Ha publicado el tema
¿Alguién sabe algo de EVRAZ?. Desde hace 1 año sigue sin cotizar.
Refci24/08/20 23:34
Ha respondido al tema
Hacienda coteja el ITP con mi IRPF si vendo el oro???
El ITP esta cedido a las comunidades autonomas,así que primer problema para Hacienda y sus comprobaciones.En el caso del oro me imagino que la empresa o el particular que te lo compren tienen que liquidar el ITP "real" digamos,no creo que valga decir que si el precio de 1kg de oro es 50000 € a mercado se lo compre por 25000 €. Eso es lo que se hace con los coches de segunda mano,se cojen las tablas de hacienda y el ITP se paga por el precio marcado en ellas aunque hubiera costado el doble o el triple al comprador.En cuanto a la comprobación,si se pusieran a comprobar las miles de transacciones entre particulares en este país que deberían de pagar ITP se necesitarían 200.000 funcionarios de Hacienda porque en teoría si compras algo de segunda mano por wallapop por 10 € tienes que pagar ITP.
Refci04/03/20 11:46
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pues si eres empleado de Telefónica fliparas con las condiciones de trabajo que tienes.Alucino con lo de que cuando lleváis 25 años en la empresa os da una gratificación, sobre 15000 Euros, me parece impresentable tal y como va la empresa perdiendo valor todos los años.Yo ahora mismo ya no soy accionista, pero creo que el accionista de cualquier empresa se merece un respeto porque esta poniendo su dinero en la empresa, y medidas como estas y otras que tiene Telefónica con sus empleados me parece un desproposito.Mi mujer es funcionaria y mi vecino es empleado de Telefónica, y me rio yo de las condiciones de los funcionarios comparados con los empleados de Telefónica.
Refci14/01/20 10:47
Ha respondido al tema
Lo que pierdo en Telefónica desde 2011
Yo también perdi en Telefónica, aunque menos que tu. Las vendi el año pasado, afortunadamente tenía Iberdrola comprada a 3 euros y gane mucho dinero al venderlas también.Esto nos sirve para varias cosas:- No fiarse de analistos.- Diversificación, nunca más del 5% de nuestra cartera en una misma acción.- Cuando una empresa va a la deriva desde hace años como esta, dejarla ir hasta que se estrelle de todo.Bankia o Telefónica ahora mismo las considero de lo peor que se puede comprar en España. Telefónica me las plantearía sobre 5 euros, pero ya no creo que ni eso.
Refci07/01/20 20:02
Ha respondido al tema
Dividendo Red Eléctrica
Yo en ING ya lo tengo abonado.
Refci21/11/19 18:34
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
¿Subidón mañana de REE?, El Gobierno da un 'extra' de 300 millones a Red Eléctrica en plenos recortes de la CNMC https://www.expansion.com/empresas/energia/2019/11/21/5dd6c89a468aeb566c8b4650.html
Refci13/11/19 15:09
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Tienes toda la razón.En cuanto al Reino Unido hay acciones que están muy bien de precio, aunque hace unos meses estaban mejor. Es cuestión de estar a la espera a ver que va pasando.En cuanto a la vivienda, si ya se estaba ralentizando la venta, ahora me imagino que será mucho peor.
Refci13/11/19 14:15
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Yo por mi parte y viendo lo de Podemos, por el momento suspenso mis compras en España y miro hacía Reino Unido y Europa.Lo único que voy a comprar aquí es ACS si se pone en el entonro de lo 30 euros o TEF por debajo de 6 euros.Creo que a la espera de más novedades es momento de mover el dinero fuera y diversificar todo lo posible. Tampoco creo que sea momento de vneder todo, ¿porque quién te dice que no meten un impuesto del 1% a los que tengan más de 100.000 en cash en el banco?.
Refci08/10/19 14:58
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN)
Ya te entiendo.Pero a mi lo que indigna es que gasten el dinero de todos los accionistas en mantener abiertas oficinas unas al lado de las otras, debería de anunciarse una fusión y tener todo liquidado en 6 meses.Los bancos siguen ganando dinero, mucho aún con los intereses a 0, lo que pasa es que lo gastan.
Refci08/10/19 14:46
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN)
A mi el dividendo me parece de sobra sostenible en la mayoría de las empresas.Igual lo que no es sostenible es que para una fusión como la de Santander-Popular llevamos ya 2 años y medio y aún no esta finalizada. Aún se están cerrando oficinas y despiendo gente y lo que queda.Como accionista esto me frustra y me indigna, en eso es de elogiar lo que hace Inditex que cierra tiendas sin temblarle tanto la mano.Y el problema es que una vez acabada esta fusión vendran las siguientes y el sistema financiero no estara estable hasta 2050, vamos que llega antes el coche eléctrico que esto.