Acceder

Participaciones del usuario Mafinta - Fondos

Mafinta 05/04/24 19:49
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Es que son diferentes!!! y complementarias en una planificación No son excluyente sino complementarias, todo depende de tus circunstancias personales y profesionales. Unit linked (es el más parecido y aún así muy diferente) tb el PIAS carcasa unit linked. ambos se comportan como un seguro de vida fiscalmente  y  son inembargables El PIAS es más seguro que un fondo  por la cobertura extra de le DGS, y como aportación adicional, te diría que tiene para los herederos, una reducción en la base imponible del ISD de 9195€ para cada uno, así como, en el rescate reciben el fondo de ahorro más el capital de fallecimiento. Si además es un pias - unit linked es inembargable. 3 características adiconales muy a tener en cuenta Si cumplen unas determinadas condiciones tienen la ventaja fiscal de que a partir del quinto año puedes constituirte una renta vitalicia con el dinero ahorrado más los beneficios sin tener que tributar a Hacienda. ) UNIT LINKED no pias Tb  es un producto interesante para planificar una sucesión fuera de lo común. El motivo es que no forman parte de la herencia (masa hereditaria) y no se hacen públicos (siempre que el beneficiario sea diferente del tomador). Los grandes patrimonios lo suelen utilizar mucho!!! Para dejar su herencia Como no existe producto perfecto, lo ideal es combinar varios ingredientes para obtener el mejor sabor como si fuera un cóctel. 
Ir a respuesta
Mafinta 05/04/24 11:51
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
 Como creo que ninguno de nosotros somos expertos juristas ni actuarios, ni nada por el estilo tanto como para hablar de cómo es una actuación concursal de una entidad del sector financiero en quiebra . Me quedaría como cliente con esto ;)El sector financiero  en nuestro país esta regulado perfectamente  Toda la normativa legal vigente en Europa y España crea un marco de tranquilidad para todos los clientes.Existen ciertos matices en la regulación:Debemos hacer una diferencia entre el funcionamiento del sector asegurador y del sector bancarioEn caso de quiebra de la aseguradora donde tienes depositados tus ahorros, recuperarías todo el capital (sin el techo de los 100.000 euros de los bancos).  las aportaciones de los clientes se convierten en provisiones matemáticas, las cuales, por ley, deben ser invertidas y nunca pueden ser incluidas en el patrimonio de la entidad".  Mi dinero se convierte en unidades de cuenta con nombre y apellido y no es activo de la compañía aseguradoraEn caso de quiebra si nuestros ahorros están depositados en un banco, nos respaldará el Fondo de Garantías de Depósitos  Este es un tema de enorme actualidad, de hecho, varias son las voces a nivel europeo  reclaman la creación de un Fondo Europeo de Garantía de Depósitos y la ampliación de los límites de cobertura (techo de Límite 100.000€ por DNI)Diferencias sustanciales en cuanto a provisionesCuando ahorramos en un producto de ahorro, a través de una compañía de seguros, las aportaciones de los clientes se convierten en provisiones matemáticas, las cuales, por ley, deben ser invertidas y nunca pueden ser incluidas en el patrimonio de la entidad. NO ES UN ACTIVO DE LA COMPAÑÍA/ Me quedo con esto respecto a la seguridad en mis aportaciones en herramientas financieras y en elegir una compañía con un ratio de solvencia fuerte (los ratios de solvencia exigidos en aseguradoras son bastante más altos que en banca)COMO APUNTE : El producto bancario es el crédito En un banco encontraremos herramientas de ahorro comercializadas a través de una aseguradora . Caixa por ejemplo tiene su propia aseguradora, otros bancos lo harán a través de aseguradoras con las que realizan su contratación. Yo me quedaría sólo con una pregunta Cómo cliente dónde estoy más tranquilo?Yo en el sector asegurador que es dónde hay que poner nuestros ahorros , sin duda!!!!En qué herramienta y en que compañía?? Compañías solventes y especializadas en el ramo  con herramientas idóneas al perfil del cliente tras un análisis de su situación y siempre en diferentes compañías 
Ir a respuesta
Mafinta 05/04/24 11:41
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Como creo que ninguno de nosotros somos expertos juristas ni actuarios, ni nada por el estilo tanto como para hablar de cómo es una actuación concursal de una entidad del sector financiero en quiebra . Me quedaría como cliente con esto ;) El sector financiero  en nuestro país esta regulado perfectamente  Toda la normativa legal vigente en Europa y España crea un marco de tranquilidad para todos los clientes. Existen ciertos matices en la regulación: Debemos hacer una diferencia entre el funcionamiento del sector asegurador y del sector bancario En caso de quiebra de la aseguradora donde tienes depositados tus ahorros, recuperarías todo el capital (sin el techo de los 100.000 euros de los bancos).  las aportaciones de los clientes se convierten en provisiones matemáticas, las cuales, por ley, deben ser invertidas y nunca pueden ser incluidas en el patrimonio de la entidad".  Mi dinero se convierte en unidades de cuenta con nombre y apellido y no es activo de la compañía aseguradoraEn caso de quiebra si nuestros ahorros están depositados en un banco, nos respaldará el Fondo de Garantías de Depósitos  Este es un tema de enorme actualidad, de hecho, varias son las voces a nivel europeo  reclaman la creación de un Fondo Europeo de Garantía de Depósitos y la ampliación de los límites de cobertura (techo de Límite 100.000€ por DNI) Diferencias sustanciales en cuanto a provisiones Cuando ahorramos en un producto de ahorro, a través de una compañía de seguros, las aportaciones de los clientes se convierten en provisiones matemáticas, las cuales, por ley, deben ser invertidas y nunca pueden ser incluidas en el patrimonio de la entidad. NO ES UN ACTIVO DE LA COMPAÑÍA/ Me quedo con esto respecto a la seguridad en mis aportaciones en herramientas financieras y en elegir una compañía con un ratio de solvencia fuerte (los ratios de solvencia exigidos en aseguradoras son bastante más altos que en banca) COMO APUNTE : El producto bancario es el crédito En un banco encontraremos herramientas de ahorro comercializadas a través de una aseguradora . Caixa por ejemplo tiene su propia aseguradora, otros bancos lo harán a través de aseguradoras con las que realizan su contratación. Yo me quedaría sólo con una pregunta ? Cómo cliente dónde estoy más tranquilo? Yo en el sector asegurador que es dónde hay que poner nuestros ahorros , sin duda!!!!En qué herramienta y en que compañía?? Compañías solventes y especializadas en el ramo  con herramientas idóneas al perfil del cliente tras un análisis de su situación y siempre en diferentes compañías
Ir a respuesta
Mafinta 04/04/24 22:30
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
NO te desesperes TU:De que texto legal sacas que el CCS garantice la totalidad del capital aportado y el rendimiento generado en los productos de ahorro en caso de liquidación de una aseguradora. YO:NO TIENE LIMITE NO QUIERE DECIR QUE SEA EL TOTAL (jamás he dicho tal afirmación)SI A CONCURSO LIQUIDADOR SIN LIMITE (y eso será después de la liquidación)mientras que el limite bancario es 100.000€Las entidades aseguradoras tienen sistema de provisiones más ferreas y por ende más solidas a la quiebra o seguras Los términos legales los marca la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (dependiente del Mº de Hacienda) y están reguladas por la citada Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados  (LOSSP)en la que se establecen unas obligaciones de garantía de los derechos de los clientes y de inversión de capitales, que la hacen mucho más exigente que las establecidas para los bancos. Además de todo esto, también está la institución denominada Consorcio de compensación de seguros (Entidad Pública adscrita al Ministerio de Economía a través de la DGSFP) que es el Organismo que, en caso de quiebra de una aseguradora, es la encargada de liquidar la misma de forma ordenada a fin de recuperar todo o parte del dinero para restituirlo a los clientes. Y teniendo en cuenta las severas obligaciones impuestas a las compañías en lo que respecta a los compromisos con sus clientes y especialmente en los seguros de ahorro, es lo más parecido al Fondo de garantías de depósitos bancarios Por eso muchos bancos, sobre todo los alemanes, guardan sus depósitos en las compañías de seguros en vez de en el Banco Central Europeo. Espero que haya aclarado las afirmaciones en cuanto al tema   
Ir a respuesta
Mafinta 04/04/24 21:01
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Te estás haciendo un lio Los links que has puesto son del banco de España  que concierne a las entidades de Crédito exclusivamente  Hay que diferenciar el dinero de los bancos y las entidades bancariasDel dinero depositado en entidades aseguradoras( "PROVISIONES MATEMÁTICAS DE BALANCE" ) En cuanto a seguridad de entidad aseguradora, precisa hablar del riesgo de solvencia mucho mayor que bancarioEntidades de crédito= El Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD) contribuye a la estabilidad del sistema financiero garantizando los depósitos en dinero y en valores de los clientes de una entidad adherida al FGD que tuviese problemas y no pudiera devolverlos. AQUI HAY LIMITE DE 100000€ Entidades aseguradoras =  El Consorcio de Compensación de Seguros asume la liquidación de entidades aseguradoras cuando le sean encomendadas por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa o por el Órgano competente de las Comunidades Autónomas y actúa como Administrador Concursal en los procedimientos de concursos de acreedores. AQUI NO HAY LIMITE Las aseguradoras como he comentado en otro post  REGLAMENTO DE ORDENACIÓN, SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS1  PARA ENTIDADES CUYA LIQUIDACIÓN HAYA SIDO ASUMIDA POR EL CCS DESDE EL 01-01-2016:Ley 20/2015, de 14 de julio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras. https://www.consorseguros.es/ambitos-de-actividad/liquidacion-de-entidades-aseguradoras/mas-informacion/normativa-vigente   
Ir a respuesta
Mafinta 04/04/24 20:28
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Creo que no tengo tanto tiempo en perder mi tiempo en buscar algo que de verdad no me interesa tanto como para seguir con este tema.Si  no te vale con lo que pone una aseguradora pone en su web ponles una demanda por información engañosa. Un saludo cordial
Ir a respuesta
Mafinta 04/04/24 16:10
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
 a tu reiterada pregunta:  Pero además sigues sin responder a lo que te hemos pedido Abr.1 y yo. De donde sacas tu afirmación de que la garantía del CCS en relación a los depósitos y derechos generados por los seguros de ahorro no está sujeta a ningún límite máximo, por lo que cubre la totalidad del capital invertido y los rendimientos obtenidos. Reitero:Las entidades bancarias tienen el límite de 100.000€ por DNIMientras que las Entidades aseguradoras no pone límite  Las compañías aseguradoras españolas deben cumplir con unos altos niveles de solvencia que son controlados y evaluados por las entidades públicas competentes, tanto en España como en Europa. Pero, además, desde el 1 de enero de 2017, estos niveles son todavía más exigentes, puesto que fue en esa fecha cuando entró en vigor la normativa europea Solvencia II.Además, la garantía del Consorcio de Compensación de Seguros no tiene un límite máximo sobre los depósitos y derechos de los seguros de ahorro, por lo que en caso de ser necesario, garantizaría el importe total del capital invertido y los rendimientos generados.El papel del Consorcio de Compensación de Seguros El Consorcio de Compensación de Seguros es una institución pública empresarial al servicio del sector asegurador.Está adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de pensiones, pero no depende del Gobierno y, por tanto, tiene un patrimonio distinto al del Estado y no depende de ningún presupuesto público.Esta institución desempeña una gran cantidad de funciones, pero una de ellas es la de ser quien garantiza los seguros de ahorro contratados por los individuos y, por tanto, en el caso de liquidación de las entidades aseguradoras, es quien se encarga de cubrir las garantías de los asegurados.Llegado ese punto, el Consorcio de Compensación de Seguros paga por anticipado, sin tener que esperar a la liquidación total, y además otorga al titular un porcentaje superior al que percibiría al finalizar la liquidación concursal de la aseguradora, asumiendo las posibles pérdidas que se produjeran.https://www.aegon.es/preguntas-frecuentes/ahorro/garantizar-seguro-ahorro
Ir a respuesta
Mafinta 03/04/24 15:35
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Tengo la suficiente edad y experiencia en el sector no sólo financiero como para que un superior me diga nada sobre lo que pienso.Creo que te llevas por ciertos criterios personales tuyos en los que no voy a entrar.El foro es "Axa gestionado por OVB"// Sólo apunto que Axa me parece una gran gestora y Ovb una compañía que da servicio totalmente riguroso Como consultor, intento hacer mi trabajo con rigor Respecto a los partners que mencionas del sector bancario:Su negocio es dar crédito y sólo trabajamos el crédito hipotecario. Dar crédito con intereses. Tú lo necesitas yo te lo presto con un interés. Licito no? He dicho lo contrario??? Nada que objetarUn saludo 
Ir a respuesta
Mafinta 03/04/24 11:25
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Buenos días, NO hay que entrar en guerra en cuanto a volumen de negocio , este no es el tema! Si nos ponemos así, Axa es la mayor aseguradora del mundo frente a caixa en clientes y volumen de negocio.Si quieres mi opinión: Mi dinero lo pondría no sólo en una entidad financiera  y en caixa tendría las domiciliaciones ;)  Aseguradora frente bancaASEGURADORA "PROVISIONES MATEMÁTICAS DE BALANCE" Lo que nos da seguridad Si te fijas verás que al concepto "provisión matemática" le he añadido un "de balance". Esto es así porque en el balance de la compañía de seguros y por Ley cada póliza constituye sus propias provisiones matemáticas SEPARADAS de todo elemento patrimonial de la aseguradora. En realidad se trata de deudas que la aseguradora tiene con sus asegurados y no puede emplearlos para otra cosa; si transformó tu dinero en bonos del estado estos están identificados con tu nombre. En esto reside su seguridad dado que el asegurador no puede utilizar estas provisiones para otra cosa. Si lo comparamos con el banco este sí tiene un mayor riesgo "técnico" pues el dinero se mezcla, no se sabe de quién es cada activo y el dinero de varios clientes se puede unir para acabar siendo prestado a otro. Todo es algo más complejo que esto pero creo que así te puedes hacer una idea bastante real de lo que sucede dentro de las aseguradoras. En caso de quiebra los acreedores preferentes jamás tendrían derecho a los recursos de las provisiones matemáticas, al estar separadas en el balance, cosa que no ocurriría con un banco. Así si tienes 500.000 euros en un banco te garantizan 100.000 euros y si los tienes en seguros, salvo estafa, tendrás 500.000 euros pero no por un órgano externo sino por esa "separación de bienes". BANCA// casos ha habido!!! RECORDEMOS....La lista de inversiones ofrecidas por entidades financieras cuestionables por su concentración de riesgos es larguísima: acciones preferentes, deuda subordinada, emisiones obligatoriamente convertibles, bonos garantizados…  La lista de inversiones ofrecidas por entidades cuestionables por su concentración de riesgos es larga: preferentes, subordinada, convertibles... Preferentes también las comercializo Caixa RECORDEMOS Y LA GENTE SIGUE SIENDO CLIENTE??? CURIOSOCada uno que saque sus propias conclusiones Yo apostaría por aseguradoras siempre PROVISIONES MATEMATICAS DE BALANCE para dejar mi dinero Los seguros de ahorro que se formalizan en nuestro país cuentan con la garantía del Consorcio de Compensación de Seguros.Entre las diferentes funciones que desarrolla esta entidad pública se encuentra ser quien garantiza los seguros de ahorro formalizados con las diferentes compañías aseguradoras en nuestro país, con el fin de dotar al titular del mismo de la máxima estabilidad y tranquilidad en cuanto a la seguridad del capital invertido y su rendimiento.Ratio de solvencia Aseguradora/ banco Los ratios de solvencia exigible a las aseguradoras frente a los bancos esta muy por encima del ratio de solvencia de los bancos¿ESTÁ GARANTIZADA LA TOTALIDAD DE LA PRESTACIÓN?La totalidad de compañías de seguros que desarrollan esta actividad en nuestro país están sometidas a unos estrictos controles por parte de las entidades públicas con competencias en este aspecto tanto a nivel nacional como en el ámbito de la Unión Europea, incluso por encima del resto de entidades que componen nuestro sistema financiero, para garantizar en todo momento su capacidad de solvencia.Dicho esto, la garantía que ofrece el Consorcio de Compensación de Seguros en relación a los depósitos y derechos generados por los seguros de ahorro no está sujeta a ningún límite máximo, por lo que contemplará la totalidad del capital invertido y los rendimientos obtenidos hasta el momento en el que se produjese una supuesta liquidación de la entidad aseguradora responsable de dicho instrumento de ahorro. TE DEJO  LINK  REGLAMENTO DE ORDENACIÓN, SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS1  https://www.consorseguros.es/documents/10184/48069/14_Reglamento_LOSSEAR-web.pdf/4d5dd70b-ba2e-4785-a8ec-ea40b5c3f670  
Ir a respuesta