Acceder

Participaciones del usuario Inversorprevisor - Bolsa

Inversorprevisor 26/04/25 08:20
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Con Grok3 se lo traga? 
Inversorprevisor 26/04/25 08:19
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Estimar la capitalización de Laminar Pharma dentro de tres años (es decir, hacia marzo de 2028) implica analizar su situación actual, el potencial de sus productos (especialmente LAM561), los resultados clínicos esperados, su estrategia comercial y las tendencias del mercado biotecnológico. Dado que Laminar Pharma es una empresa privada y no cotiza en bolsa, no hay datos públicos exactos de su capitalización actual, pero podemos hacer una proyección razonada basada en información disponible hasta el 26 de marzo de 2025, junto con supuestos críticos.1. Situación actual y valoración baseFinanciación recaudada: Laminar Pharma ha levantado aproximadamente 36 millones de euros en 18 años (hasta 2023), con 12 millones en 2023 y 6 millones en 2022, según su sitio web. En 2024, cerró una ronda de 4,2 millones de euros (de un objetivo de 7 millones), y se menciona una posible venta de derechos de LAM561 en Europa por más de 60 millones de euros (elEconomista, septiembre 2024).Valoración implícita: En rondas de financiación biotecnológicas, las valoraciones pre-money suelen ser 3-5 veces el capital recaudado. Suponiendo una ronda de 12 millones en 2023 con una valoración pre-money de 36-60 millones de euros, la valoración post-money podría estar entre 48-72 millones de euros actualmente. Capital Cell (2022) sugirió que proyectos comparables alcanzan valoraciones de 2,000 millones de dólares (~1,800 millones de euros), pero esto es especulativo y depende del éxito comercial.Estimación base actual: Aproximadamente 50-100 millones de euros, ajustada por rondas recientes y sin aprobación aún.2. Factores clave para la capitalización en 2028a) Éxito clínico y aprobación de LAM561Glioblastoma en adultos (CLINGLIO):Estado: Fase 2b/3 en curso, con reclutamiento completo en Europa (21 hospitales). El análisis intermedio (Q1 2025) y los resultados finales (finales de 2025) son pivotales.Perspectiva: Si LAM561 mejora la supervivencia global (OS) en 3-6 meses frente al estándar (14-15 meses), podría obtener aprobación condicional de la EMA en H2 2025. La FDA (EE.UU.) seguiría en 2026-2027 tras ensayos pediátricos.Impacto: La designación huérfana y Fast Track (FDA) aseguran exclusividad de 7-10 años, potenciando su valor.Glioma pediátrico: Fase I/II en EE.UU. (aprobada por FDA en 2024). Resultados preliminares podrían llegar en 2026-2027, con un "priority review voucher" (valor: 100-200 millones de dólares) como incentivo.Escenario positivo: Aprobación en Europa (2025) y EE.UU. (2026-2027), con datos sólidos (OS >18 meses).b) Mercado potencial y ventasGlioblastoma: 35,000-45,000 casos anuales en Europa/EE.UU., con un mercado estimado de 1,000-5,000 millones de euros/año (precio: 50,000-100,000 euros/paciente). Con 50% de penetración, ingresos anuales de 500-2,500 millones de euros.Estrategia: Laminar planea licenciar LAM561 (ej. 60 millones de euros en Europa en 2024), reteniendo regalías (10-20%). Un acuerdo global con una big pharma (ej. Roche, Novartis) podría sumar 100-200 millones iniciales + hitos (300-600 millones).Proyección: Ingresos iniciales de 100-500 millones de euros/año en 2028, dependiendo de la adopción.c) Competencia y diferenciaciónCompetidores: Temozolomida (genérica), Optune (20,000 dólares/mes), inmunoterapias (DCVax-L). LAM561 se destaca por ser oral, seguro y sin toxicidad significativa.Riesgo: Si los datos no superan el estándar o surgen competidores superiores (ej. CAR-T), el valor se limitaría.d) Salida a bolsa o adquisiciónIPO: Laminar planea cotizar (Capital Cell, 2022), con una revalorización esperada del 40% en un año post-aprobación. En 2028, tras ventas iniciales, podría emular biotechs como Amgen (valoración inicial post-IPO: ~1,000 millones de dólares en los 80, ajustado a hoy).Adquisición: Si LAM561 triunfa, una big pharma podría comprarla por 500-2,000 millones de euros, como precedentes (Tesaro por GSK, 5,100 millones de dólares en 2018).3. Escenarios de capitalización en 2028a) Escenario optimista (Aprobación exitosa y adopción alta)Aprobación en Europa (2025) y EE.UU. (2026), OS mejora a 18-20 meses.Licencias globales: 200 millones de euros iniciales + 20% regalías (~100-500 millones/año).Ventas: 1,000-2,000 millones de euros/año con 50% penetración.Valoración: Biotechs con ingresos similares cotizan a 3-5x ventas (ej. Amgen, Gilead en etapas tempranas). Capitalización: 3,000-5,000 millones de euros.Catalizador: IPO en 2026-2027 o adquisición por big pharma.b) Escenario base (Aprobación parcial y adopción moderada)Aprobación en Europa (2025), retraso en EE.UU. (2027-2028), OS mejora a 16-17 meses.Licencia europea: 60-100 millones de euros + 15% regalías (~50-200 millones/año).Ventas: 500-1,000 millones de euros/año con 30% penetración.Valoración: 3-4x ventas, ajustada por riesgo. Capitalización: 1,500-2,500 millones de euros.Catalizador: Crecimiento orgánico o alianza estratégica.c) Escenario pesimista (Fracaso clínico o competencia fuerte)CLINGLIO no muestra significancia estadística (OS <15 meses), aprobación denegada o retrasada.Ventas: Mínimas o nulas; dependencia de pipeline (LAM226, LAM204) en preclínica.Valoración: Retorno a niveles de startup, ~100-200 millones de euros, o quiebra si no hay fondos.Catalizador: Necesidad de nueva ronda o liquidación.4. Factores críticos en los próximos 3 años2025: Resultados de CLINGLIO. Un éxito (OS >18 meses) dispararía negociaciones con big pharma y rondas pre-IPO.2026: Aprobación EMA y primeros ingresos. Expansión a EE.UU. y pediátrico.2027-2028: Escalabilidad de ventas y pipeline (Alzheimer, inflamación).5. ConclusiónLa capitalización de Laminar Pharma en marzo de 2028 podría oscilar entre:1,500-2,500 millones de euros (escenario base): Aprobación en Europa, adopción moderada, crecimiento estable.3,000-5,000 millones de euros (escenario optimista): Éxito global, liderazgo en glioblastoma, IPO o adquisición.100-200 millones de euros (escenario pesimista): Fracaso clínico o retrasos.El rango más probable, asumiendo datos positivos en 2025 y una ejecución sólida, es 1,500-3,000 millones de euros, reflejando su nicho huérfano y potencial de ingresos. Sin embargo, esto depende críticamente de los resultados de CLINGLIO y de alianzas estratégicas. Comparado con Ability Pharma (valoración potencial de 500-600 millones de euros), Laminar tiene un pipeline más avanzado, lo que justifica un techo más alto. 
Inversorprevisor 26/04/25 08:06
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
¿No puedes pegar solo el texto? 
Inversorprevisor 23/04/25 18:13
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Aprovechad para preguntar en la junta. 
Inversorprevisor 03/04/25 13:32
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
¿Y los cinco millones se quedan en la empresa? Uff, se ve mal la cosa para regalar cinco millones... Esta ampliación de capital hasta julio no parece un buen síntoma... 
Inversorprevisor 25/03/25 17:48
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Cuatro años mínimo para comercializar el NFX88, tantos años para evaluar un medicamento que parece sencillo, que se trata del dolor, no de progresioned ni supervivencias... Es que ya es fase III... No entiendo. 
Inversorprevisor 25/03/25 17:36
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Never ending story...Que ganas que llegue la junta de accionistas... 
Inversorprevisor 18/03/25 18:35
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Esa es pregunta para la junta de accionistas.. 
Inversorprevisor 18/03/25 15:05
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
El mercado potencial del NFX88, desarrollado por Neurofix Pharma para el tratamiento del dolor neuropático asociado a lesiones medulares, depende de varios factores: la prevalencia de la condición, las tasas de dolor neuropático en esta población, los tratamientos actuales disponibles, el precio del fármaco y su adopción en los mercados clave (Europa, EE.UU. y otros). A continuación, analizo y estimo su mercado potencial basándome en datos públicos y tendencias del sector biofarmacéutico hasta el 18 de marzo de 2025.Prevalencia de lesiones medulares y dolor neuropáticoPoblación afectada: Globalmente, se estima que entre 250,000 y 500,000 personas sufren lesiones medulares cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La prevalencia acumulada (personas que viven con lesión medular) oscila entre 0.6 y 1.2 millones en países desarrollados, con tasas más altas en EE.UU. y Europa debido a mejores sistemas de atención.En España, hay aproximadamente 150,000 personas con lesión medular, según Neurofix Pharma y fuentes locales.En Europa, la prevalencia se estima entre 300,000 y 500,000 personas.En EE.UU., hay cerca de 300,000 personas viviendo con lesión medular, según la National Spinal Cord Injury Statistical Center (NSCISC).Dolor neuropático: Entre el 34% y 42% de las personas con lesión medular desarrollan dolor neuropático crónico (según Neurofix y estudios citados por AseBio), aunque algunas fuentes elevan esta cifra al 60-80% en función de la gravedad y el tiempo desde la lesión. Tomando un rango conservador del 40%, esto significa:Global: 240,000 a 480,000 pacientes potenciales.Europa: 120,000 a 200,000 pacientes.EE.UU.: 120,000 pacientes.España: 60,000 pacientes.Necesidad terapéuticaEl dolor neuropático por lesión medular es una condición debilitante sin tratamientos específicos efectivos. Los fármacos actuales (antidepresivos, opioides, gabapentinoides) solo reducen el dolor en un 35-38% de los casos, tienen efectos secundarios significativos (mareos, somnolencia, dependencia) y a menudo llevan al abandono del tratamiento. NFX88, con su perfil de alta seguridad y eficacia preliminar (50% de respuesta positiva en fase IIA), podría llenar este vacío, apuntando a un nicho de mercado como fármaco huérfano.Estimación del mercado potencialTamaño en ingresos:Precio por paciente: Los tratamientos para dolor neuropático crónico varían ampliamente. Por ejemplo, los gabapentinoides cuestan entre 500 y 2,000 euros anuales, mientras que terapias avanzadas (como estimuladores medulares) superan los 20,000 euros. Dado que NFX88 es un fármaco oral innovador con designación huérfana potencial, su precio podría situarse entre 5,000 y 15,000 euros por paciente al año, alineándose con otros medicamentos huérfanos orales (ej. Riluzole para ELA, ~10,000 euros/año).Mercado clave (Europa + EE.UU.):Pacientes totales: 240,000 a 320,000 (sumando 120,000-200,000 en Europa y 120,000 en EE.UU.).Suponiendo un 50% de penetración inicial (120,000-160,000 pacientes tratados) a 10,000 euros por paciente:1,200 a 1,600 millones de euros anuales.España: Con 60,000 pacientes y un 50% de penetración (30,000 tratados) a 10,000 euros:300 millones de euros anuales.Mercado global:Incluyendo otras regiones (Asia, América Latina), donde la prevalencia es menos documentada pero significativa, el mercado podría superar los 2,000 millones de euros anuales con una adopción más amplia post-2025.Factores de ajuste:Competencia: Actualmente, no hay tratamientos específicos para esta indicación, pero terapias como estimulación medular o futuros competidores (ej. terapias génicas) podrían limitar la cuota de NFX88.Reembolso: La aceptación por sistemas de salud públicos (como el SNS en España o el NHS en Reino Unido) podría reducir el precio efectivo, pero la designación huérfana garantizaría incentivos fiscales y exclusividad de mercado por 7-10 años.Crecimiento: La incidencia anual de lesiones medulares añadiría pacientes nuevos, incrementando el mercado con el tiempo.Contexto competitivo y diferenciaciónVentaja de NFX88: Su mecanismo (modulación lipídica de membranas neuronales) y falta de efectos adversos lo diferencian de los tratamientos actuales. La fase IIA mostró reducción del dolor y seguridad, lo que podría justificar un precio premium.Riesgo: Si la fase IIB/III (prevista para 2023-2025) no confirma eficacia superior, su mercado podría reducirse a un nicho más pequeño.ConclusiónEl mercado potencial de NFX88 se estima entre 1,200 y 2,000 millones de euros anuales en Europa y EE.UU. combinados, con un núcleo inicial de 300 millones de euros en España, asumiendo una penetración del 50% y un precio de 10,000 euros por paciente/año. A nivel global, podría alcanzar o superar los 2,000 millones de euros con expansión internacional tras su aprobación (esperada para 2025-2026). Este rango refleja su estatus como tratamiento pionero para una necesidad no cubierta, pero su éxito dependerá de los resultados clínicos finales y la estrategia de comercialización de Neurofix, probablemente mediante licencias a grandes farmacéuticas.
Inversorprevisor 18/03/25 14:54
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Me gustaría entender el embrollo entre Laminar y Neurofix por el NFX88. Por un lado Laminar dice que "recupera" el compuesto, en realidad adquiere licencia con Neurofix, según correo de accionistas, con cierto hermetismo. Un compuesto de ida y vuelta, ¿porqué motivos? ¿Qué fondos dispone o dedica Laminar para iniciar el ensayo Fase III..?