Acceder

Participaciones del usuario T0maso

T0maso 16/06/12 20:15
Ha respondido al tema Tranquilidad: NO van a dejar caer a ningún banco!!
Cerpe has enumerado los que crees que van a pasarlo mal, pero has obviado a los parados, que quizás de todos son los que ahora y en un futuro lo van a pasar peor. No me parece mal que se diga lo que se va a recortar, pero sería conveniente no olvidarse de ellos en la "lista"... Gracias
Ir a respuesta
T0maso 16/06/12 09:16
Ha respondido al tema Tranquilidad: NO van a dejar caer a ningún banco!!
Y que hay de la regulación del FROB y de las recomendaciones del FMI en cuanto a que la entidades que por su tamaño no son sistémicas y su viabilidad es más que difícil... NCG, CaixaBank y Banco de Valencia han sido señaladas por el sr. Almunia y se corresponden con las características de pequeño tamaño y poca viabilidad. Quizás no a c/pl pero no es imposible pudieran entrar en un proceso de liquidación cubriéndose los depósitos por el FGD y traspasando/vendiendo sus activos. Quizás esto sea lo mejor para España. Au cacau
Ir a respuesta
T0maso 14/05/12 10:06
Ha respondido al tema Los bancos van a necesitar mucho dinero. ¿Aumentara rentabilidad de depositos?
El aumentar el interés de los depósitos para los bancos les aleja de las nuevas exigencias del gobierno, ya que baja el margen de intermediación (margen activo - margen d pasivo) y eleva el gasto de aportación al FGD. Si bajas el beneficio de ninguna manera elevarás el core capital, ¿no? Respecto a San y BBVA completamente de acuerdo rentabilizan muy bien el miedo. au cacau
Ir a respuesta
T0maso 28/04/12 10:34
Ha respondido al tema Consulta sobre salarios cobrados en el año 2012
Hola Harko, muy interesante tu opinión. Aunque, ¿en que te basas para introducir el concepto "controversia"? Quiero decir, lo obtienes de la lirpf, de alguna consulta vinculante, sentencia...? gracias y un saludo
Ir a respuesta
T0maso 20/04/12 18:49
Ha respondido al tema Consulta sobre salarios cobrados en el año 2012
Adjunto consulta DGS. Por si te pudiera servir. au NUM-CONSULTAV2204-10 ORGANO SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas FECHA-SALIDA 04/10/2010 NORMATIVA LIRPF, Ley 35/2006, artículos 14 y 19.RIRPF, RD 439/2007, artículo 79. DESCRIPCION-HECHOS El consultante tiene pendiente de recibir en concepto de nóminas correspondientes al ejercicio 2009 un determinado importe, reconocido por sentencia judicial y que debe pagar el FOGASA, dado que la empresa en que trabajaba ha cesado en su actividad y ha sido judicialmente declarada insolvente. CUESTION-PLANTEADA Momento al que deben imputarse las retenciones y gastos deducibles correspondientes a dichas nóminas pendientes de cobro, teniendo en cuenta que no ha declarado en el ejercicio 2009 las referidas nóminas. CONTESTACION-COMPLETA Como regla general, los rendimientos del trabajo (calificación que procede en este supuesto) se imputan al período impositivo en que son exigibles por el perceptor. Ahora bien, junto con esta regla general la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de la leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), recoge en su artículo 14.2.b) una regla especial de imputación temporal, que establece lo siguiente: “Cuando por circunstancias justificadas no imputables al contribuyente, los rendimientos derivados del trabajo se perciban en períodos impositivos distintos a aquéllos en que fueron exigibles, se imputaran a éstos, practicándose, en su caso, autoliquidación complementaria, sin sanción ni intereses de demora ni recargo alguno. Cuando concurran las circunstancias previstas en el párrafo a) anterior, los rendimientos se considerarán exigibles en el período impositivo en que la resolución judicial adquiera firmeza. La autoliquidación se presentará en el plazo que media entre la fecha en que se perciban y el final del inmediato siguiente plazo de declaraciones por el impuesto". En consecuencia, al cumplirse los requisitos anteriormente señalados, no deberá inicialmente consignar en la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del ejercicio 2009 los rendimientos del trabajo exigibles en dicho ejercicio que aún no haya cobrado y cuyo abono corresponderá al FOGASA. Como consecuencia de lo anterior, cuando se produzca el pago de tales cantidades por el FOGASA procederá imputar al período impositivo de su exigibilidad (que según lo manifestado en la consulta y a falta de otros datos sería 2009) los indicados rendimientos del trabajo, practicando autoliquidación complementaria del período impositivo 2009 en el plazo que medie entre la fecha en que se perciban y el final del inmediato siguiente plazo de declaraciones por el impuesto, sin sanción ni intereses de demora ni recargo alguno. En la autoliquidación complementaria deberán reflejarse tanto los rendimientos íntegros del trabajo correspondientes a las nóminas atrasadas cobradas, como las retenciones correspondientes a dichos rendimientos, ya que —con carácter general— la obligación de retener nace en el momento en que se satisfacen o abonan las rentas (artículo 78.1 del Reglamento del Impuesto, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo -BOE de 31de marzo-). A su vez, el artículo 77 del mismo Reglamento señala que “las retenciones o ingresos a cuenta se imputarán por los contribuyentes al período en que se imputen las rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta, con independencia del momento en que se hayan practicado”. Asimismo deberán reflejarse en la autoliquidación complementaria, junto con los rendimientos íntegros, los gastos deducibles correspondientes a las nóminas satisfechas, dado que las reglas de imputación temporal antes referidas afectan a “Los ingresos y gastos que determinan la renta a incluir en la base del impuesto…” (artículo 14.1 de la LIRPF), viniendo determinado el rendimiento neto del trabajo por “…el resultado de disminuir el rendimiento íntegro en el importe de los gastos deducibles” (artículo 19.1 de la LIRPF). Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Ir a respuesta