Acceder

Participaciones del usuario Market

Market 07/07/15 19:58
Ha respondido al tema ¿Que es más seguro un seguro de ahorro-vida o un SIALP?
Con el cambio de inversión en lo invertido, al ser el tomador no estaba buscando un Unit Linkend (por si álguien lo pregunta) me pasé por Generaly y sus seguros de ahorros se basaban en sus propios fondos mmmmmm y me olió a Unit Linkend, y el SIALP de Plus Ultra está invertido en tesoro público de España y Francia. Y mi duda es si será mejor el Producto de Patrimonio Oro Premium de Catalana Occidente. 3000 e
Ir a respuesta
Market 07/07/15 19:10
Ha respondido al tema ¿Que es más seguro un seguro de ahorro-vida o un SIALP?
Te comento esta mañana me paso por una compañía y les pregunto por sus SIALP no tenían ni idea de que era este producto ,en fin se lo comento y me dice que ya ya pero ellos tienen otros y le digo que si son seguros de ahorro y SI lo eran que eran muy seguros bla bla bla,... y ¿en que están invertidos? y me dice que en fondos, ¿Un fondo es 100% seguro? por eso quiero conocer bajo que legislación se basan nada mas. A y como no Gracias por responder.
Ir a respuesta
Market 04/07/15 19:31
Ha respondido al tema Como rescatar plan de ahorro - Seguros de ahorro
Salu2 No es un plan de pensiones =PPI es un PIAS, La legislatura es diferente. Puedes sacar las pelas sin problemas todas de un tirón cotizando un 18% , de por vida con cotizaciones inferiores a las de un PPI ya que no cotizas por tu capital sino por tus intereses, o bien a plazos 2 años 4 años, etc(pero esto depende de si la compañía te lo permite), Si lo necesitas lo sacas de un tirón y te olvidas. Vuelve a leerte el contrato, redacta una carta en la que pongas tu fecha de inicio , la fecha actual de redacción de carta el nombre de tomador y beneficiario es decir el tuyo, y les dices que quieres extraer el dinero. Legislativamente en un PIAS puedes sacar las pelas a los 3 meses pero la mayoría (No todas)de las aseguradoras te obligan en su contrato a estar uno o dos años mínimo. Tú eso ya lo has cumplido. Haz fotocopia de la carta, Firma las 2 entregalés una y ellos que cuñen las 2 la que se queden y la que te quedas, para tener tú aval de emisión de solicitud anulación de contrato del PIAS. Sin problemas 3 ó 4 meses sino semanas y las pelas que te las ingresen en la cuenta que le has escrito en la carta, a ser posible que sea la misma de donde se cobraban las pelas mes a mes, para menos problemas. Suerte.
Ir a respuesta
Market 29/06/15 01:00
Ha respondido al tema Opciones de ahorro. - PIAS
Saludos He leido que tienes idea de contratar un % en renta fija para tener el dinero asegurado y luego has opinado de las SIALP en los SIALP solo tienes asegurado un 85% del capital invertido. Sólo te podrás hacer uno asi que elige bien tu entidad de seguros o banco SIALP = CIALP los CIALP los hacen los bancos por si te surge la duda. Los que llaman a tu casa para ofrecerte seguros son los Auxiliares de los Auxiliares de Mediación con diploma C luego legislativamente ellos no pueden hacer el contrato pero si llevarse comisiones. Pasate por la sucursal y ahorrarás. Preguntales en que están invertidos dichos fondos y que te saquen la lista de las inversiones de cada uno. Si no son capaces de hacerlo es que no saben que venden. Es como ir a una carnicería y que el carnicero no sepa de que está echa una morcilla. ¿Te fiarías de ese carnicero? Si lo que quieres es tranquilidad y algo de inversión te recomiendo que te pases por aseguradoras un PIAS puedes tener uno o 5 incluso en diferentes entidades pero la suma anual de los capitales aportados no pueden superar 8000 , e incluso puedes pasar tu PIAS de una entidad a otra sin gastos ni comisiones. La decisión es tuya. Puedes tener incluso varios PIAS pero un solo SIALP. (¿De que suelen estar hechos los Fondos? De inversiones en multiples acciones y múltiples SIALP) (Pero solo se le permite a los FONDOS no a las Personas físicas)
Ir a respuesta
Market 28/06/15 23:44
Ha respondido al tema Hecho un lío con los planes de pensiones - planes de pensiones
Salu2 Seguro que de aquí a unos días ya estás buscando por gestoras y preguntando por los PPI plan de pensiones individual , por lo que veo lo que te interesa es desgravarte del IRPF , puestos así pregunta por los PPA planes progresivos de ahorro , por los cuales también te puedes desgravar con el beneficio de que pasado el primer año puedes paralizar las aportaciones por si te surge algún compromiso. No solo mires el beneficio que te aportan mira la letra pequeña es decir las comisiones que se llevará la aseguradora y las comisiones que se llevará el mediador.
Ir a respuesta