Creo que te equivocas, generalizas.Yo tengo mas edad y con 70 años en Bilbao. He trabajado en alguna empresa clásica, acería, posteriormente cambié de profesión.No voy a negar que algo de cierto hay, pero sí hay mucho de cierto que tengas el apellido que tengas si en lo que pretendas/días trabajar eres/as válido no existía discriminación. Las exigencias eran las mismas.Sí es verdad que para ciertos puestos, el hablar el euskera tenía cierta preferencia o poseían una puntuación inicial superior. Hoy en día, la mayoría de jóvenes, digamos por debajo de los 40 años dominan el euskera y compiten en el mismo nivel, priman la valía, experiencia, preparación.Los "koreanos"....que es calificativo de los años 50-60 por parte de una minoría autóctona hacia los emigrantes del resto de España, era eso, una minoría y he observado a autóctonos recriminar esa actitud hacia quien la prefería, en defensa de ese foráneo. Sí existía cierto calado sabiniano pero no generalizado. He notado mucho mayor rechazo hacia el emigrante en otras regiones, incluso mayor rechazo hacia el vasco en Madrid, por ejemplo....no todos éramos pro-etarras pero así nos consideraban, solamente por proceder, sin ser, del País Vasco.Aquí, toda mi vida he sido valorado por lo que soy y ofrezco, sin mirar de donde procedo....y quien se ha atrevido a vislumbrar o señalarte tu origen no ha merecido la pena hacerle el mas mínimo caso, son pocos y cortos mentales....con simples respuestas les cierras la boca.En cierta ocasión alguien con un apellido muy largo me preguntó sobre mi nombre y apellido....le respondí...tal......me contestó "ah! eso es muy vasco".....la contestación fue simple....."con tu apellido tan vasco poco aportas a la imagen de Euskadi, con el mío tan corto y español aporto mucho mas a esta tierra en imagen y trabajo por ella, se puede ser vasco e imbécil o español y normal, como yo". Creo que en 70 años es el único caso que he sufrido al respecto. Euskadi debe su situación, creo que buena, gracias a esos "koreanos"...que en masa vinieron a ofrecer su trabajo....consiguiendo industrialización y cierto bienestar...y como suelo decir a algunos en plan distendido, si no fuera por eso, esa gente, seguirían plantando cebollas y puerros que con las patatas sería su alimento diario. Todos hemos salido beneficiados, ellos y nosotros, siempre oí a mi padre que estaba agradecido a esta tierra por dar oportunidad, no a él, que poco disfrutó, si no por sus hijos y nietos, posibilitando ciertos estudios y que no tuvieran que dedicarse al pastoreo o ser recolectores con míseros sueldos, como lo sufrió el en su juventud.El vasco es consciente de lo que digo y muestra respeto, salvo raras excepciones. Especialmente a estas alturas con la mezcla de razas producida durante mas de 100 años, en contra de la pretensión de Sabino Arana, que sí era racista y temía lo que se ha producido, esa mezcla, tampoco vio que produciría riqueza y que tres generaciones después, lo hoy nacidos aquí descendientes de aquellos "maketos o koreanos" son tan defensores de la identidad vasca como los que poseen apellidos de 15 letras, y además han posibilitado que el euskera no desaparezca....son los González Gerrikabeitia o Gerrikabeitia González.Afortunadamente, hoy en todo lugar de España se disfruta de un desarrollo aceptable, con las zonas de riqueza y pobreza, que se da en todo lugar o región....en cualquier lugar, Atarfe, Carballino o Lliria se puede ejercer otro tipo de profesiones, además de ellas, que son necesarias, hay salidas para quienes se preparan en otros empleos cualificados, no solo en Euskadi, Madrid o Cataluña...afortunadamente.........