Acceder

Participaciones del usuario moraimor

moraimor 26/03/14 10:41
Ha respondido al tema Griño Ecologic
petróleo y gases primarios CNMC amplía su investigación por un posible cártel en la gestión de residuos lainformacion.com martes, 25/03/14 - 19:06 [ 0 ] La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha ampliado el expediente sancionador abierto en el sector de la gestión de residuos y saneamiento urbano a una asociación y a 17 empresas, entre las que se encuentra FCC. Temas Congreso Nacional de Canarias Desechos Ferrovial Fomento de Construcciones y Contratas, S.A. Grupo ACS Petróleo y gases primarios Política ambiental Sacyr-Vallehermoso Madrid, 25 mar.- La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha ampliado el expediente sancionador abierto en el sector de la gestión de residuos y saneamiento urbano a una asociación y a 17 empresas, entre las que se encuentra FCC. En el marco de la investigación por posible cártel, el organismo ya investigaba a la patronal ASELIP y a 37 empresas, entre las que se encontraban Cespa (Ferrovial), FCC Medio Ambiente y FCC Ámbito, Urbaser (ACS) y Valoriza (Sacyr). Ahora, la CNMC ha ampliado el expediente a FCC, Tratamientos y Recuperaciones Industriales, Recuperació de Pedreres, Ecología Ibérica y Mediterránea, Magma Tratamiento y su filial Magma Mediterráneo, Gestión y Valorización Integral del Centro, Betearte Sociedad Anónima, Valdemingómez 2000 y a Garcés Recuperación. También se ha extendido a Recuperaciones Lapuerta, Recypilas, Holmen Paper Madrid, Alba Servicios Verdes, Cartón y Papel Reciclado, Hijos de Demetrio Fernández, MAREPA y a la Associació Catalana d'Empreses de Serveis de Residus (ACESER). A comienzos de julio de 2012, la extinta Comisión Nacional de la Competencia (CNC) abrió un expediente por posibles acuerdos para repartirse los clientes públicos y privados, actividades para fijar condiciones comerciales, así como la toma de decisiones o recomendaciones colectivas para restringir la competencia en varias comunidades autónomas, e incluso en todo el territorio nacional. Tras analizar la documentación, la CNMC cree que existen indicios racionales de la participación en dichas supuestas prácticas prohibidas de las citadas 17 empresas y de la asociación. En un primer momento, el expediente se dirigía contra Cespa Compañía Española de Servicios Públicos Auxiliares y su filial Cespa Gestión de Residuos; contra FCC Medio Ambiente, su filial FCC Ámbito, Urbaser y su filial Sertego Servicios Medioambientales, Valoriza Servicios Medioambientales o Befesa Gestión de Residuos Industriales. También contra la Asociación de la Recuperación y el reciclado de Madrid (AREMA) y la Asociación de empresas de limpieza pública (ASELIP). Asimismo contra la Sociedad Anónima Industrias Celulosa Aragonesa, y sus filiales Saica Natur, Saica Natur Noreste y Saica Natur Norte, contra Grupo Tradebe Medio Ambiente; Hera Tratesa; Tecnología Medio Ambiente Grupo F. Sánchez; Griñó Ecològic; Verinsur; Ecogestión de Residuos; Ansareo Saneamientos y Servicios; Rua Papel Gestión, Irmasol; S. Solis; Recuperacions Marcel Navarro I Fills; Sebastià Llorens; Alianplast Serveis y Recuperaciones Pérez Andreu e Hijos. Igualmente se dirigía contra Hermanos Inglés-Vidal, Reciclajes Elda; Recuperaciones Riojanas; Recuperaciones Álvarez Torres; Santoil; Amboil; Marpol Levante; Recuperaciones de Residuos Petrolíferos; Logística Ambiental; Lks Menoska y Plastic Omnium Sistemas Urbanos. (Agencia EFE)
Ir a respuesta
moraimor 25/03/14 15:01
Ha respondido al tema Ebioss Energy (MAB)
Carbures fabricará un submarino no tripulado con una inversión de tres millones 25.03.2014 Jerez Expansion.com La multinacional jerezana lo hará en fibra de carbono y el proyecto está impulsado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). La empresa Carbures, fabricante y suministradora de estructuras de fibra de carbono para el sector aeronáutico y automovilístico, fabricará un submarino no tripulado en fibra de carbono que será utilizado en trabajos de acuicultura marina, según ha informado la compañía. El sumergible estará equipado con una cámara con la que se podrá observar el estado de las instalaciones submarinas de las piscifactorías, por lo que será posible "detectar cualquier tipo de anomalía en las redes o en el pescado". Así, según la empresa jerezana, el submarino "sustituirá a los buzos que actualmente realizan esas tareas y que corren riesgos considerables en sus inmersiones en días de fuertes corrientes". El proyecto, que la empresa ha definido como "pionero", está impulsado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y cuenta con un presupuesto cercano a los tres millones de euros. "Nuestro liderazgo en este proyecto supone un claro indicador de la enorme aplicabilidad que nuestros desarrollos tecnológicos y patentes propias nos permite en los más distintos procesos industriales en los que trabajamos", señaló el consejero delegado de la compañía, Rafael Contreras. En paralelo, la multinacional jerezana está ultimando su salto al Mercado Continuo después de que en los últimos días alcanzase una capitalización bursátil de 600 millones de euros en el MAB, algo insólito en este índice, centrado en pequeñas y medianas empresas tecnológicas. Además, es uno de los valores más rentables del parqué español. Carbures fabricará un submarino no tripulado con una inversión de tres millones,Andalucía. Expansión.com
Ir a respuesta
moraimor 21/03/14 13:05
Ha respondido al tema Ebioss Energy (MAB)
Yo no soy ningún experto pero no veo que esté muy internacionalizada, y viendo como están las cosas en España...
Ir a respuesta
moraimor 21/03/14 11:59
Ha respondido al tema Ebioss Energy (MAB)
Al igual que Solrac, yo también conozco bastante la gasificación (mi proyecto de universidad fue sobre este tema). Es una tecnología viable y además se lleva utilizando desde hace muchisimos años (gasogeno en coches en tiempos de la segunda guerra mundial por la escasez de combustible). El problema de estos equipos es el residuo bituminoso que se crea en la gasificación si no se limpia el syngas adecuadamente y la homogeneidad del combustible. A mi lo que me llamó la atención fue la creación de Energotec Eco, ya que con esta fábrica podrían ahorrar costes y el beneficio de la biomasa frente al comerio de derechos de emisión. En mi opinión su precio subirá cuando suba el precio del petroleo. También confío en la ingeniería que forma parte de Ebioss, pero tenéis razón en que se habla demasiado y no se ven hechos relevantes.
Ir a respuesta