Acceder

Participaciones del usuario Yazabel

Yazabel 25/10/12 13:42
Ha respondido al tema Participaciones preferentes Cam. Afectados que aceptaron opción canje del Sabadell.
BOTTICELLI . rescatey demas milongas a parte hay ke tener muy en cuenta los 1.85 por analisis tecnico hay tiene un soporte fuerte si lo perdemos.......(hastaluego lukas) a mas a mas hay gente ke no es inversora y esta muy desanimada y aunke parezca mentira estan esperando a cobrar el primer kupon kuando lo kobren un pekeño porcentaje tambien dira al sabadell ( hastaluego lukas)....tengamos en cuenta ke estamos a mas de un 20% de ese soñado 2.30 ke no va ser tan facil en el escenario ke nos movemos..... en resumen(ke no digo ke no pueda llegar a 2.30 ....pero ke siendo realistas ke esto pase a corto plazo seria un milagro....) pd: paz y amor y a kobrar el kupon
Ir a respuesta
Yazabel 25/10/12 13:16
Ha respondido al tema Participaciones preferentes Cam. Afectados que aceptaron opción canje del Sabadell.
ESTO SIGUE IGUAL: xpansion.com: España puede eludir el rescate si se financia con comodidad, según Ahorro Corporación Escrito por Redacción el 25 octubre 2012 - 12:01 La petición por parte de España de asistencia financiera a la Unión Europea dependerá de las dificultades que encuentre el país para financiarse en los mercados de deuda, unos mercados actualmente en calma y sin tensiones de liquidez a corto plazo, según Ahorro Corporación. En la presentación de las perspectivas económicas y financieras para 2013, Marisa Mazo, directora de estrategia de la gestora de las cajas de ahorros, ha explicado que España se encuentra "a merced de los mercados", aunque ha considerado que si no se renuevan las tensiones en el mercado de deuda no se va a pedir el rescate. Mazo ha destacado que el Tesoro ha cerrado con éxito las últimas emisiones de deuda y ha recordado que el Gobierno, con buen criterio, ha cambiado su estrategia de financiación primando las emisiones a corto plazo, que han encontrado una muy buena acogida en el mercado. Según los cálculos de Ahorro Corporación, España cerrará el ejercicio 2013 con una relación entre la deuda pública y el PIB del 92,1%, debido a que tendrá que incluir los aproximadamente 40.000 millones de euros para recapitalizar la banca y los 35.000 millones del plan de pago a proveedores. Las previsiones del Gobierno sitúan esta ratio en el 90,5% para el próximo año. Las previsiones macroeconómicas de AC para el próximo año muestran una caída del PIB del 1,5%, y un crecimiento del 0,5% en 2014. Para entonces, ha explicado Marisa Mazo, habrán comenzado a resolverse los tres grandes retos a los que se enfrenta la economía española: el riesgo bancario, "que ya cuenta con una hoja de ruta", la recuperación del sector inmobiliario y la reestructuración del sistema financiero. Entre las incógnitas que han de resolverse señala los detalles sobre el banco malo Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), al que irán a parar los activos tóxicos inmobiliarios de los bancos.
Ir a respuesta
Yazabel 17/10/12 18:29
Ha respondido al tema Participaciones preferentes Cam. Afectados que aceptaron opción canje del Sabadell.
Merkel llega a la cumbre europea con una de cal y otra de arena para España 17/10/2012 Noticias EFE La canciller alemana, Angela Merkel, llega mañana a la cumbre de Bruselas con una de cal y otra de arena para España: un sí a un eventual rescate "virtual" para Madrid, y un no definitivo a la recapitalización directa de la banca nacional. Así se puede resumir la estrategia del Gobierno alemán para con España, la cuarta economía de la eurozona, que aunque oficialmente no es uno de los puntos del Consejo Europeo que arranca mañana, es sin duda uno de los asuntos a debate. El Ejecutivo de centro-derecha de Merkel ha pasado de reiterar a través de su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, que España no precisa un rescate al silencio, y luego, a alentar, a través de declaraciones de segundos espadas, para que Madrid solicite la ayuda del fondo permanente de rescate. La intervención del llamado Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) sería sólo "virtual", confían en Alemania, ya que la petición por parte de Madrid desencadenaría la actuación del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado secundario, lo que reduciría sensiblemente la prima de riesgo española. Esto, en principio, bastaría a Madrid -que vería caer sus costes de financiación y no precisaría pedir una línea de crédito al MEDE- y satisfaría a Berlín, que con elecciones generales a un año vista prefiere no tener que acudir al Bundestag (Cámara baja) para aprobar nuevos rescates con dinero de sus contribuyentes. No obstante, el Gobierno alemán, oficialmente, ni apoya ni reprueba un posible rescate "virtual" para España, alegando que esa decisión incumbe exclusivamente a Madrid, aunque lo habitual en estos casos son las consultas multilaterales previas. Los contactos de los ministerios competentes de Alemania y España son, eso sí, diarios e intensos, reconocieron hoy fuentes gubernamentales germanas. Lo inevitable, agregaron estas fuentes, es que, si se solicita la intervención financiera del MEDE, se fije, tras una negociación con el Estado miembro afectado, un programa de reformas y ajustes al país perceptor. Sin embargo, Berlín sigue mostrándose inflexible ante la posibilidad de que el fondo permanente de rescate pueda inyectar dinero directamente en los bancos españoles (e irlandeses), una pretensión del Gobierno español (y del irlandés). El Ejecutivo del presidente español, Mariano Rajoy, buscaba abrir esta vía -entreabierta en la pasada cumbre europea- porque así la ayuda financiera a la banca no computaría como déficit y deuda, dañando las ya atribuladas cuentas públicas españolas. Pero Alemania, preocupada por la devolución de su aportación, se ha aliado con Finlandia y Holanda para que esta opción no prospere y que la recapitalización directa sólo sea posible para las deudas que contraiga la banca a partir de la puesta en marcha del supervisor bancario común, previsiblemente en 2014. Berlín está además estudiando otras opciones para dulcificar las consecuencias de sus recetas de estricta austeridad en los países más afectados por la crisis, como Grecia, Portugal y España. Así, Merkel podría estar barajando conceder dos años más a Atenas para acometer sus reformas -aunque se niegue oficialmente hasta el final- y algunos medios apuntan a que estaría dispuesta a apoyar que se conceda también más tiempo a Portugal y España para cumplir con los límites de déficit impuestos por Bruselas. A este respecto, la canciller recibió la semana pasada un informe de los principales institutos económicos alemanes en el que se da por sentado que ninguna de estas tres economías logrará reducir el endeudamiento tanto como les exige la Comisión Europea. Asimismo, la canciller dejó entrever ayer que la recaudación del futuro impuesto a las transacciones financieras -que impulsaron Alemania y Francia y que apoyan once países, entre ellos, España, Italia, Grecia y Portugal- podría emplearse para "apoyar" a los más castigados por la crisis.
Ir a respuesta
Yazabel 17/10/12 18:27
Ha respondido al tema Participaciones preferentes Cam. Afectados que aceptaron opción canje del Sabadell.
pues eso es lo ke le pasa a sabadell ni mas ni menos.......ves lo sencillo ke es? vamos a ir pokito a pokito otra kosa es ke salga una noticia espekulativa sobre elsabadell o ke se saken algo de la manga ke lo haga subir....pero no creo. pd:tampoko kreo ke lo dejen kaer a lo bestia motivos no hay(siempre y kuando se pida el reskate) si no entre el ladrillo y la deuda soberana nos espera procesion a corto plazo.
Ir a respuesta
Yazabel 17/10/12 18:23
Ha respondido al tema Participaciones preferentes Cam. Afectados que aceptaron opción canje del Sabadell.
Esta es la estrategia del Gobierno..de puertas adentro 17/10/2012 María José Alegre El ministro de Economía, Luis De Guindos. El ministro de Economía, Luis De Guindos. El Gobierno reconoce al fin públicamente que pedirá lo que llama una línea de financiación preventiva -algo que la opinión pública identifica como rescate-, aunque añade que no necesita utilizarla, mientras explica que lo hace con el fin de desbloquear la compra de deuda por el Banco Central Europeo. Se lo ha contado primero a los corresponsales extranjeros, seguramente con el propósito de frenar una avalancha de informaciones y reportajes internacionales que, junto a urgir el rescate, aprovechan para describir un escenario económico nada atractivo. España se puede permitir -les ha dicho- pedir auxilio para que no le exijan un interés desorbitado por la financiación en el mercado donde operan los inversores, pero no necesita que un fondo de rescate, en este caso el MEDE, le compre directamente la deuda al Tesoro. El Gabinete de Mariano Rajoy, inicialmente muy receloso de repetir una demanda de auxilio a los socios europeos, por el desgaste político que esa doble petición le puede suponer, había decidido ya someterse a las exigencias de Mario Draghi, presidente del instituto emisor de la zona euro, cuando se encontró con la dificultad añadida de que a Alemania tampoco le gustaba la idea. Ahora empieza a despejar los obstáculos exteriores, y confía en que la activación del programa de adquisición de bonos por parte del BCE se convierta, más temprano que tarde, en el detonante de la recuperación. Necesidades De puertas adentro, la petición de salvamento virtual refuerza la idea de que ni España necesita realmente dinero, sino financiarse a un 'precio justo' en los mercados. Algo parecido a lo que se intenta hacer con la asistencia financiera de 100.000 millones para la recapitalización bancaria. A pesar de que el primer bono de esta cantidad, por importe de 5.000 millones, llegará a un interés del 1,54% y se calcula un vencimiento a plazo medio de 12,5 años, solo se ha previsto retirar unos 40.000 millones de la cifra total. El Gobierno negociará primero, y tratará de explicar después, que los condicionamientos adicionales del nuevo memorando no van a deteriorar en mayor medida la economía ni las condiciones de vida de los ciudadanos. Para ello cuenta con los argumentos de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, que ha propuesto distintos ritmos de ajuste según países. Su oferta podría basarse en reformas que tendrán efectos a medio y largo plazo, como la propuesta al Pacto de Toledo para definir el factor de sostenibilidad en el cálculo y la actualización de las pensiones. Las elecciones en Galicia y el País Vasco ya están aquí, y el Ejecutivo ha logrado llegar hasta la fecha sin pedir el rescate. En las últimas jornadas, y mientras prepara la petición y negocia la condicionalidad, el Gabinete de Rajoy también intenta mandar a la población el máximo de mensajes positivos. De la visita de Sheldon Adelson se ha destacado la existencia de financiación para el macroproyecto Eurovegas de juego y ocio, y los ministros se esfuerzan por retrasar al máximo las reformas más conflictivas. Por eso se espera hasta diciembre para conocer la evolución del IPC de noviembre y entonces se decidirá si la actualización se lleva a cabo 'con o sin' impuestos. También se intentan prodigar las noticias menos negativas, a riesgo de generar expectativas como la de los denostados brotes verdes que percibió la exvicepresidenta económica Elena Salgado. De ahí la insistencia de Luis de Guindos: sin esperar a que el 30 de octubre publique el INE el avance del dato, ahora insiste en la caída del PIB del tercer trimestre se limitará al 0,4%.
Ir a respuesta
Yazabel 17/10/12 18:10
Ha respondido al tema Participaciones preferentes Cam. Afectados que aceptaron opción canje del Sabadell.
ANDREW hoy solo han vendido 1 millon......eso no para la accion mira las ventas del santander o del bbva y mira como an tirao igual ke ayer son de primera division el nuestro no y eso es una realidad .....esta entrando dinero de fuera tambien y se va a los grandes......(haz la prueba tu mismo...si no estuvieras pillao con el sab donde pondrias tu dinero a trabajar? EN EL SABADELL?=???JAJA Y JA...PUES ESO.
Ir a respuesta