Acceder

Participaciones del usuario Jose V. Gascó - Bolsa

Jose V. Gascó 13/06/22 08:56
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Claramente son las materias primas y el petróleo las grandes reinas de este 2022, hecho que explica parte de la fuerte inflación que se está viviendo en todo el mundo. No es tanto un exceso de masa monetaria (que también), si no escasez en el origen y precios más altos que se repercuten a lo largo de toda la cadena de suministros. Por eso, las tibias subidas de tipos de interés que ya se están empezando a aplicar, difícilmente lograrán contener la inflación en el corto y medio plazo. 
Jose V. Gascó 10/06/22 12:30
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Europa pone en peligro la industria automotriz, China la expande.La Unión Europea ha decidido que a partir de 2035 ya no se venderán mas coches de gasolina en territorio comunitario. La resolución es parte del pacto verde de la Unión que abre un debate sobre si esta prohibición tendrá un impacto positivo en la industria automotriz, que poco a poco está transicionando hacia un ecosistema de vehículos eléctricos o, si por el contrario, significará un golpe a una de las industrias más importantes del continente.Por su parte, China poco a poco empieza a sentir en su economía los estímulos del gobierno y se ha notado en la venta de coches, una métrica que, cómo sabéis, no sólo impacta a los fabricantes que cotizan en bolsa sino también sirve de termómetro económico. La producción de coches creció un 6.5 por ciento en comparación al año anterior, un muy buen número teniendo en cuenta que el gigante asiático viene de un encierro durísimo. Además, esto también es un buen síntoma ya que significa que la cadena de suministros tampoco anda tan extremadamente mal. Por otro lado, las ventas de coches crecieron en mayo un 30 por ciento en comparación con el mes anterior, que fue malo no, lo siguiente. Ahora bien, aún con esa fuerte subida en mayo, las ventas están un 17% por debajo del número alcanzado el año pasado. Esto debería mejorar con todo el capital que están inyectando en forma de beneficios fiscales para la compra de coches. 
Jose V. Gascó 09/06/22 10:34
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El BCE podría sacarse otro conejo de la chistera. Hoy se sabrá cómo va a mover ficha el BCE, sobre todo de cara a su reunión de julio, ya que tienen que hacer algunas formalidades antes de dar el paso. Hay dos puntos sobre la mesa a los que los inversores le pondrán el ojo. Primero cuánto espera el BCE que sea la subida en julio (todo apunta a 0.50 puntos) y cuál es, de momento, la estimación de la inflación de cara a 2024 ya que con eso se podrá saber qué tan optimista es el ente de cara al futuro, aunque también se da por hecho que bajará las expectativas de crecimiento para este año. Por otro lado, se espera que anuncien si finalmente el 30 junio dejarán de comprar deuda soberana, con tal de remitir la inflación. Sin embargo, ya hay voces de palomas que afirman que el BCE podría expandir temporalmente su programa de compra de deuda (con subida de tipos incluida), con tal de reducir la prima de riesgo de los países del sur de Europa (que se ha disparado en el último trimestre) y el potencial riesgo de quiebra a medio plazo. Hoy conoceremos la decisión. 
Jose V. Gascó 08/06/22 13:05
Ha respondido al tema Noticias del mundo de las Criptomonedas
En 2023 las criptomonedas en EEUU podrían empezar a estar reguladas. La senadora más proclive hacia las criptomonedas  acaba de introducir una propuesta de ley para regular a dicho mercado que puede servir de piedra angular para el desarrollo de una ley integral que permita el crecimiento de la industria dentro de un ecosistema legal decente. La Senadora Lummis y una colega de su partido opositor han introducido el texto bajo el cual, de convertirse en ley, sería la Commodity Futures Trading Commission y no la SEC la que se encargaría de vigilar que las cosas vayan bien. Esto es un puntazo ya que la CFTC es percibida como “más amigable” hacia la industria. El proyecto de ley se espera entre en debate el año que viene, si así funciona la burocracia, y posiblemente con un Congreso de mayoría republicana, lo que podría ser positivo. Además de poner nombre y apellido al regulador, el texto también incluye reglas para las stablecoins en las que se exige que los que las creen tengan activos líquidos de alta calidad equivalentes al marketcap de la stablecoin y hacer públicos dichos activos de forma periódica.