Acceder

Participaciones del usuario Kayuma - Subsidios

Kayuma 15/09/25 09:35
Ha respondido al tema Incapacidad permanente sin pasar por el EVI - Incapacidad Permanente Total
Buenos días Jacolandia, como bien te ha dicho Combo, si no te han citado y ya consta en verde el punto 2, ya no te van a valorar presencialmente ya que lo han hecho con tus informes médicos. Lo de adjuntar informes,  tendrás que hacerlo ya porque una vez que salga en verde el 3, que es la valoración del tribunal médico,  ya no tendrán prácticamente ningún valor. Eso sí,  si tienes que adjuntar informes,  solo tendrán que ser de médicos privados o de la mutua,  porque ellos acceden a todos tus informes médicos de la seguridad social, tanto de especialistascomo de tu medico de cabecera,  es decir,  que si sólo tienes informes de la sanidad pública no hace falta que los añadas porque ya los tienen.  Tanto informes, consultas médicas,  resultados de pruebas y analíticas y la medicación pautada.Un saludo!
Kayuma 14/09/25 19:30
Ha respondido al tema Incapacidad permanente sin pasar por el EVI - Incapacidad Permanente Total
Hola Jacolandia, ante todo decirte que no te agobies, intenta estar relajado aunque sé de sobra que es complicado,  pero dándole vueltas a la cabeza no vas a solucionar nada.  Si te han concluido el punto dos, es que te han valorado solamente con los informes y no de manera presencial. Ahora te preguntarás si es buena o mala señal....pues aunque suene desconcertante,  no te podemos ayudar porque hay casos de todo. A unos les han valorado solamente con informes y les han concedido la incapacidad y a otros se las han denegado. No compares casos, bi comunidades, ni edad ni nada....es jodido, pero sólo te queda esperar.Lo importante es que cuando se concluya el punto tres, sigas conservando los 8 puntos.Y no....no se sabe cuánto tiempo tardan en concluirse de unos puntos a otros.Estos días son desesperantes,  pero intenta no agobiarte mucho.Ánimo y suerte!🤞
Kayuma 13/09/25 15:21
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Lo sé Jesús,  pero como te digo, constan todos los procesos que tienes abiertos durante tu baja, y tu cuando te cogiste tu baja por problemas de espalda, ya tenías abierto en tu historial médico problemas de salud mental. La única manera de conseguir una nueva baja tras haber agotado el año y medio de una baja, es por una enfermedad nueva que te surja después de que hayan hecho el informe de sintesis e incluso a veces,según les de, incluso después del alta. Ejemplo: Coges baja por lumbalgia y tienes desde hace años diagnosticado ansiedad, .... te abren expediente de incapacidad,  hacen informe de sintesis y te la deniegan. Tras ese alta forzosa, vas al médico por dolor articular en rodillas y te diagnostican gonartrosis.  Puedes pedir baja por artrosis de rodilla porque no constaba anteriormente nada de eso. Ahora bien, pides nueva baja por ansiedad y te la anulará porque ese proceso estaba abierto durante tu baja.Lo que no sé es si tiene que ser tras el alta o puede ser tras nueva enfermedad tras el informe de sintesis, es decir, mientras estabas esperando la resolución y seguías de baja....eso habría que enterarse.Tampoco valen enfermedades o patologías que ellos consideren secuelas de tu enfermedad. Como he explicado antes, mi marido jamás tuvo mareos ni pérdidas de equilibrio nunca, ni durante su baja ni puso nada similar en ningún informe. Pues le anularon la baja porque consideraron que era por sus problemas de cervicales . Lo mismo te ocurriría si coges baja por dolor en el pecho y el cardiólogo dice que tu corazón está perfecto....dirán que es por ansiedad, y como llevas años sufriendola( o no la sufrieras desde años, pero tu proceso sigue abierto...)no te permitirían  baja por ansiedad. Si hablas con tu médico de cabecera te dirá que están súper controlados y que tienen muchos problemas e impedimentos para nuevas bajas. De hecho, mi marido que jamás en la vida tuvo ansiedad ni depresión ( ahora sí), en el momento que tú estás ahora,  le dijo a la médico de cabecera que le diera baja por ansiedad , ya que realmente ya la estaba padeciendo y no la tenía diagnosticada por ninguna parte, ni un parte de urgencias ni nada y le dijo que no. Tienen terminatemente prohibido dar bajas por ansiedad tras una denegación de incapacidad permanente, eso ya lo han cortado y lo miran con lupa. Tendría que ser que en ese proceso de alta se diagnosticara ansiedad o depresión por un especialista , cosa que es prácticamente imposible porque para eso tendría que haber casos agudos, pruebas por medio y las citas a especialistas ya se sabe la listas de esperas que hay....Y a eso se agarran...
Kayuma 13/09/25 14:14
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Pues si ya los tenías diagnosticados antes de tu baja por problemas de espalda y seguían activos, es decir, que no los cerraron por curación,  entonces no te darán baja por ese motivo al ya estar en constancia. Durante una baja ellos toman en cuenta la enfermedad detonante de la baja y las enfermedades activas en ese momento. No dejes de luchar y mira lo de reclamar esas bajas anuladas. Suerte!
Kayuma 13/09/25 10:28
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenos días Jesús, hoy por deniegan todas las bajas. Hace años, como la gente tras una denegación de incapacidad permanente y como no puedes coger baja por lo mismo, alegaban ansiedad o depresión y eran aceptadas. Ahora tienen prácticamente prohibido dar bajas por ese motivo. En tu caso es diferente porque tienes informes psiquiátricos que así lo avalan. Una pregunta,  aunque el motivo de tu baja fue por otra patología,  todos estos problemas psiquiátricos te los diagnosticaron y trataron durante esa baja? O fueron diagnosticados después del informe de sintesis?Porque no admiten nuevas bajas durante 6 meses desde la negacion a una incapacidad permanente de las patologías tratadas o diagnosticadas durante una baja, aunque sean diferentes al motivo de la baja. También lo hacen si consideran que esa nueva baja sea por una posible secuela de tu enfermedad. A mi marido le anularon dos bajas: la primera fue por recaida( vale, está se puede aceptar),  pero la segunda fue por mareos, cuando en ningún momento de su baja constó mareos por ninguna parte. Dijeron que negaban porque todo derivaba de sus cervicales. No obstante,  decirte que si no te citaron en el Inss para valorarte para comprobar tu estado y valorar si te podías coger otra baja, lo puedes reclamar via judicial. Nosotros no teníamos ni idea de todo esto, nos lo dijo el abogado. Esto fue por el abogado del sindicato que nos sale gratis( para el juicio para reclamar la incapacidad es uno de pago), así que como no perdemos nada tiramos para adelante. Tras la denegación de baja, cogió el mes de vacaciones que le correspondía y el primer día de trabajo lo evacuaron en ambulancia. Cogió una baja, luego la otra y al mes se las anularon. La empresa no le mandaba su cuadrante de trabajo y no contestaban a llamadas ni emails para su incorporación al trabajo. Lo tuvieron así más de dos meses y sin cobrar, por permiso no retribuido que él no solicitó. Tras presión del sindicato,  el último mes antes de cumplir los 6 meses de la denegación,  lo hicieron ir y sentarlo su jornada laboral....pero sin cobrar, porque dijeron que tenian que cobrarse lo que le pagaron en sus bajas anuladas. Mi marido dijo que él no se negaba a devolver ese dinero, puesto que no le correspondía pero que ellos no podían dejarlo sin cobrar y menos dos meses y medio( fue un mes las bajas) , si no que tendrían que hablar para devolver ese dinero.....tuvo qu aguantar hasta llegar a los 6 meses para volver a coger la baja de nuevo.Conclusión: juicio contra la empresa por dar un permiso no retribuido sin solicitarlo mi marido y por estar casi tres meses sin cobrar. Otro juicio contra el Inss por la denegación de nuevas bajas sin una revisión,  que si lo gana tendrán que pagar ese tiempo que no cobró y otro juicio contra el Inss para reclamar la denegación de incapacidad permanente.Así que Jesus,  si te diagnosticaron esos problemas psiquiátricos durante tu baja, te anularon esas bajas. Pero que sepas que se pueden reclamar. Si estás afilado a un sindicato desde hace más de dos o tres años, que te lo hagan ellos que te sale gratis. Si por lo que sea les ganas, están obligados a pagarte esas bajas anuladas  y continuar de baja.
Kayuma 08/09/25 09:50
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Buenos días Ampa, la verdad es que es una impotencia total. No hay derecho a que se nos trate así.  Pues no te va a quedar otra que aguantar hasta que puedas volver a coger la baja, por muy injusto que sea.Mi marido pasó lo mismo que tú,  la diferencia que a él, le dijeron en el reconocimiento que no estaba para trabajar y de repente le pusieron apto con restricciones.  Ni restricciones ni adaptaciones, le dijo la empresa que fuera a trabajar e hiciera lo que pudiera. Intentó negociar un despido y se negaron, y ahí nos dimos cuenta el porqué no le dieron en el reconocimiento un no apto, porque la empresa no quería dar lis 20 días por año por ineptitud sobrevenida.  Fue evacuado en ambulancia y cogió nuevas bajas que fueron anuladas por el Inss. Solicitó un nuevo reconocimiento y lo mismo, que estaba todavía peor y que se lo iban a comentar a la empresa....y lo mismo, otro apto con restricciones. Ahí la empresa no lo llamaba para trabajar,  y mi marido les decía que cuando le iban a mandar el cuadrante y nada. Cuando el sindicato les dio el toque,  lo llamaron a trabajar y nada, iba pero no hacía nada. La sorpresa fue cuando estuvo 4 meses sin cobrar: 2 meses por permiso no retribuido,  que él no solicitó,  la empresa lo mandó a casa por la jeta y otros dos meses por la anulación de las bajas. Al llegar los 6 meses tras la denegación de incapacidad volvió a coger la baja. Ahora tenemos 3 juicios por delante. Con la empresa por el tema de los meses de no cobro, y dos contra el Inss, uno de ellos para reclamación de incapacidad permanente. Yo tengo fibromialgia como tú,  y además del dolor y secuelas que padecemos, en mi caso la fibroniebla, problemas de habla y desmayos continuos, tenemos que vivir el calvario de la incomprensión. Yo ya estoy cansada de disculparme por no seguir el ritmo de los demás....Mucho ánimo!
Kayuma 07/09/25 20:07
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Hola Marisa, pasaste el reconocimiento médico que tiene que hacer la empresa tras una baja larga y denegación de incapacidad permanente? Porque con la enfermedad que tienes, no creo que te dieran un apto. Mínimo tendría que ser un apto con restricciones y está claro que no lo han cumplido. Habla con tu abogado y a ver que te dice. Si no te han hecho el reconocimiento,  tú pídelo que estás en tu obligación. Como bien dices no pueden negarte unas restricciones,  adaptaciones o lo que sea con la respuesta de que no se lo han concedido a nadie. Yo creo que deberías hablar con tu abogado. Ánimo y mucha fuerza. 
Kayuma 07/09/25 10:21
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenos días Ampa, para empezar, sabemos que tienes juicio el año que viene pero no sabemos si estás de baja o no.Si estás de baja y viajas dentro de España no hay problema,  y si además la depresión es una de tus patologías puede ser hasta recomendable un viaje.  Eso sí, dicho viaje no debe interferir para tu recuperación. Es decir,  que si te citan para un tratamiento o una visita médica tienes que acudir y no decir que no vas porque tienes un viaje. Así mismo debes pedir permiso a tu médico de cabecera.  Te lo tiene que conceder( no suelen poner pegas, a no ser que vayas a hacer actividades de riesgo) y lo anotan, por si te ocurre cualquier cosa en tu viaje ya tienes el consentimiento y que tu medico estaba al día de ese viaje.
Kayuma 07/09/25 09:46
Ha respondido al tema Cotización por Gracia para Jubilación teniendo Incapacidad Permanente Total - Incapacidad Permanente Total
Buenos días Felipeiberia, no eres el único que te has perdido, todos lo hemos hecho ya que han soltado hace relativamente poco este " bombazo" y no lo explican como debiera. Realmente lleva en vigor desde 2016 y no desde hace poco como están diciendo,  y la cosa no es así. Se aplica solamente para efectos de cotización a la hora de hacer los cálculos de la pensión, nada más. Como he mencionado antes, los años de incapacidad permanente no cotizan.Me parece que José Luis está más puesto en este tema y sabe explicarlo mejor. A mi con mis problemas para expresarme debido a mis patologías me cuesta horrores. Pero la verdad, es que los medios no lo explican bien y está dando pie a confusiones. Lo mismo que cuando dijeron que en el momento de concederte una incapacidad permanente ya tienes equiparado directamente un 33 % de discapacidad. La gente dio por hecho que se tiene ese 33 % para todo y no es así,  es solamente para efectos laborales y fiscales. Es decir, a la hora de buscar trabajo sí consta que tienes un 33 % de discapacidad y puedes buscar trabajo de discapacitado y para hacer la declaración de la renta lo mismo, consta que tienes un 33 %....pero para nada más. Si lo que quieres es la tarjeta azul de discapacidad para tema de beneficios,  descuentos etc, tienes que pedir valoración de discapacidad a tu centro base y esperar a dicha valoración,  que por cierto ya ronda mínimo los dos años de espera en la mayoría de comunidades. Si alguien sabe explicar realmente cómo va lo de la cotización por gracia, lo agradeceríamos....
Kayuma 06/09/25 22:34
Ha respondido al tema Cotización por Gracia para Jubilación teniendo Incapacidad Permanente Total - Incapacidad Permanente Total
Perdona Cristina, lo he explicado a medias...Si le quitaran la pension ( ojalá que no) imagina dentro de 10 años, no cotizaría en estos 10 años, pero volvería a tener los 20 años.Es decir, durante los 10 años no cotizaría y le quitan la pensión.  Vuelve a trabajar a los 54 años y sigue trabajando hasta la edad de jubilación ( pongamos que siga siendo a los 67 años). Entonces tendría cotizados para la jubilación 20 años más los 12 últimos,  en total 32 años. Los 10 años que hubiera tenido durante la una incapacidad no cotizarían. Perdona,  se me había olvidado hacer esta aclaración....