Parece que va a haber otro cierre del gobierno en EEUU, a ver como reaccionan las bolsas...(subirán tanto si hay cierre como si no).
Kreiko29/09/25 21:14
Ha respondido al tema
CIE Automotive (CIE)
A ver como le afecta esto.... First Brands se declara en quiebra y muestra un enorme agujero en Wall Street ante la crisis del motor https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13567467/09/25/first-brands-se-declara-en-quiebra-y-muestra-un-enorme-agujero-en-wall-street-ante-la-crisis-del-motor.html
Kreiko29/09/25 00:47
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Buff, sudores fríos leyendo esto, al nivel de los que decían en los años 90 que se habían acabado las crisis cíclicas en el capitalismo.La pregunta es: cuánta gasolina le queda al cohete alcista?
Kreiko24/09/25 15:14
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Análisis de NVIDIA desde punto de vista de fundamentales :https://josemanueldurba.com/informes/category/nvidia-estudio-base/ Resumen:En centros de datos (90% del negocio) Nvidia compite con soluciones de computación y redes que pueden escalar a decenas de miles de servidores acelerados por GPU interconectados que funcionan como un solo ordenador gigante.En los últimos dos años, el crecimiento ha sido espectacular y se ha producido por sus soluciones para centros de datos.Nvidia no controla su mercado y solo es un proveedor de grandes clientes que controlan al consumidor final. Sus clientes son empresas enormes que pueden cambiar las relaciones competitivas si se lo proponen. Un 40-50% de los ingresos de Nvidia procede de unos pocos clientes que tienen, cada uno de ellos, un gran poder de negociación.Si no hay cambios competitivos en el mercado, su potencial de crecimiento es enorme, pero el riesgo de que haya cambios también es enorme.Partiendo de un BPA del año 2025 (cerrado en 31/1/2025) de 2,94$/Acc espero un crecimiento para el año 2026 del 40% (hasta el 1S 2026 va con un 44%) al que aplicando PER 45 llegamos a un precio objetivo de 185,12$/Acc que considero razonable, a pesar de que podría haber mucha volatilidad en la cotización y quedar temporalmente desfasado en más o en menos.NVIDIA
Kreiko16/09/25 17:16
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Creo que Indra puede venirte bien para tu operativa intradía (lleva meses moviéndose entre 32 y 34). Otras dos que también están "estancadas" son Enagás y Red Eléctrica.
Kreiko16/09/25 13:24
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
no creo que quede tanta gasolina, mi apuesta es crisis gorda en 2027. Dicho queda.
Kreiko16/09/25 13:21
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Y por correlación el Ibex35 a 20.000 puntos?
Kreiko16/09/25 13:18
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Sería brutal, salvaje, pornográfico.
Kreiko13/09/25 18:34
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Yo creo que la principal diferencia con la burbuja puntocom de finales de los 90 y principios de los 2000 es que esta burbuja IA es mucho peor por varios motivos:1º- Primero porque ya hay otra burbuja (criptomonedas) con la que se va a retroalimentar en el mal sentido de la palabra.2º- Porque cuando revienten simultáneamente las dos burbujas (la de la IA y la de las criptomonedas) sí o sí hay bancos, aseguradoras, fondos de inversión y otras empresas que van a caer.3º- Los gobiernos tendrán que rescatar (otra vez) a esas empresas o por lo menos a una parte importante (bancos y aseguradoras). Aquí estaríamos en un escenario como el de la burbuja inmobiliaria de 2007-2008 más que en la de las punto com.4º- Como los gobiernos estatales están ultra endeudados, a diferencia del año 2007 y no digo ya del 2000, al hacer esos rescates van a caer en una crisis de deuda generalizada sí o sí (pensad en como están ahora mismo las economías/deudas de EEUU, Francia, Reino Unido, Alemania, China, Japón...) Si antes con deudas mucho menores hicieron fuertes recortes imaginaos ahora.5º- La conflictividad social va a ser muy superior a la de la crisis de 2007 (en 2000 no hubo y con la pandemia de 2020 tampoco por motivos obvios) porque ya llueve sobre mojado, la gente está al límite y además mucha gente que se ha metido en bolsa/criptos va a tener pérdidas enormes.6º- Y luego además el mundo es, desde el punto de vista de la política internacional, mucho más inestable que hace 20 o 30 años (cuando EEUU era el amo indiscutible).Resumen: en el inicio será como la burbuja puntocom de 1998-2001, en el desarrollo será como la burbuja inmobiliaria de 2007-2008 y en el desenlace como la crisis del euro de 2009-2016.
Kreiko13/09/25 18:16
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
jajaja, admito que he visto el vídeo por curiosidad.Ahora bien, que la caída de visitantes/pernoctantes en Las Vegas signifique que va a haber una crisis económica en EEUUU en 2026... pues puede que sí o puede que no. A lo mejor esa caída en Las Vegas simplemente se debe a otros factores que han coincidido en el tiempo como los recortes de DOGE, los aranceles, la caída de reputación de EEUU en los países extranjeros, que la policía ICE detenga a inmigrantes, la inflación, etc...Además hay un riesgo en tomar esos datos como previsiones: en principio en 2026 EEUU recibirá más visitantes por el mundial de fútbol y las celebraciones del 250 aniversario de la independencia.