Acceder

Participaciones del usuario sport84

sport84 04/01/15 18:04
Ha respondido al tema Pulso de mercado
Negociaciones - febrero/agosto de 1953 Las negociaciones, celebradas en Londres, duraron desde el 27 de febrero hasta el 8 de agosto de 1953. El acuerdo recogía una quita sobre las deudas privadas alemanas, contraídas tanto en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial -que ascendían a 22.600 millones de marcos- como la deuda de la posguerra estimada en 16.200 millones. Acreedores de Alemania Los acreedores, tanto los que poseían más deuda (Estados Unidos, Reino Unido y Francia)1 como otros muchos (Bélgica, Canadá, Ceilán, Dinamarca, Grecia, Irán, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Pakistán, España, Suecia, Suiza, la Unión de Sudáfrica y Yugoslavia, entre otros) acordaron la anulación de la deuda en un 62,6% quedando pendiente de pago 14.500 millones de marcos (7.500 millones correspondienes a las deudas privadas contraídas antes de la guerra y 7.000 correspondientes a la postguerra). Consecuencias La reducción de la deuda de la República Federal Alemana (RFA) fue clave para su rápida reconstrucción después de la segunda guerra mundial; el crecimiento supuso el resurgimiento de Alemania como potencia mundial.1 4 El cumplimiento de las condiciones impuestas permitió a Alemania entrar en las instituciones económicas internacionales, como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Organización Mundial del Comercio.
Ir a respuesta
sport84 01/01/15 17:17
Ha respondido al tema 2015: Una año difícil para el inversor
Yo veo un año difícil pero con oportunidades. Lo primero que parece que viene es que vuelve a bajar el petróleo y eso afecta a Rusia y Venezuela. Vamos a ver qué pasa con Ucrania y todo eso afecta algo a Alemania. Y en el mismo mes de enero están las elecciones griegas que a ver si se forma gobierno porque si pasa como en Italia, febrero también será difícil para invertir. Además, en enero la gente va a querer compensar las plusvalías porque ya da igual si se dan en menos o más de un año y a corto plazo va a haber muchas ventas aunque eso pienso que beneficiará durante el año 2015. Luego pueden venir cosas sobre oriente, países emergentes y buenas noticias como el QE, aunque yo no lo veo ahora el 22 de enero, el BCE se va a quedar quieto para ver qué pasa en Grecia... Parece que lateral con oportunidades alcistas. Hay que estar atentos a USA que está muy inflada.
Ir a respuesta
sport84 01/01/15 16:46
Ha respondido al tema España está en deflación
Miguel_n la verdad es que tienes razón sobre la primera vía PpPsoe pero la segunda vía de Podemos (y te aseguro que yo no he votado al Pp en mi vida) no me gusta y mira que acabaría con privilegios de la Iglesia y otros más pero sin programa y con cosas que no son realistas... La suerte es que esa segunda vía de Podemos se aclarará si Syriza sale en Grecia y vemos qué pasa. Yo llevo 4 años apostando por una tercera vía, es UPYD (partido nuevo junto con Ciudadanos). Ya consiguió grupo parlamentario y ya ha criticado a Montoro y cia. por subir el IVA y no dar facilidades a los autónomos y a los trabajadores nos quieren poner un contrato único indefinido (a los sindicatos que viven de esos mamoneos no les interesa). En España hay más problemas que Upyd piensa resolver: - Hacienda ha dejado de recaudar al menos 60000 millones de euros. Las empresas del Ibex son al menos un 65% de lo que se defrauda en España. - No hay suficientes inspectores de Hacienda (y un tercio los pone el PpPsoe) - Corrupción. - Duplicidades en ccaa y diputaciones más enchufes (se ahorrarían unos 20000-40000 millones de euros). - El CGPJ nombrado por el PpPsoeIu más nacionalistas. Por tanto, no se juzgan a los políticos ni devuelven todo que tengan por Suiza, Andorra, etc. - Apostar por una educación y sanidad igual para todos y políticas sociales y laborales con todo lo que se pueda ahorrar
Ir a respuesta
sport84 30/12/14 21:44
Ha respondido al tema Pulso de mercado
divan, las reuniones del BCE son el 22 de enero y el 5 de marzo. No sé yo si moverán ficha si luego puede bajar la bolsa a los tres días si sale Syriza en Grecia...
Ir a respuesta
sport84 30/12/14 17:11
Ha respondido al tema Rally de navidad y mes de Enero en el Ibex
Alguien puede ver la evolución de los precios del petróleo aunque sea con 20 minutos de atraso? No sé si Argentina se arregló para finales de este año pero hay muchos frentes y Rusia y el petróleo bajando parece importante, el QE del bce no se dará antes de unas elecciones en Grecia y cuándo empezará la subida de tipos de usa para abandonar el barco?
Ir a respuesta
sport84 30/12/14 14:57
Ha respondido al tema Situación económica y política en España en los próximos años.
Pues yo nunca he votado al Pp y no votaré a Podemos y soy de clase media. A ver, muy buen análisis pero en España hay más problemas que eso: - Hacienda ha dejado de recaudar al menos 60000 millones de euros. Las empresas del Ibex son al menos un 65% de lo que se defrauda en España. - No hay suficientes inspectores de Hacienda (y un tercio los pone el PpPsoe) - Corrupción. - Duplicidades en ccaa y diputaciones más enchufes (se ahorrarían unos 20000-40000 millones de euros). - El CGPJ nombrado por el PpPsoeIu más nacionalistas. Por tanto, no se juzgan a los políticos ni devuelven todo que tengan por Suiza, Andorra, etc. - Privilegios de la Iglesia, monumentos y patrimonios robados, etc. - Apostar por una educación y sanidad igual para todos y políticas sociales y laborales con todo lo que se pueda ahorrar ---------- Con estas cuentas no habría que pagar los intereses y una posible quita que deberían empezar por Grecia donde veremos si sale Syriza y qué hará el BCE y el FMI... Te ha faltado hablar sobre una tercera vía seria (la primera es el PpPsoe de los últimos 30 años que nos han arruinado, la segunda es un Podemos sin programa). La tercera vía es: Upyd y C's que son partidos nuevos. Yo votaré a UPYD. * El Psoe debe ser transparente, renunciar a sus privilegios e ir por una tercera vía porque en ASturias ya ha pactado con el PP para no cambiar una ley electoral ni nada.
Ir a respuesta
sport84 29/12/14 14:43
Ha respondido al tema ¿¨El Coletas¨ puede hacer que se hunda el Ibex?
El problema no es solo las elecciones. Ya tenemos un problema y se llama PpPsoe sin una justicia independiente (4 años de Zp-Rubalcaba y tres de PP). Podemos es otro problema para los inversores pero mira, al final vamos a tener un antecedente en Grecia y Europa y el euro en general. En España los únicos partidos nuevos y realistas son Upyd (al que votaré) y C's. Otros problemas son: Subidas de tipos en USA. Rusia y el petróleo. Italia Y Francia (si crecen) En fin, agarrense que vienen curvas en este orden: Grecia y EUropa, Rusia, países de Europa (posible recesión), elecciones en países de Europa como Portugal o UK y a finales del 2015 España, qué pasará con nosotros. Yo veo un Ibex desplomándose, subiendo y como salga Podemos desplomándose pero quizás no tanto pues ya se habrá dado caso en Europa (quizás desde Grecia consiguen una restructuración de la deuda o que el BCE apueste por Europa haciendo menos caso a Alemania). Me preocupa el contagio de USA en Europa y veo las bolsas muy infladas.
Ir a respuesta
sport84 18/12/14 01:55
Ha respondido al tema Pulso de mercado
Para hoy jueves debería haber un gap alcista por lo de usa (que estánn inflando la bolsa) aunque tengo mis sospechas con lo de Grecia... si estos días bajó Rusia puede que haya una desvandada importante de inversores de Grecia y esto a los países periféricos nos afecta más (Ibex y cia.). A ver cómo se lo toman los inversores y siempre hay una explicación para las webs de las bolsas tanto si sube hoy jueves el Ibex como si baja. Por aquí he visto cautela de alguno si el Ibex llega a los 10300-10400 que habría ese rebote buscando los mínimos de octubre, yo por si acaso mañana nos la juegan me quedo mirando los toros desde la barrera y espero a el bajadón de enero.
Ir a respuesta
sport84 17/12/14 16:46
Ha respondido al tema Pulso de mercado
Yo me quedo quietecito con lo de la FED y sobre todo con Grecia. Me da que hoy no se repite lo de ayer. Jueves y viernes hacia los 9300... Me espero a la compra y si me la pierdo,mala suerte y me espero al BCE con el QE. Lo de Rusia es un parche y quizás el petróleo baje algo más. DJ: Muy tranquilo, respirando tras la bajada de ayer. No hay compras en usa antes de la FED
Ir a respuesta
sport84 16/12/14 22:38
Ha respondido al tema Pulso de mercado
Yo he flipado con lo de hoy, qué alegría he comprado y he vendido con ganancias. Veía esa segunda subida diaria pero me pondré largo más tarde... no me fío de enero y sí de marzo para unos meses. Lo de hoy ha sido increíble. El petróleo bajando, tensión en la economía rusa y lo de las bolsas lo veo como un respiro de tanta bajada para mañana seguir bajando. HA CAMBIADO ALGO? NADA Sigue la tensión de Rusia y el petróleo, posibles nuevos problemas por el petróleo y en ninguna página web de bolsas he leído hoy hablar sobre que mañana es lo de Grecia, 17, 23 y 29 para llegar un acuerdo y que no haya elecciones (peor escenario con Siryza, el euro, deuda, etc.) Vamos a esperar el desplome de mañana sin acuerdo de Grecia. Debería llegar a los mínimos de octubre 9350 pero no lo veo, si se complica el tema y sigue sin resolverse lo del petróleo para la segunda votación d Grecia del 23 de diciembre, entonces vería no solo perder los 9350 sino llegar a los 8800 y de ahí no creo que baje más, lugar máximo para un rebote y un rally que no sé si será largo. En fin, mucha especulación y un respiro a la bolsa pero hoy USA ha bajado, Europa se recuperará pero ahora no, queda petróleo-Rusia, Grecia y algún problema más que saldrá.
Ir a respuesta