Acceder

Participaciones del usuario ruidoenelsistema

ruidoenelsistema 25/07/15 18:06
Ha respondido al tema Entrar Largo Microsoft: Gran apuesta de largo plazo
Buen día, Hace mucho que se hablaba del ingreso de Microsoft al segmento móvil en este hilo, pero no ha sido sino hasta este trimestre que se ha confirmado lo que todos temían: ha resultado un muy mal negocio para la firma. El sistema operativo Windows Phone no ha sido lo suficientemente atractivo como para competir con iOS y Android, y por tanto las ventas de smartphones de Microsoft no están ni cerca de ser rentables. Incluso algunos analistas señalan que no solo es la línea de móviles la que enfrenta problemas de rentabilidad, sino todo el negocio de hardware, desde el Xbox hasta las tablets Surface, pues son divisiones que al parecer no alcanzan a cubrir sus costes operativos. En este sentido, ya se habla de que la compañía tiene un máximo de dos años para generar beneficios en este segmento o despedirse del hardware para siempre. ¿Qué opinan al respecto? Saludos C
Ir a respuesta
ruidoenelsistema 25/07/15 17:50
Ha respondido al tema ¿Qué os parece? estoy pensando muy seriamente comprar IBM para larguisimo plazo
Buen día Runciter, Todo parece indicar que la única manera de obtener buen rendimiento en IBM es como reza el título de este hilo, "a larguísimo plazo". El hecho de que la compañía acumule más de tres años consecutivos viendo reducirse sus ventas nos habla de que existen inconsistencias importantes en el negocio. Por supuesto, el proceso de transformación que intentan llevar acabo es complejo, pero ello no justifica que todas sus líneas de negocio se contraigan. Ahora mismo IBM pierde dinero en hardware, en software y en Big Data. Es un activo que hay que mirar con mucho cuidado porque los llamados "imperativos categóricos" en los cuales la empresa ha centrado todas sus esperanzas, todavía son apartados muy pequeños como para soportar el crecimiento de una firma de la talla de IBM. Saludos C
Ir a respuesta
ruidoenelsistema 22/07/15 00:01
Ha comentado en el artículo Una quincena de récord para el Nasdaq, apoyada en los resultados trimestrales de Google y Netflix
Buenas spidertrader, Sin duda es el formato del futuro para la distribución de material audiovisual. Es también muy interesante como están avanzando en la creación de contenido propio (House of Cards) y exclusivo (el siguiente capitulo de 'Crouching Tiger, Hidden Dragon' (El Tigre y el Dragón, una película muy exitosa en el 2000) va a ser lanzado simultáneamente en cines IMAX en EEUU y en Netflix durante el mes de agosto, algo inimaginable hasta hace poco tiempo). Saludos y gracias por el comentario! S
ir al comentario
ruidoenelsistema 20/07/15 15:12
Ha escrito el artículo Una quincena de récord para el Nasdaq, apoyada en los resultados trimestrales de Google y Netflix
ruidoenelsistema 18/07/15 23:05
Ha respondido al tema Google ya vale más que Apple
Si lo evaluamos desde el punto de vista de la capitalización de mercado tenemos que, gracias a la subida de 16% que registró Google el día de ayer, ya posee un valor de 468.000 millones de dolares, lo cual la convierte en la segunda mayor compañía del mundo en este renglón. Pero por supuesto el podio sigue siendo para Apple, que posee una capitalización en torno a los 740.000 millones de dólares. El tercer puesto lo ocupa Microsoft con una valoración de 377.000 millones de dólares. Sin embargo habrá que ver si los inversionistas deciden cobrar la ganancia que generó Google cuando el mercado vuelva a abrir el lunes, haciendo que la firma pierda la segunda posición tan rápido como la obtuvo. Saludos C
Ir a respuesta
ruidoenelsistema 17/07/15 15:11
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a INTC - Intel Corp. USA? Seguimiento de la acción
Buen día Ismael, Realmente los resultados de Intel no están sencillos de interpretar. Había mucho pánico en el mercado desde que AMD revisó a la baja su orientación de ventas alegando la debilidad del mercado de PCs. En este sentido, se entiende la alegría de los inversores porque las finanzas de la compañía sufrieron una caída menor a la que se proyectaba. Pero por otro lado, es indispensable leer entre líneas para sacar las malas noticias que se fueron colando. Primero que nada, no se ha vuelto a hablar del impresionante gasto que destinaba Intel a subsidiar la utilización de sus chips en las nuevas tablets. Sería bueno conocer cuál es el montante de ese gasto al día de hoy. La firma también ha asomado problemas de ejecución al aplazar el lanzamiento de su primer chip de 10 nanómetros hasta el 2017. Ya esta es una práctica reiterada en los últimos lanzamientos de Intel. Tercero, ya mucho se ha dicho sobre la contracción en las ventas globales de ordenadores, situación que se va a extender un par de años más. Ergo, la pregunta: ¿Cuánto tiempo más puede Intel tolerar esta situación? Esta vez ha sobrellevado el temporal, pero un resbalón en las ventas de data centers y se les va a venir encima una muy fea. A ver qué opinas al respecto. Saludos C
Ir a respuesta
ruidoenelsistema 08/07/15 16:53
Ha comentado en el artículo Nuestra Crónica Semanal (con retraso pero con refrescantes noticias sobre vuestras tecnológicas favoritas!)
Hola Gonzalo Si, nada menos que un 15%! Se une el hambre con las ganas de comer, ya que aparte de los propios problemas se añade la fragilidad del mercado PC, que no parece recuperarse a pesar de Windows 10. A este ritmo, adquisición o escisión (o ambas!) son quizás las únicas opciones imaginables... Saludos y gracias por el comentario! S
ir al comentario
ruidoenelsistema 07/07/15 16:02
Ha escrito el artículo Nuestra Crónica Semanal (con retraso pero con refrescantes noticias sobre vuestras tecnológicas favoritas!)
ruidoenelsistema 03/07/15 17:39
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
Hola Gonzalo, Quizás podamos darle un poco de contexto a las decisiones de Microsoft con respecto a Windows. Nada fue más sorprendente que el hecho de que hayan anunciado que Windows 10 podrá ser actualizado de forma gratuita durante su primer año de lanzamiento. Sobre todo si tenemos en cuenta que en el último trimestre facturaron 10.000 millones de dólares por concepto de licencias comerciales (esto incluye tanto a Windows como a Office). Ya lo dice el dicho, nadie va a comprar la vaca si la leche es gratis. Pero lo cierto es que Microsoft no está regalando su trabajo, sino generando dependencia a su software para venderte otros servicios. En este caso, la empresa está apostando por una transformación radical de su negocio para ofrecer más productos y servicios alojados en la nube, como por ejemplo Office 365 y Azure. Este apartado ya acumula siete trimestres consecutivos duplicando sus ventas, y se proyecta que pronto va a alcanzar la cota de 6.300 millones de dólares en ventas al año. La distribución virtual de licencias es realmente un buen negocio, basta con mirar lo que está haciendo Adobe para convencerse. Así que yo diría que Satya Nadella está haciendo un buen trabajo en Microsoft. Saludos C
Ir a respuesta
ruidoenelsistema 03/07/15 17:08
Ha comentado en el artículo Nuestra Crónica Semanal: Match.com & Tinder se escinden de la casa madre; Facebook esta en máximos, el Nasdaq ya no.
Buen día Gonzalo, Gracias por tu pregunta. Empecemos por recordar que la capitalización de mercado de una firma no se refiere únicamente a sus activos, sino también al valor que los inversores asignan a la empresa en base a sus perspectivas de crecimiento. En este sentido, aunque el valor en los libros de Wal-Mart es casi cuatro veces más alto que el de Facebook, resulta claro que el mercado confía en que Facebook tendrá mejor rendimiento. Para entender mejor esto tomemos como referencia la facturación. En esta variable, una vez más la diferencia entre ambas compañías es abismal y favorable a Wal-Mart, pero a pesar de que Facebook tiene ingresos mucho más modestos, sus ventas crecieron más del 41% en el último trimestre, mientras que las de la cadena de tiendas cayeron un 0,12%. Además debemos tener en cuenta el potencial de innovación. Durante el mes de Junio Facebook presentó una ristra de proyectos, que incluyen mejoras en su oferta publicitaria (su principal fuente de ingresos), un plan para monetizar Instagram y hasta una alianza con HBO que le permite dar sus primeros pasos en el segmento de streaming, entre otras cosas. Esto demuestra que la empresa aún puede diversificarse y crecer, y el mercado está apostando a que así será. No te extrañe que la cotización siga subiendo. Saludos
ir al comentario