Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota - Bolsa

Sir Cota 09/07/25 14:30
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El gobierno ya paró una vez a los húngaros, los polacos y los indios. No veo por qué no iba a poder pararlos una segunda vez.
Sir Cota 08/07/25 06:31
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Este análisis que me encontré ayer en Expansión parece estar bien armado, por utilizar un símil del sector. Sus argumentos tienen todo el sentido del mundo. Pero creo que se deja fuera algo de peso, y es el cambio que Trump ha introducido en las relaciones USA-Europa en general y USA-Resto del mundo en general. Si USA continuara siendo el socio fiable que era hasta antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca y Europa hubiera decidido rearmarse, no me cabría la menor duda de que el grueso de dicha inversión en armamento se la llevarían las compañías americanas.Pero toda vez que la realidad es la que es, y que Europa es consciente de que debe tratar por todos los medios de ser lo más autónoma posible en su defensa y minimizar su dependencia de USA, ya que ha dejado de ser un socio fiable, creo que el grueso del esfuerzo inversor en su rearme irá a parar a empresas europeas. Y las capacidades que no tenga, tratará de desarrollarlas internamente. Esto no quiere decir que no gaste dinero en armas de USA, que lo seguirá haciendo, pero digamos que con esta nueva geopolítica hemos pasado de un escenario 80-20 a un escenario 20-80. OJO, no quiero decir que estos vayan a ser los porcentajes reales es solo una forma de ilustrar mi argumento para facilitar su entendimiento. Lo mismo realidad final es 10-90, 5-95 o 45-55, vaya usted a saber. En cualquier caso, la industria europea de defensa, bajo mi punto de vista, va a tener muchísimo más negocio del que jamás haya contemplado en la más optimista de sus previsiones. 
Sir Cota 07/07/25 20:39
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a ThyssenKrupp?
Lo mejor de todo es que se ha fundido la resistencia de los 9,407€ y lo ha hecho con volumen. A ver si se va a la resistencia de los 10,308€ para recoger ganancias.
Sir Cota 07/07/25 07:20
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
https://www.expansion.com/mercados/2025/07/06/686acda2468aeb00068b459f.htmlJulián Pérez Solana | Analista de Intermoney Valores. 6 JUL. 2025 - 23:56.EEUU invierte en I+D militar 10 veces más que la UE y Reino Unido juntos, por lo que es inevitable que los próximos años Europa dependa de la tecnología americana. Por eso no se justifica que las empresas europeas coticen a múltiplos más altos que las americanas, que ganarán atractivo.Desde que comenzó la guerra de Ucrania y más intensamente desde que Donald Trump llegó a la casa Blanca, las compañías de Defensa europeas se han revalorizado sin precedentes, mucho más que las americanas. Si cogemos las 5 compañías de Defensa europeas más grandes (Dassault, Thales, BAE Systems, Rheinmettal y Leonardo) vemos que se han revalorizado de media en lo que llevamos de año más de un 96%. Mientras que las cinco compañías de Defensa americanas más grandes (RTX, Lockheed Martin, General Dynamics, Northrop Grumman y L3Harris Technologies), suben de media el 12%.Las fuertes subidas vistas en el sector europeo han estado motivadas por los planes de inversión en Defensa anunciados por la UE, así como por los nuevos objetivos anunciados por la OTAN, que ya hablan de destinar hasta un 5% del PIB a gasto en Defensa. Pero es que en EEUU también se han anunciado planes de inversión similares (Alcanzar el 5% del PIB, construcción de una cúpula de hierro por 500.000 millones de dólares...) y no se ha visto esa reacción.El aumento de inversión en Europa también beneficiará a las compañías americanas: en 2024 el 64% de las importaciones europeas de armas vinieron de EEUU y aunque Europa quiera reducir su dependencia, seguirá dependiendo de la superioridad tecnológica americana.Señales del mercadoEsta revalorización sin precedentes en el sector Defensa europeo ha hecho que pase de cotizar a unos múltiplos ev/ebitda medios de en torno a 8-9 veces, a más de 20 veces, muy por encima de los múltiplos a los que cotiza el sector en EEUU (14 veces), que históricamente siempre han sido superiores a los europeos.Tras la invasión rusa de Crimea en 2014 y tras el posterior anuncio de la OTAN de aumentar el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB, también vimos un repunte de las valoraciones de las compañías europeas, aunque bastante efímero, ya que esos objetivos se fueron incumpliendo año tras año. Y es que antes de que comenzase la guerra en 2022, solo 5 países habían alcanzado esos objetivos.Históricamente, las valoraciones de las compañías de Defensa americanas han sido superiores a las europeas, debido a varios factores. EEUU destina más del doble a Defensa que la Unión Europa y Reino Unido juntos y 10 veces más a I+D militar, exportan el doble que el conjunto de Europa y UK y sus compañías son más grandes, más rentables y con mejor tecnología. Además, las expectativas de crecimiento son similares y más creíbles. Por eso pensamos que la diferencia de valoraciones no tiene sentido y acabará corrigiéndose.Y no se puede negar que las expectativas de inversión en el sector europeo de Defensa son muy positivas para los próximos años, pero es que las del sector americano no se quedan lejos. Además, el track record de los americanos hace esas estimaciones bastante más creíbles. Europa (UE + UK) destina en conjunto en torno al 1,9% de su PIB a Defensa (444.914 millones de dólares) y los nuevos objetivos de las autoridades europeas y la OTAN ya apuntan a destinar en torno al 5% (3,5% a Defensa pura y 1,5% a medidas más amplias, como Defensa de infraestructuras o ciberseguridad), algo que vemos poco probable, teniendo en cuenta la complicada situación de déficit fiscal, endeudamiento y el aumento del gasto social que vamos a ver en sociedades cada vez más envejecidas.EEUU destinó en 2024 el 3,42% de su PIB (968.382 millones de dólares) a Defensa, más del doble que la UE y UK juntos. Y la administración Trump también tiene como objetivo incrementar ese porcentaje en torno del 5%, algo que vemos más factible, ya que es un nivel que EEUU alcanzó durante muchos años, mientras que la UE no alcanza el 3,5% desde los años 60.EEUU va a necesitar esa inversión si quiere seguir manteniendo a raya a China en el Indo-Pacífico, que recordemos que ya estaría gastando cantidades similares en Defensa si ajustamos su presupuesto por PPA y sumamos los gastos militares que tratan de ocultar incluyéndolos en otras partidas (Policía Armada del pueblo, pensiones militares, gastos de espacio o gastos en I+D militar). Mientras que, en Europa, la amenaza rusa no la vemos inminente, ya que Rusia es un país que, pese de sus enormes recursos naturales y su capacidad nuclear, tiene un PIB similar al de Italia y financiar una guerra contra Europa sería algo complicado. Europa tienen un PIB 9 veces superior al de Rusia y aunque solo destina el 1,9% a Defensa, frente al 7% que destina Rusia, su inversión sigue siendo un 20% superior.Y no solo es que el aumento del gasto va a ser similar en EEUU, sino que el aumento de inversión en Europa también va a beneficiar a las compañías americanas, porque su tecnología va a ser esencial para los nuevos tipos de guerra, mientras que Europa sigue enfocada en formas más tradicionales.La guerra de Ucrania está dejando obsoleto el plan de rearme europeo, que está enfocado en formas tradicionales de Defensa, como producción de tanques (Leopard 2 A8); vehículos blindados (CV-90, Puma o Lynx); o el proyecto FCAS, para diseñar un avión que haga competencia al F-35.Pero la guerra de Ucrania nos ha demostrado que las formas tradicionales de combate ya no son tan eficaces. Un dron de 3.000 dólares puede destruir un tanque de 10 millones de dólares y como se demostró hace unas semanas, un ataque con 107 drones (300.000 dólares), puede destruir gran parte de una flota de aviones rusos (7.000 millones de dólares).Combates con tecnologíaEn lo que llevamos de conflicto, el 80% de las bajas han sido producidas por drones no tripulados y EEUU y sus compañías son líderes en este tipo de tecnologías. Hay que recordar que EEUU invierte en I+D militar 10 veces más que la UE y UK juntos, por lo que es inevitable que los próximos años Europa siga dependiendo de la tecnología americana. Europa no está invirtiendo en capacidad de producción en masa. Es decir, con su plan de rearme, Europa lo que está buscando es tener capacidad para fabricar cualquier eslabón de la cadena de suministro militar de forma local, pero no producir esos productos de forma rápida y masiva. Y la guerra de Ucrania nos ha demostrado que es esencial tener capacidad para producir rápidamente y en masa si se quiere resistir en una guerra más allá de unas pocas semanas. Los ejércitos europeos se están preparando para mantener una guerra de pocas semanas, pero más allá de eso tendrán que recurrir a EEUU para reponer y abastecerse.La dependencia europeaEs curioso que Europa quiera ganar autonomía en materia de Defensa respecto a EEUU y a la vez la está perdiendo en favor de China en el sector siderúrgico, esencial para la industria militar. La inundación de Europa de acero barato chino, subvencionado por las autoridades chinas y la inacción de las autoridades europeas para proteger su industria, ha hecho que los precios del acero se sitúen en mínimos históricos obligando a muchas empresas europeas a cerrar plantas y prescindir de trabajadores. En los últimos 15 años se ha perdido un 25% de los trabajos del sector y si no se pone remedio, Europa cada vez dependerá más de China para el suministro de acero y por tanto para la producción militar.Aunque Europa dejase de comprar armas a EEUU, algo que vemos inviable al menos en los próximos 10 o 15 años, el 80% de las exportaciones americanas van a países fuera de Europa. EEUU es el principal exportador de armas del mundo, un 42% del total de exportaciones mundiales y es el principal exportador de muchos países con grandes tensiones geopolíticas, como Israel, Corea del Sur o Taiwán, Arabia Saudí, Japón, Australia, Catar o Emiratos Árabes Unidos. Es decir, las firmas americanas van a tener más demanda en EEUU y en el exterior que las europeas. Y como hemos dicho, Europa, inevitablemente, va a seguir dependiendo de la tecnología americana, por la simple razón de que los americanos invierten más en I+D.La compañía americana Northrop Grumman ya está desarrollando los bombarderos B-21, que reemplazarán a los B-2 a partir de 2040.En conclusión, no tiene ningún sentido que las compañías europeas coticen a múltiplos más altos que las americanas y tarde o temprano esas valoraciones tendrán que volver a su correlación histórica, ofreciendo el sector americano actualmente una atractiva oportunidad de inversión
Sir Cota 03/07/25 19:01
Ha respondido al tema Chicharros USA - bolsa internacional
WOLF: https://www.semiconductor-today.com/news_items/2025/jul/wolfspeed-010725.shtmlHe encontrado esa noticia en IBKR. Confirman que han solicitado acogerse a la bancarrota. Un excompañero de trabajo diría que invertir en esta empresa es como meter la p... en una colmena, que lo mismo sale bien, pero hay muchas probabilidades de que la cosa salga mal, o incluso peor.
Sir Cota 03/07/25 18:51
Ha respondido al tema Chicharros USA - bolsa internacional
Buenas tardes. ¿Alguien está dentro de BMNR? Lleva un nada desdeñable +3.200% en las últimas 5 sesiones.
Sir Cota 03/07/25 18:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Me lo apunto para el año que viene. 
Sir Cota 03/07/25 18:01
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
¡Leches! Pues esa noticia se me escapó. Como el grueso del rally lo ha hecho coincidiendo con lo del Russell, pensé que era por eso. Pero si han llegado a un buen acuerdo con Samsung, debe ser eso. La verdad es que no tiene sentido ninguno que una empresa se revalorice esa barbaridad solo por entrar en un índice. Coinbase me parece que hizo un +25% cuando entró en el SP500, y ya me pareció un disparate.
Sir Cota 03/07/25 16:55
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Son un clásico las acusaciones de manipulación de este dato. Pero, me pregunto yo. ¿En el caso de hoy, la manipulación ha sido al alza o a la baja? La lógica lleva a pensar que lo habrían manipulado al alza, para que saliera un dato bueno para que los ciudadanos valoren bien al gobierno por estar creando trabajo en el país. Pero, ¿Por qué iba a querer Trump manipular el dato al alza si lo que le interesa de verdad es que salga un mal dato para dar argumentos a la FED para justificar una bajada de tipos de interés? ...
Sir Cota 03/07/25 15:59
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Al hilo de este post, planteo una pregunta a ver si me podéis ayudar a entenderlo.El otro día Neonode (NEON) entró en el Russell 2000. Las acciones de dicha compañía se revalorizaron un 68,27% ese día.Hoy debuta en el SP500 Datadog (DDOG), y se espera que ello implique la revalorización del 10% de sus acciones. De momento van por +10,53%, así que entiendo que no se irá mucho más allá al cabo del día.¿A qué creéis que puede ser debida tanta diferencia entre un caso y el otro?