es cierto que la mayoría de analistas consideran que no es el mejor momento para comprar de forma agresiva.
Acciones de Spotify opiniones | Fuente: Yahoo Finance
Con todo, el mercado le otorga un precio objetivo promedio en torno a los 650 dólares. Además cuenta con 40 calificaciones, de las cuales 25 son de compra, 12-13 mantener, y apenas 2 de venta.
¿Merece la pena invertir en Spotify?
Spotify ha mostrado resultados sólidos en los últimos años, con un crecimiento notable en sus beneficios operativos y un fuerte aumento en su flujo de caja libre, lo que refleja una gestión financiera eficiente. Además, la empresa continúa ampliando su base de usuarios, con 268 millones de usuarios de pago, lo que asegura una fuente estable de ingresos a largo plazo. Con todo, presenta una posición de liderazgo en el mercado del streaming de música, lo que se traduce en una elevada capitalización bursátil
Sin embargo, la valoración de Spotify podría ser un factor de preocupación. El elevado ratio P/E de más de 99 veces su beneficio, aunque común en empresas de alto crecimiento, sugiere que las acciones podrían estar sobrevaloradas. Esto significa que mientras la compañía continúe cumpliendo con las expectativas, la cosa se mantendrá más o menos estable. Ahora bien, en caso de encadenar un par de tropiezos en sus presentaciones de resultados, así como alguna que otra mala noticia, podría ver retrocesos severos al umbral de la cotización de 50 veces beneficios o incluso menor.
En conclusión, invertir en Spotify representa una opción atractiva para inversores con un perfil de riesgo moderado a alto, interesados en el potencial de crecimiento de una empresa consolidada en su sector.
FAQS de Spotify
¿Quién es el CEO de Spotify?
Daniel Ek es el CEO y cofundador de Spotify, cuya actividad también le ha llevado a crear Neko Health, una empresa dirigida a ofrecer servicios de salud mediante tecnología avanzada.
Como curiosidad mencionar que con tan solo 13 años empezó a hacer páginas web para varios clientes. Al principio cargaba una tarifa de 100 dólares por página web, posteriormente 200 dólares, y acabó subiendo sus tarifas hasta los 5000 euros por web. Para ello, fue contratando a sus compañeros de clase y con 18 años ya ganaba más de 50.000 dólares al mes.
Daniel Ek es reconocido por su visión centrada en la inteligencia artificial y la personalización de contenidos, así como por su compromiso con la expansión global de Spotify.
¿Quién es el mayor accionista de Spotify?
El mayor accionista de Spotify es Martin Lorentzon, cofundador de la empresa, quien posee aproximadamente el 9,8% de las acciones en circulación. Aunque Daniel Ek, el otro cofundador y actual CEO, posee alrededor del 6,1% de las acciones, su participación le otorga una influencia significativa en la toma de decisiones estratégicas de la compañía.
A nivel institucional, Baillie Gifford & Co. es uno de los principales accionistas, con una participación del 5,3%. Otras entidades destacadas incluyen BlackRock, con un 5,5%, y Tencent Holdings, que posee aproximadamente el 8,2% de las acciones