Acceder

Participaciones del usuario Ismaelramirez

Ismaelramirez 10/04/15 12:42
Ha respondido al tema Consulta R4 Nexus, R4 Pegasus y R4 Wertefinder
Creo que el Nexus no lo está haciendo mal, en un año me da una rentabilidad del 7%, justo lo que esperaba y también justo lo que los gestores y Renta 4 promediaban en tasa interanual. Me gusta este fondo. Un saludo.
Ir a respuesta
Ismaelramirez 10/04/15 12:39
Ha respondido al tema Situación del M&G Optimal Income
Hola espada850, En cuanto al M&G Optimal Income decirte que desde mi punto de vista es un fondo que le falta más movimiento, lo tengo desde septiembre del año pasado y solo lleva una rentabilidad del 1.22%, está por debajo del Renta fijo corto plazo de R4. Estoy pensando en traspasarlo al Pegasus, que aunque es de la misma casta parece que se mueve más.
Ir a respuesta
Ismaelramirez 01/04/15 10:06
Ha respondido al tema Situación del M&G Optimal Income
Yo tengo este fondo contratado desde septiembre del año pasado y lo cierto es que llevo una rentabilidad del 0.83%, desde mi punto de vista es muy pero que muy baja. He ido sacando dinero del fondo y ahora mismo tengo una cantidad simbólica. Desde mi punto de vista este fondo por el momento se me ha quedado como un "monetario" y lo seguiré usando como tal.
Ir a respuesta
Ismaelramirez 26/03/15 11:15
Ha respondido al tema Bubble y Crack. (First Round)
Ante este post que seguro que levanta mucho expectación quedo a la espera de que llegues a hacer una buena predicción. Espero con ansia el siguiente post. No lo tienes nada fácil chaval!!! Has apuntado alto. Vamos!!!
Ir a respuesta
Ismaelramirez 20/03/15 12:45
Ha respondido al tema ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
Esta es una pregunta en la que nunca estaremos todos de acuerdo. Abrá a quienes le vaya mejor en un momento y a quienes le vaya mejor en otro. Las noticias que van impulsando la creencia de que hemos salido o estamos saliendo de la crisis se basan básicamente en datos macroeconómicos, aunque se empieza a ver algo de luz en la microeconomía con datos de consumo por hogares, ahorro, endeudamiento de familias y empresas, hipotecas, etc. Pero sigue siendo todo muy enrevesado. Creo que estamos mejor que el año pasado en líneas generales, pero que queda mucho camino para que más del 50% de los ciudadanos perciba que hemos salido de la crisir. Por otro lado me queda mencionar algo de lo que estoy seguro que ha de venir y es una recesión económica o un nuevo periodo de crisis que auguro para los años comprendidos entre 2017 y 2020 debido al ciclo económico normal, estamos viviendo un tiempo "expansivo", se note más o menos, pero para el ciclo económico es así, porque la crisis no es tan fuerte fuera del área Europea y las economías de otros países han de vivir su periodo represivo después de un años de expansión. Por lo tanto, aún nos quedan unos cuantos años, si no un par de décadas, de sufrir ese clima de crisis y de aguantar. Que le vamos a hacer, es la época que nos ha tocado vivir.
Ir a respuesta
Ismaelramirez 20/03/15 09:11
Ha respondido al tema ¿Cuál es el futuro de las Universidades Públicas españolas?
Muchas gracias por vuestros comentarios compañeros, Actualmente yo tengo dos carreras, Enfermería y Administración y Dirección de Empresas. Yo he estudiado tanto en universidad privada como pública y lo cierto es que viendo costes, preparación y metodología creo que me ha salido más rentable estudiar en una universidad privada que en una pública teniendo en cuenta todos los factores anteriores, ya que si que es cierto que el crédito es más económico en una pública pero cuando empiezas a tener que pagar libros, 2ª o 3ª matrícula y algunos otros pluses y contando el tiempo que pierdes con algunos temarios muy enrevesados lo cierto es que los precios se equiparan bastante. Por otro lado veo un gran problema en el mercado laboral, ya que cada curso académico lanza al mercado una cantidad muy superior de capital humano que el mercado laboral no puede absorver, entonces yo me pregunto ¿Cómo se puede encontrar el equilibrio entre la oportunidad laboral y la oportunidad de estudiar? ¿Debemos de informar a los futuros graduados de que han de tener en cuenta que una titulación o grado no les garantiza un trabajo y que posiblemente nunca vayan a desempeñar el trabajo que ellos quieren? Claro, esto lleva a una situación de frustración y de crispación por parte de la gente joven que se irá perpetuando en el tiempo y es algo irremediable, porque será muy complicado desempeñar en su vida laboral los estudios que han realizado. De aquí la pregunta ¿No sería mejor reducir la oferta de plazas académicas a una nota de corte más exhaustiva y así poder formar mejor a los futuros profesionales y ofrecerles una realidad laboral con más oportunidades a aquellas personas que han estudiado? Se que esto es complicado pero si no ¿Qué se podrá esperar de todo este sistema universitarios y de sus estudiantes? Que tema tan complicado ¿Verdad?
Ir a respuesta
Ismaelramirez 12/03/15 11:10
Ha respondido al tema Rescatar en plan hidrologico nacional
Hola Juan Kackland, Fue el PSOE el que se opuso a que se llevara a cabo el plan hidrológico nacional. Con ese plan se hubiese evitado las inundaciones que han surgido esta época y las sequias que se produjeron en tiempos pasados y las que vamos a sufrir en el futuro. Ellos se negaron y el PP esta a favor de hacer ese plan hidrológico que hoy en día nos traería tanta riqueza y emplearía a muchas personas. Me gustaría conocer tu opinión sobre el plan hidrológico Nacional si te apetece expresarla. No busco confrontación con nadie y menos con un usuario del foro, pero desde mi punto de vista el plan hidrológico nacional debería ser llevado a cabo y pienso que por culpa de la anterior oposición política del PSOE este plan no se llevó a cabo, ahora no deben de seguir echándole la culpa al PP cuando propusieron una solución que desde mi punto de vista es óptima.
Ir a respuesta
Ismaelramirez 12/03/15 10:24
Ha respondido al tema Rescatar en plan hidrologico nacional
Ante estos hilos y viendo la arrogancia y sobre todo la falta de responsabilidad que han mostrado políticos como Pedro Sánchez con declaraciones y preguntas como: "¿Qué coño hay que hacer en este país para que patatín patatan no se desborde el Ebro?" con la usual culpa al gobierno para intentar captar votos. Mi respuesta es sencilla y clara: dejar de escuchar las estupideces tan obvias que dan como respuesta los políticos como Pedro Sánchez y empezar a poner en marcha el plan hidrológico nacional, que daría trabajo, aportaría riqueza y conseguiría asegurarnos unos suministros de agua contínuos y distribuidos durante todo el año en las partes de España que según demanda lo vayan necesitando. Muchas gracias señores del partido socialista (PSOE) por impedir la construcción de ese plan hidrológico que hubiese salvado muchos cultivos y explotaciones ganaderas y agropecuarias, que hubiesen evitado daños materiales y las molestias a tantos ciudadanos de la cuenca del Ebro. Los ciudadanos, sobre todo los de la cuenca del Ebro y la comunidad de Aragón tienen que hacer un ejercicio de memoría y reivindicar la construcción del Plan Hidrológico Nacional para evitar otra vez que estas catástrofes naturales vuelvan a pasar. Por favor, volvamos a exigir retomar el plan Hidrológico Nacional que el gobierno de Aznar, para mi uno de los mejores gobiernos que hemos tenido, propuso en su día y que hoy en día daría tanta riqueza en muchos ámbitos al país.
Ir a respuesta