El pasado mes de mayo, el legendario inversor Warren Buffett, considerado uno de los mayores inversores a nivel global, accionista y aún presidente y director ejecutivo de la firma de inversiones Berkshire Hathaway, anunció su parcial retirada del mundo empresarial para finales de este año; momento en que dejará su cargo como director ejecutivo de la firma.
Entre sus célebres frases, para esta ocasión quería destacar la que reza: “Nunca temas pedir demasiado cuando vendas, ni ofrecer muy poco cuando compres”; lo que en definitiva se reduce a esa conocida práctica que han ejercitando desde los mercaderes de los antiguos bazares hasta los brokers de Wall Street: comprar barato y vender caro.
Esa misma idea comparten, quienes operan como vendedores o lanzadores de opciones PUT en el mercado de opciones.
Las opciones de venta PUT, se utilizan en los mercados financieros como instrumentos de protección o especulación ante posibles caídas en el precio de un activo. Permiten al comprador de la opción PUT, asegurarse un precio de venta mínimo para un activo (acción, índice, materia prima, etc.) que tenga en su cartera, incluso si en el mercado llegase a cotizar por debajo de ese precio de venta mínimo pactado. A cambio de este derecho, el comprador paga una prima a quien le vendió la opción (o el derecho) de venta PUT.
Durante la pandemia del Covid-19, Jaime aprovechó a comprar 1.000 acciones de la petrolera British Petroleum (BP) a tan solo 196,60 GBX (peniques que equivalen a 1,966 GBP) por acción, cuando los confinamientos redujeron drásticamente la circulación de vehículos, provocando así una caída inusual en los precios del petróleo.
Actualmente las acciones de BP cotizan a 434,60 GBX pero Jaime cree que su precio podría caer a lo largo del siguiente mes, y quiere asegurarse ese precio de venta para sus acciones. Para ello, contacta con Francisco, quien le ofrece la posibilidad de comprarle las 1.000 acciones a 434,60 GBX por acción a lo largo del mes previsto, previo pago por parte de Jaime de una prima de 7 GBX por acción. Jaime acepta el trato, y le paga a Francisco 7.000 GBX para tener la opción durante el mes pactado, de venderle sus 1.000 acciones a 434,60 GBX por acción si el precio de éstas cae; y Francisco se compromete a comprarle las acciones a 434,60 GBX aunque en el momento de la compra éstas se encuentren más baratas.
Esta operación no es otra cosa que una apuesta entre dos personas, dado que Jaime está convencido de que sus acciones bajarán de precio durante el próximo mes, y por eso prefiere invertir 7.000 GBX en el pago de una prima para cubrir el riesgo de la pérdida de valor de su paquete de acciones, mientras que por el contrario, Francisco cree que el precio de las acciones subirá, y por eso se compromete a comprar las acciones a 434,60 GBX aunque el precio de éstas caiga, dado que considera que eso no sucederá.
Por lo tanto, si a lo largo del próximo mes, el precio de las acciones no baja de los 434,60 GBX, Francisco habrá obtenido una ganancia de 7.000 GBX provenientes de la prima que le pagó Jaime.
Pero si durante ese período de tiempo pactado (un mes) el precio de las acciones se sitúa por debajo de los 434,60 GBX, si Jaime se lo exige (dado que no está obligado a hacerlo porque lo que tiene es una “opción”, pero no una obligación), Francisco tendrá que comprarle cada una de las acciones a 434,60 GBX aunque en ese momento el precio de las acciones se encuentre por debajo.
Entre los diferentes aspectos importantes a tener en cuenta en esta operación, cabe destacar el factor tiempo; dado que en este ejemplo, el tiempo que dura la operación y por lo tanto el riesgo de que caiga el precio de las acciones es de un mes, y mientras más amplio sea el período (ej.: seis meses o un año), más probabilidades de que en algún momento el precio por acción se sitúe por debajo de los 434,60 GBX.
Teniendo en cuenta ese dato, Francisco decide reducir el plazo de exposición a tan solo un día; por lo que en las siguientes operaciones vuelve a vender opciones de venta PUT a diferentes compradores mediante el cobro de la prima, pero por un plazo máximo de 24 horas. Evidentemente el valor de la prima será más reducido, dado que el tiempo de margen que tiene el comprador de la opción de venta para ejercer su derecho es menor, pero de esa forma Francisco se asegura una mayor recurrencia de ingresos y menor riesgo de tener que comprar caro.
Si ese nuevo planteamiento de negocio lo llevásemos nuevamente al ejemplo de la apuesta entre las partes, donde una cree que los precios bajarán y la otra que los precios subirán, en ese caso Francisco sería el Casino si se tiene en cuenta que las probabilidades de ganar suelen situarse a favor de la “Casa”.
Y si tuvieses que invertir tu dinero… ¿de qué lado te situarías?
IncomeShares
Una propuesta de negocio similar a la que expuse en el ejemplo es la que ha desarrollado Leverage Shares, entidad emisora de productos cotizados en bolsa (ETP).
Dicho desarrollo se materializa en IncomeShares; un tipo de ETP (Exchange Traded Products o productos cotizados en Bolsa) diseñado para generar ingresos mensuales para el inversor… ¿A que suena interesante eso de percibir una renta mensual?
Para ello aplican dos estrategias principales: Covered call (compra cubierta) y Cash-Secured Put (venta de opción de venta garantizada con efectivo).
En el caso de la estrategia Covered call, el ETP posee acciones de una empresa (por ejemplo Tesla), sobre las que luego vende opciones de compra. Si durante el tiempo determinado, el precio de la acción no sube mucho, el comprador de la opción no la ejerce, y el ETP se queda con la prima (dinero ganado). Esa prima se distribuirá mensualmente a los inversores.
Y en el caso de la estrategia Cash-Secured Put, el ETP vende opciones de venta sobre una acción, pero reserva efectivo por si tiene que comprarla. Si el precio de la acción no baja mucho, el comprador no ejerce la opción, y el ETP gana la prima. Ésta también se distribuirá mensualmente.
Para entender mejor su funcionamiento, supongamos que compras el IncomeShares Tesla Options ETP. Este Fondo tiene acciones de Tesla, y a diario vende opciones de compra que expiran ese mismo día (0DTE, lo que evita mantener posiciones abiertas a largo plazo) sobre esas acciones, por las cuales recibe ingresos que distribuirá mensualmente entre los inversores, incluyéndote a ti.
Mediante el siguiente vídeo preparado por Leverage Shares, puedes acceder a una explicación más detallada sobre el funcionamiento del producto:
Una de las ventajas de estos productos, es que carecen de un importe mínimo de inversión; por lo que puedes invertir la cifra que consideres.
Con fecha de lanzamiento en julio de 2024, esta línea de productos representa una innovación en Europa y el Reino Unido, ya que son los primeros ETP basados en opciones que siguen el rendimiento de acciones individuales.
Para que puedas hacerte una idea de la rentabilidad alcanzada por estos productos desde agosto de 2024 hasta agosto de 2025, en el siguiente cuadro te facilito tres ejemplos:
Como ves, para el caso del Tesla (TSLA) Options ETP, ¡en un año ya ha cubierto la mitad de la inversión vía dividendos! Aunque es importante aclarar que nunca se puede asegurar qué cuantía van a repartir estos productos cada mes, dado que el mercado varía constantemente y también la rentabilidad generada por la venta de opciones.
Pero sin duda alguna, se trata de una alternativa interesante para añadir y diversificar tu cartera de inversión.
Si deseas obtener más información sobre todos los ETP comercializados por Leverage Shares, la composición de estos productos y su comportamiento, puedes acceder directamente a ella a través del siguiente enlace: https://incomeshares.com/es
No obstante, antes de tomar cualquier decisión, lo recomendable será que consultes con tu asesor financiero de confianza, a fin de tener la opinión de un experto que conozca de primera mano tu situación, tolerancia al riesgo, y demás aspectos relevantes a la hora de invertir.
Pero eso sí, ya sea siguiendo los consejos de Buffett, lanzando PUTs o probando con los nuevos ETP, lo cierto es que todo se resume en esa vieja regla de oro: “comprar barato y vender caro”… aunque para seguirla al pie de la letra siga siendo necesario apoyarse en expertos de confianza.