Acceder

Participaciones del usuario Miguel Arias - Afinsa

Miguel Arias 11/05/06 22:45
Ha respondido al tema Afectada por Forum filatelico
Los seguros están obligados por ley a invertir sus reservas en bienes que se puedan hacer líquidos como los inmuebles. No existe comparación entre Afinsa y Catalana Occidente. No te preocupes en este momento porque Catalana Occidente no pareceuna compañía que vaya a quebrar. En cuanto a Afinsa si se entra en un convenio de acreedores habrá que esperar a repartir entre todos los inversores los restos de la compañía. Dependiendo del ruido que seáis capaces de hacer, no me extrañaría que la administración saliera a echaros una mano, aunque no es su obligación. Un cordial saludo.
Ir a respuesta
Miguel Arias 11/05/06 22:40
Ha respondido al tema La querella de la fiscalía en el caso Afinsa
La Fiscalía Anticorrupción dice que Afinsa está en una situación de "absoluta insolvencia" Entregaba a los clientes "lotes de sellos sumamente sobrevalorados, cuando no falsos", y "cantidades en concepto de intereses que no eran tales" Leer en http://www.consumer.es/web/es/derechos_del_consumidor/2006/05/11/151903.php Un cordial saludo.
Ir a respuesta
Miguel Arias 11/05/06 17:00
Ha respondido al tema Afectada por Forum filatelico
Los activos que vende Catalana Occidente son diferentes de los sellos que vende Afinsa o Forum. En concreto dependiendo del producto puedes correr un mayor o menor riesgos, pero no son inversiones que se volatilizan. Si inviertes en un fondo de inversión o un plan de pensiones dependiendo del tipo de fondo que sea podrá subir o bajar más o menos, pero son inversiones no fraudulentas. Debes asumir que la rentabilidad va asociada a un riesgo de la inversión, a no ser que el producto que te ofrezcan sea un depósito o un fondo garantizado. Para resumir Catalana Occidente es una aseguradora española solvente y supervisada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Un cordial saludo.
Ir a respuesta
Miguel Arias 11/05/06 13:03
Ha respondido al tema PP atribuye Hacienda&Interior responsabilidad estafa filatelica
Hola Echevarri, Recuerdo lo que me dijiste por e-mail hace poco tiempo sobre escandalo financiero. Aquí lo tenemos de nuevo. Creo que finalmente el coste de una actuación de supervisión negligente lo vamos a pagar todos los españoles, por sonrojante que parezca. Callar a 350.000 personas es muy difícil y más si se organizan un poco. Si se hubieran gastado un poco más en supervisión, ahora no estaríamos así. ¿Has leído esto: http://www.rankia.com/foro/completo.asp?mensaje=30488? Un cordial saludo.
Ir a respuesta
Miguel Arias 11/05/06 12:48
Ha respondido al tema Dudas razonables
Hola Silvia, El problema de los negocios piramidales es que cuando se cortan es cuando aflora la falta de liquidez y cuanto más tiempo se deja más grande se hace la bola. Mejor que responderte yo, te dejo una parte del mensaje que ayer publicaba en este mismo foro José Antonio Ballesteros Garrido, titular del despacho abogadodelconsumidor.com: 1- ¿Existe la certeza de que no se va recuperar el dinero invertido nunca? Es de esperar que los inversores puedan recuperar una parte de su inversión, dado que la policía está incautando bienes, pero difícilmente se podrá cobrar la totalidad. Téngase en cuenta que, según se está informando por las autoridades, estas empresas actuaban en forma piramidal (pagaban a los anteriores inversores con lo que ponían los posteriores); que las colecciones de sellos estaban sobrevaloradas según algunos analistas; la compra por Afinsa de una empresa americana que cotiza en bolsa, y que ayer se desplomó; lo gastado en administración, sueldos, publicidad, promoción del equipo de baloncesto de Valladolid; más el dinero gastado y ocultado por los administradores. Puedes leer su mensaje en http://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=47743 Tened en cuanta también sus consejos: -No pagar más recibos ni domiciliaciones. Los contratos quedan sin efectos tras la intervención judicial de las empresas. Si se ha cargado algún recibo recientemente en su cuenta bancaria, ordene al banco que lo devuelva. -Reúna toda la documentación que tenga: contrato, justificantes de las cantidades invertidas, folletos publicitarios, etc. -No dé sus datos personales ni documentación a plataformas, agrupaciones u otros cuyo promotor desconozca. Es conveniente actuar agrupadamente, pero por medio de asociaciones de consumidores serias o de expertos en derecho del consumo. En todo caso, pida información de quién será el abogado o abogados que defiendan a los afectados; no es la primera vez que una asociación bien conocida cobra cuotas para la defensa jurídica de casos como éste y después no actúa, lo hace por medio de abogados de oficio o de abogados de plantilla sin experiencia en los tribunales. Suerte y un cordial saludo.
Ir a respuesta
Miguel Arias 10/05/06 22:48
Ha respondido al tema Estafa, Afinsa tiene una compañía en bolsa Escala
Escala Group (http://finance.yahoo.com/q?s=ESCL), la filial de Afinsa que cotiza en el Nasdaq, se desplomó ayer un 52,75% y hoy un un 43% pasando de cotizar a más de 30 dólares el viernes a cotizar a 6 hoy. A perro flaco todo son pulgas. Un cordial saludo
Ir a respuesta