Acceder

Participaciones del usuario Miguel Arias - Afinsa

Miguel Arias 30/05/06 19:40
Ha respondido al tema A algun responsable de Rankia
Hola, No se pueden facilitar esos datos por privacidad, pero puedes contactar por correo interno de Rankia si accedes al perfil de otros usuarios pinchando sobre su nombre. Por ejemplo, el tuyo es http://www.rankia.com/perfiles/?n=8007 , en los perfiles tenéis la opción de enviar un e-mail a otras personas. Un cordial saludo.
Ir a respuesta
Miguel Arias 24/05/06 22:00
Ha respondido al tema Unos sufriendo y los otros repartiéndose la tarta
Así se reparten las subvenciones. Recomendable leer también las palabras de Adicae sobre la asociación de empleados y directivos. Las asociaciones de consumidores del CCU pueden solicitar ya las subvenciones para ayudar a los afectados de Fórum y Afinsa Las organizaciones vascas piden calma y advierten de que "recuperar todo el dinero será muy difícil" Ayer entró en vigor el Real Decreto, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, por el que se conceden subvenciones por valor total de dos millones de euros a las asociaciones integrantes del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) para ayudar a los afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa. De estos dos millones, 700.000 se destinarán a la financiación de los gastos de asesoramiento. El resto irá para la representación y defensa de los intereses y derechos de los afectados, y se distribuirá en función del número de ellos sobre los que las organizaciones asuman su representación. Las asociaciones deberán contar con un libro o registro contable específico para facilitar la adecuada justificación de todos los gastos. Las entidades beneficiarias de las subvenciones son: Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE); Asociación General de Consumidores (ASGECO); Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU); Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP); Unión de Consumidores de España (UCE); Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC); Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU); Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI); Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y Unión Nacional de Consumidores y Amas de Hogar (UNAE). La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que respete la libertad de elección de los afectados y extienda a todas las organizaciones de usuarios estas ayudas. FACUA ha solicitado además al Ministerio de Sanidad y Consumo y a las administraciones competentes en la materia de las 17 comunidades la puesta en marcha de un programa permanente de inspección y control sobre el sector de las inversiones en bienes tangibles, a fin de elaborar un listado de las empresas que operan en el mismo, analizar sus ofertas y prácticas y, de detectarse irregularidades, emprender las actuaciones administrativas y judiciales necesarias para defender los intereses de los usuarios. Proceso largo Por su parte, las asociaciones de consumidores vascas aconsejaron ayer "mantener la calma y estar a la expectativa", ante "el largo y costoso proceso" que se avecina por la presunta estafa filatélica. En una asamblea informativa celebrada en el frontón Carmelo Balda de San Sebastián, UCE y EKA/OCU instaron a los afectados a "no crearse falsas expectativas, porque recuperar todo el dinero será muy difícil". "La querella está en fase de instrucción. Trataremos de que no haya mil plataformas en defensa de los afectados. Poner denuncias individuales eternizará la instrucción, así que se tratarán de canalizar las actuaciones. De momento, hay que estar a la expectativa", señaló José Manuel Urkiri, asesor jurídico de la Unión de Consumidores de Eukadi. Las asociaciones recordaron que "en este caso no existe un fondo público de garantía, así que el proceso puede durar años. Este caso es más complicado que el de la colza, y puede durar incluso más. Como nos encontramos en la instrucción general, hasta que llegue la demanda civil puede pasar mucho tiempo". Encubrir el fraude Por otro lado, ADICAE ha asegurado que algunas asociaciones de empleados y directivos de Fórum y Afinsa "son un engaño y tratan de encubrir el negocio fraudulento". A su juicio, "este tipo de asociaciones minoritarias contribuyen a la confusión de los afectados y de la opinión pública y tratan de impedir auténtic
Ir a respuesta
Miguel Arias 24/05/06 13:20
Ha respondido al tema Sobre ING
Tras el escandalo de Afinsa y Forum hay un miedo evidente y que se puede considerar hasta sano entre los inversores en cuanto a dónde invertir. Cada cuál es libre de lo que hace con su dinero y puede invertirlo en lo que quiera, siempre que sea consciente de los riesgos que asume. En el artículo "La banca está protegida" la autora hace un repaso de las diferencias entre la inversión en filatelia y los depósitos bancarios. Hay dos aspectos diferenciales fundamentales: la supervisión, aunque este mejor dejarlo a un lado, y la garantía de 20.000 euros por depósito y titular. Leer en http://www.hoyinversion.com/noticias-opinion/banca-esta-protegida_200605231818.html Un cordial saludo.
Ir a respuesta
Miguel Arias 17/05/06 15:33
Ha respondido al tema Pedraz&Marlaska piden oficina de apoyo para gestionar denuncias
La Audiencia insta a los afectados de Afinsa y Fórum a que se personen en la causa Pedraz y Grande-Marlaska solicitan expertos filatélicos para los informes periciales sobre los sellos intervenidos en ambas compañías EUROPA PRESS | MADRID La Audicencia Nacional ha hecho un llamamiento a todos los perjudicados en las presuntas estafas de Afinsa y Fórum Filatélico para que se personen en la causa sin necesidad de formular querella y ejercitar las acciones civiles y penales que procedan. Además, los jueces encargados del caso, Santiago Pedraz y Fernando Grande-Marlaska, solicitan expertos filatélicos para la realización de los informes periciales sobre los sellos intervenidos en ambas compañías. En una nota de prensa, la Audiencia Nacional alude a la "imposibilidad material", de proveer las innumerables denuncias y personaciones en la causa que vienen realizándose en los últimos días por parte de los titulares de los juzgados centrales número 1 y 5, que investigan la presunta estafa, debido a la carencia de personal necesario. Por ello, los magistrados piden que se cree una oficina de apoyo que gestionará las denuncias y personaciones e instan a los afectados a que esperen a la creación de esta oficina para efectuar los trámites. Para ello deberán designar a un procurador o abogado que les represente o, en el caso de que las circunstancias así lo requieran, acudir a un letrado de oficio. Mejor agrupados Para agilizar los trámites, la Audiencia recomienda que los perjudicados se agrupen de forma que cada grupo tenga una misma dirección letrada y procurador. En una providencia dictada hoy, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz, cifra en unos 200.000 los afectados de Afinsa , a los que habría que sumar un número similar de perjudicados por la actividad de Fórum Filatélico. Aun cuando los perjudicados no se muestren parte en la causa, no por esto se entiende que renuncian al derecho de restitución, reparación o indemnización que les corresponda en la futura sentencia que se dicte sobre el caso, advierte la Audiencia Nacional, "pues el Ministerio Fiscal velará en este caso por los derechos de éstos perjudicados ejercitando las acciones civiles correspondientes si proceden". Para ello, bastará que formulen la oportuna denuncia en comisarías, puestos de la Guardia Civil, policías autonómicas o locales y juzgados de guardia, acompañando la documentación oportuna, como puede ser el contrato que firmaron con la entidad filatélica, resguardos bancarios o justificantes de depósitos. En su providencia, el juez Pedraz da traslado de su ofrecimiento general de acciones al Ministerio de Santidad y Consumo y al Instituto Nacional de Consumo, para que a su vez lo comuniquen a las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas, "a fin de que se dé la oportuna publicidad entre las asociaciones de consumidores y consumidores en general". Creación de una página web Los dos jueces han solicitado además al presidente de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar, la creación de una página web en la que se "colgarían" las diligencias que se vayan practicando en la causa, y a la que podrían acceder todas las partes mediante una contraseña electrónica. Esta página digital serviría para notificar las resoluciones (evitando tener que hacer miles de fotocopias de los documentos en el juzgado) y garantizar el derecho de información de los afectados, según los magistrados que investigan el caso. Sobre los expertos filatélicos, se pide que no hayan tenido relación de ningún tipo con las sociedades investigadas ni con su personal, y su intervención será remunerada, si bien los honorarios no serán satisfechos hasta que termine el procedimiento. Los interesados deberán acudir el próximo 23 de mayo a las cinco de la tarde al Juzgado Central de Instrucción número 1 y un día más tarde, a la misma hora, al Central de Instrucción número 5, no pudiendo comparecer más que
Ir a respuesta