TPV virtual: qué es, cómo funciona y mejores opciones en 2025
TPV virtual: qué es, cómo funciona y mejores opciones en 2025
Los TPV virtuales —también conocidos como datáfonos virtuales o TPV digitales— son la herramienta clave para cobrar online. Te explico qué son, cómo funcionan y cuál es la mejor opción en 2025.
Un TPV virtual es la herramienta imprescindible para cobrar a tus clientes online de forma segura y profesional. En este artículo te explico qué es un TPV virtual, cómo funciona, por qué se habla también de datáfonos virtuales o TPV digitales, y cómo elegir la mejor opción para tu negocio, destacando soluciones como SumUp y comparando tipos y precios de TPV en 2025.
¿Qué es un TPV virtual?
El TPV virtual, también llamado datáfono virtual o incluso TPV digital, es una pasarela de pago que permite a un negocio cobrar por Internet mediante tarjeta de crédito o débito, Bizum u otros medios electrónicos. Es la versión online del clásico datáfono físico que usas en una tienda, pero integrado en tu web o plataforma de ecommerce.
Si te preguntas exactamente qué es un TPV virtual o has buscado “TPV virtual qué es”, aquí tienes la definición clara: es el sistema que conecta a tu cliente con su banco y el tuyo para autorizar y procesar el pago online, garantizando seguridad y cumplimiento normativo.
Si quieres profundizar en qué tipos existen y las diferencias entre TPV físicos y virtuales, te recomiendo leer nuestro artículo: Qué tipos de TPV hay.
Descubre qué es un TPV
¿Cómo funciona un TPV virtual?
Muchos emprendedores y CFOs me preguntan cómo funciona un TPV virtual antes de contratar uno. La mecánica es sencilla y completamente transparente para el cliente:
El cliente introduce sus datos de pago en tu web o app.
El TPV virtual envía los datos al banco adquirente para su validación.
Se autoriza o deniega la operación al instante.
El importe se ingresa en la cuenta de tu empresa, descontadas las comisiones pactadas.
Este sistema incluye cifrado SSL, autenticación 3D Secure y medidas antifraude para garantizar la seguridad. Algunos proveedores incluso ofrecen la opción de enviar links de pago o botones para redes sociales, sin necesidad de tener una tienda online. Si quieres saber qué bancos en España ofrecen TPV gratis y qué condiciones suelen exigir, te dejo también esta guía actualizada: Bancos con TPV gratis.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un TPV virtual?
Un TPV virtual es una herramienta clave para vender por internet, pero como todo, tiene sus puntos fuertes y limitaciones. Aquí te dejo un resumen claro con sus ventajas y desventajas para ayudarte a decidir si es la mejor opción para tu negocio:
Pros
Control y trazabilidad
Cobros 100 % online: No necesitas presencia física del cliente. Ideal para ecommerce, apps o ventas en redes sociales.
Disponibilidad 24/7: Tus clientes pueden pagar en cualquier momento del día, incluso festivos.
Seguridad avanzada: Cumplen con normativas como PCI-DSS y suelen integrar 3D Secure y tokenización.
Integración sencilla: Compatible con plataformas como WooCommerce, Shopify o Prestashop.
Acepta múltiples métodos de pago: Tarjetas, Bizum, Apple Pay, Google Pay o PayPal, según proveedor.
Contras
Comisiones por transacción: Suelen rondar entre el 0,3 % y el 1,5 %, lo que puede afectar a negocios con márgenes ajustados.
Requiere integración técnica: Aunque suele ser sencilla, puede requerir conocimientos técnicos o ayuda externa.
Costes fijos o mínimos de facturación: Algunos bancos exigen una cuota mensual o un volumen mínimo de ventas para mantener condiciones ventajosas.
Retención de fondos: Algunos proveedores tardan días en transferir el dinero a tu cuenta, lo que afecta tu liquidez.
¿Cuáles son lo usos principales de un TPV virtual?
l TPV virtual es mucho más que una simple pasarela de pago para tiendas online. Su versatilidad lo convierte en una herramienta clave para distintos tipos de negocios que quieren cobrar con tarjeta a distancia o automatizar sus ventas. Estos son sus usos principales:
🛍️ 1. Tiendas online (ecommerce)
Es el uso más común. El TPV virtual se integra directamente en la página de checkout para que los clientes puedan pagar con tarjeta de forma segura. Compatible con plataformas como Shopify, WooCommerce, Prestashop o Magento.
📲 2. Envío de enlaces de pago
Ideal para autónomos, terapeutas, diseñadores, profesores particulares, etc. Puedes generar un enlace de pago personalizado y enviarlo por WhatsApp, email o redes sociales para cobrar sin tener una tienda online.
📱 3. Aplicaciones móviles
Negocios que operan a través de apps (como delivery, transporte, reservas o membresías) pueden integrar un TPV virtual para aceptar pagos desde el móvil de forma rápida y segura.
🧾 4. Facturación online y cobros recurrentes
Algunos TPVs permiten configurar pagos automáticos o suscripciones mensuales, muy útil para academias, SaaS, gimnasios o asesorías. Así automatizas el cobro y ahorras tiempo.
🌍 5. Negocios con clientes internacionales
Permite cobrar en distintas divisas con conversión automática. Es ideal si vendes fuera de España y necesitas una solución de pago internacional compatible con tarjetas extranjeras.
Importante👀
Más del 70 % de los pagos online en España ya se realizan mediante TPV virtual o pasarelas integradas, y se espera que esta cifra siga creciendo en 2025 debido al auge del comercio electrónico y los nuevos hábitos de consumo digital.
TPV virtual, datáfono virtual o TPV digital: ¿son lo mismo?
En la práctica, cuando se habla de datáfono virtual o de TPV digital, se está refiriendo exactamente a lo mismo que un TPV virtual. Son términos equivalentes que simplemente ponen el foco en su naturaleza online frente al datáfono físico tradicional.
Característica
TPV virtual
Datáfono virtual
TPV digital
¿Qué es?
Pasarela de pago online integrada en webs o apps
Herramienta para enviar links de cobro sin ecommerce
Término genérico: puede ser físico o virtual
Forma de cobro
Automatizada desde una web o app
Manual, mediante enlace o email
Depende del tipo: físico o digital
¿Requiere hardware físico?
❌ No
❌ No
✅/❌ Depende del caso
¿Sirve para ecommerce?
✅ Sí
❌ No (salvo casos puntuales)
✅/❌ Según el modelo
¿Acepta pagos presenciales?
❌ No
❌ No
✅ Sí, si es físico
Casos de uso típicos
Tiendas online, suscripciones, apps
Autónomos que cobran por WhatsApp, email o teléfono
Tiendas físicas o ecommerce con TPV moderno
Integración técnica
Requiere integración con plataforma
No requiere integración
Puede ser físico con software o nube
¿Cuál es el mejor TPV virtual? Nuestra recomendación
En 2025, las opciones de TPV virtual son muchas, pero no todas son iguales en precio, facilidad de uso y condiciones. Por eso, una de las soluciones más recomendadas para negocios pequeños y medianos es SumUp:
✅ No necesitas cuenta bancaria en un banco concreto. ✅ Comisiones claras y sin costes fijos mensuales. ✅ Compatible con pagos físicos y online. ✅ Posibilidad de links de pago y pagos por QR.
Haz clic aquí para contratar SumUp y empieza a aceptar pagos online en minutos. Si además quieres comparar otras opciones y encontrar el TPV más barato en 2025, te dejo nuestro ranking actualizado: ¿Cuál es el TPV más barato en 2025?.
Preguntas frecuentes
No necesariamente. Puedes usar un TPV virtual si vendes a través de links de pago, redes sociales o aplicaciones, siempre que tengas una actividad económica registrada.
Los costes varían según el proveedor, pero suelen incluir una comisión por transacción (entre 0,3 % y 1,5 %) y, en algunos casos, una cuota fija mensual. Algunas plataformas ofrecen opciones sin coste de alta ni mantenimiento.
Se puede integrar mediante plugins (WordPress, Shopify, Prestashop...) o con API personalizada si se desarrolla a medida. Las plataformas de TPV suelen ofrecer soporte técnico para ayudar en el proceso.
Sí, como los enlaces de pago, botones de pago integrados, pasarelas como Stripe o Square, y soluciones móviles. Estas alternativas son útiles para autónomos que no quieren o pueden montar un ecommerce completo.
El TPV virtual es clave para tu negocio
Si tu empresa vende online o necesita cobrar a distancia, un TPV virtual es imprescindible. Ahora ya sabes qué es un TPV virtual, cómo funciona, y qué opciones destacan este año.
Tanto si le llamas datáfono virtual, TPV digital o simplemente TPV, el concepto es el mismo: facilitar pagos seguros, cómodos y adaptados a tus clientes. Y si buscas una solución flexible y sencilla de implementar, te animo a probar Sumup.