Acceder

Participaciones del usuario Pvila314 - Economía

Pvila314 18/11/18 19:32
Ha respondido al tema ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
Con lo de los jóvenes y las mujeres me refería a que a menudo sus sueldos no son los sueldos principales en las unidades familiares a las que forman parte. De ahí que los primeros (l@s jóvenes) no puedan emanciparse (dependen de los ingresos de sus padres). Lo de las mujeres creo que todavía es más grave y que, en buena parte, es fruto de la desigualdad en el trabajo entre hombres y mujeres (tanto por el acceso a determinados puestos como por la diferencia de sueldo por los mismos). Dependiendo de la zona donde se viva, si se tiene vivienda o no, si hay más de un sueldo en la familia... puede ser un salario miserable, o no tanto. Muy cierto. Saludos
Ir a respuesta
Pvila314 18/11/18 17:40
Ha respondido al tema ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
Si el país no ha salido a la calle con estos sueldos es, en buena parte, porque: La mayoría de afectados son jóvenes y/o mujeres Hay muchos que complementan esos sueldos en B para conseguir un sueldo digno (luego vienen los problemas con lo cotizado, las bajas, el paro, etc.)
Ir a respuesta
Pvila314 17/11/18 23:54
Ha respondido al tema Si mañana hubiera un enorme crack¿Qué hariais con vuestros ahorros?
Si te preocupa este aspecto, la pregunta no es ¿qué haríais con los ahorros si pasase? Yo en este caso me preguntaría qué debería hacer antes como prevención. Lo primero, y más evidente, es diversificar tus ahorros en distintos productos y en distintos bancos (quizás también alguno en el extranjero). Y, como te comentan, sin superar nunca los límites del FGD o FOGAIN. Tambien tienes la opción de tener dinero en casa (con los problemas que esto implica). Si piensas que la supuesta crisis puede provocar devaluaciones severas del euro, puedes comprar oro físico y tenerlo en casa o en el banco. Con el oro no perderías poder adquisitivo. Saludos
Ir a respuesta
Pvila314 10/11/18 12:28
Ha respondido al tema Más de un millón de personas con título universitario están en riesgo de pobreza en España
Esas cifras parecen difíciles de creer, quizás el criterio que se ha tomado para definir el riesgo de pobreza es poco realista, o demasiado estricto. Es evidente que el concepto de pobreza que manejan los países desarrollados no tiene nada que ver con el que tenían nuestros abuelos cuando eran jóvenes o el que tienen actualmente los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Vivir al día y no ahorrar nada es algo que hace mucha gente con nóminas altas y trenes de vida altos, pero no están en riesgo de pobreza. Por el contrario, hay gente con nóminas bajas o pensiones que sí lo están, y aún así consiguen ahorrar bastante dinero.  Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Sin embargo, también es cierto que si los primeros (los de la nómina alta y trenes de vida altos) pierden sus fuentes de ingreso pueden acabar en la pobreza porque son incapaces de vivir con menos. En estos casos, acabar en la pobreza no sería un problema ligado a la pobreza de un país sino a la falta de administración (incluso diría de sentido común) de los afectados. Saludos
Ir a respuesta