Acceder

Participaciones del usuario Vagalume - Política

Vagalume 17/07/11 17:29
Ha respondido al tema Soy votante del PP pero reconozco que Rubalcaba es un auténtico tiburón y zorro político.
Gracias, Baldufa. No había encontrado nada al respecto en Rankia. Quiero insistir sin embargo en la enorme dificultad que entraña, para un partido que está empezando y cuyos dirigentes NO son conocidos, que puede tener a lo sumo 200-300 simpatizantes y/o afiliados en todo el país, el conseguir en todas y cada una de las provincias el número de firmas estipulado, para tener derecho a presentarse en todo el país. Estamos hablando de partidos que NO tienen más fuente de financiación que las contribuciones de sus afiliados y donaciones de simpatizantes, que no tienen acceso a los medios de comunicación, ni mucho menos poseen delegaciones en todas las circunscripciones electorales. Conseguir esos avales es una tarea de titanes (en mi opinión imposible) para unos cuantos voluntarios (y sé de lo que hablo). No me consuela el hecho de que esto se haya hecho con "buenas intenciones" (explicitadas en el preámbulo de la reforma). Simplemente no me las creo. Sólo son una excusa. El hecho es que quien sale perdiendo es la Democracia.
Ir a respuesta
Vagalume 16/07/11 19:00
Ha respondido al tema Soy votante del PP pero reconozco que Rubalcaba es un auténtico tiburón y zorro político.
Hola Hposu, pues lo vas a tener realmente difícil para votar a un partido minoritario! ¿Te explico el porqué? Queridos rankianos, os cuento algo que todavía muy poca gente sabe, porque los medios de comunicación se han preocupado de NO publicitarlo: El 29 de enero del presente año se modificó la Reforma de la Ley Electoral: http://www.boe.es/boe/dias/2011/01/29/pdfs/BOE-A-2011-1639.pdf En su artículo "Cincuenta y uno" (ver pág. 14 del pdf anterior) se dice: Cincuenta y uno. El apartado 3 del artículo 169 queda redactado del siguiente modo: «3. Para presentar candidaturas, las agrupaciones de electores necesitarán, al menos, la firma del 1 % de los inscritos en el censo electoral de la circunscripción. Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la firma, al menos, del 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección. Ningún elector podrá prestar su firma a más de una candidatura.» Con datos del censo a 1 de mayo de 2011 tenemos en mi comunidad (Galicia) estos números: A CORUÑA 952,397 + 131,433(CERA) LUGO 298,095 + 52,459(CERA) OURENSE 277,978 + 84,531(CERA) PONTEVEDRA 778,446 + 108,919(CERA) Ello hace que cualquier partido minoritario (sin representación actual en las cámaras) necesite recoger, como requisito IMPRESCINDIBLE para poder presentarse en las próximas elecciones generales, el siguiente número de avales (0.1% de los electores): 1083 en A Coruña, 351 en Lugo, 363 en Ourense, 887 en Pontevedra. Dado que los censos tienen un carácter dinámico y estas cifras son variables, en realidad el número de firmas a recabar debería ser algo mayor para asegurar (del orden de un 10%), quedando finalmente: A CORUÑA: 1191 avales LUGO: 386 avales OURENSE: 399 avales PONTEVEDRA: 976 avales Os subo una foto del formulario oficial para que los partidos recojan firmas. Hasta donde yo sé, cada una de ellas DEBE ir acompañada de COPIA DEL DNI del firmante, lo cual dificulta enormemente el proceso de obtención de avales. NO se ha habilitado ningún procedimiento para la firma electrónica. Es decir, parece evidente que se ha procurado poner un número de obstáculos tal que la presentación de cualquier partido minoritario a las próximas elecciones generales en todas y cada una de las circunscripciones será un auténtico milagro. Los dedos de una mano sobrarán para contar a aquellos partidos que lo consigan. ¿¿¿Esto os parece democrático??? Foto del formulario para recogida de firmas
Ir a respuesta