Acceder

Participaciones del usuario Inversorprevisor - Bolsa

Inversorprevisor 18/03/25 18:35
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Esa es pregunta para la junta de accionistas.. 
Inversorprevisor 18/03/25 15:05
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
El mercado potencial del NFX88, desarrollado por Neurofix Pharma para el tratamiento del dolor neuropático asociado a lesiones medulares, depende de varios factores: la prevalencia de la condición, las tasas de dolor neuropático en esta población, los tratamientos actuales disponibles, el precio del fármaco y su adopción en los mercados clave (Europa, EE.UU. y otros). A continuación, analizo y estimo su mercado potencial basándome en datos públicos y tendencias del sector biofarmacéutico hasta el 18 de marzo de 2025.Prevalencia de lesiones medulares y dolor neuropáticoPoblación afectada: Globalmente, se estima que entre 250,000 y 500,000 personas sufren lesiones medulares cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La prevalencia acumulada (personas que viven con lesión medular) oscila entre 0.6 y 1.2 millones en países desarrollados, con tasas más altas en EE.UU. y Europa debido a mejores sistemas de atención.En España, hay aproximadamente 150,000 personas con lesión medular, según Neurofix Pharma y fuentes locales.En Europa, la prevalencia se estima entre 300,000 y 500,000 personas.En EE.UU., hay cerca de 300,000 personas viviendo con lesión medular, según la National Spinal Cord Injury Statistical Center (NSCISC).Dolor neuropático: Entre el 34% y 42% de las personas con lesión medular desarrollan dolor neuropático crónico (según Neurofix y estudios citados por AseBio), aunque algunas fuentes elevan esta cifra al 60-80% en función de la gravedad y el tiempo desde la lesión. Tomando un rango conservador del 40%, esto significa:Global: 240,000 a 480,000 pacientes potenciales.Europa: 120,000 a 200,000 pacientes.EE.UU.: 120,000 pacientes.España: 60,000 pacientes.Necesidad terapéuticaEl dolor neuropático por lesión medular es una condición debilitante sin tratamientos específicos efectivos. Los fármacos actuales (antidepresivos, opioides, gabapentinoides) solo reducen el dolor en un 35-38% de los casos, tienen efectos secundarios significativos (mareos, somnolencia, dependencia) y a menudo llevan al abandono del tratamiento. NFX88, con su perfil de alta seguridad y eficacia preliminar (50% de respuesta positiva en fase IIA), podría llenar este vacío, apuntando a un nicho de mercado como fármaco huérfano.Estimación del mercado potencialTamaño en ingresos:Precio por paciente: Los tratamientos para dolor neuropático crónico varían ampliamente. Por ejemplo, los gabapentinoides cuestan entre 500 y 2,000 euros anuales, mientras que terapias avanzadas (como estimuladores medulares) superan los 20,000 euros. Dado que NFX88 es un fármaco oral innovador con designación huérfana potencial, su precio podría situarse entre 5,000 y 15,000 euros por paciente al año, alineándose con otros medicamentos huérfanos orales (ej. Riluzole para ELA, ~10,000 euros/año).Mercado clave (Europa + EE.UU.):Pacientes totales: 240,000 a 320,000 (sumando 120,000-200,000 en Europa y 120,000 en EE.UU.).Suponiendo un 50% de penetración inicial (120,000-160,000 pacientes tratados) a 10,000 euros por paciente:1,200 a 1,600 millones de euros anuales.España: Con 60,000 pacientes y un 50% de penetración (30,000 tratados) a 10,000 euros:300 millones de euros anuales.Mercado global:Incluyendo otras regiones (Asia, América Latina), donde la prevalencia es menos documentada pero significativa, el mercado podría superar los 2,000 millones de euros anuales con una adopción más amplia post-2025.Factores de ajuste:Competencia: Actualmente, no hay tratamientos específicos para esta indicación, pero terapias como estimulación medular o futuros competidores (ej. terapias génicas) podrían limitar la cuota de NFX88.Reembolso: La aceptación por sistemas de salud públicos (como el SNS en España o el NHS en Reino Unido) podría reducir el precio efectivo, pero la designación huérfana garantizaría incentivos fiscales y exclusividad de mercado por 7-10 años.Crecimiento: La incidencia anual de lesiones medulares añadiría pacientes nuevos, incrementando el mercado con el tiempo.Contexto competitivo y diferenciaciónVentaja de NFX88: Su mecanismo (modulación lipídica de membranas neuronales) y falta de efectos adversos lo diferencian de los tratamientos actuales. La fase IIA mostró reducción del dolor y seguridad, lo que podría justificar un precio premium.Riesgo: Si la fase IIB/III (prevista para 2023-2025) no confirma eficacia superior, su mercado podría reducirse a un nicho más pequeño.ConclusiónEl mercado potencial de NFX88 se estima entre 1,200 y 2,000 millones de euros anuales en Europa y EE.UU. combinados, con un núcleo inicial de 300 millones de euros en España, asumiendo una penetración del 50% y un precio de 10,000 euros por paciente/año. A nivel global, podría alcanzar o superar los 2,000 millones de euros con expansión internacional tras su aprobación (esperada para 2025-2026). Este rango refleja su estatus como tratamiento pionero para una necesidad no cubierta, pero su éxito dependerá de los resultados clínicos finales y la estrategia de comercialización de Neurofix, probablemente mediante licencias a grandes farmacéuticas.
Inversorprevisor 18/03/25 14:54
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Me gustaría entender el embrollo entre Laminar y Neurofix por el NFX88. Por un lado Laminar dice que "recupera" el compuesto, en realidad adquiere licencia con Neurofix, según correo de accionistas, con cierto hermetismo. Un compuesto de ida y vuelta, ¿porqué motivos? ¿Qué fondos dispone o dedica Laminar para iniciar el ensayo Fase III..? 
Inversorprevisor 18/03/25 14:31
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Curiosamente, tanto NFX88 como LAM561 son el mismo compuesto químico (ácido 2-hidroxioleico), pero desarrollados por empresas distintas (Neurofix y Laminar Pharma, ambas españolas) para indicaciones diferentes: NFX88 se enfoca en dolor neuropático por lesiones medulares, mientras que LAM561 se dirige al glioblastoma. Esto refleja el potencial versátil del 2-OHOA en la "Terapia Lipídica de Membrana".
Inversorprevisor 17/03/25 22:48
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
En algún momento hablaron de una empresa española... Pocas hay con músculo...Por cierto, ¿habría que preguntarles que fue de este anuncio de acuerdo de 9/24?https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/empresas/amp/12987762/laminar-pharma-vendera-los-derechos-de-su-antitumoral-por-mas-de-60-millones
Inversorprevisor 17/03/25 16:24
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Son esperanzadores para los pacientes no metilados. Como siempre decimos, "compartimos información cuando pedimos dinero".Por cierto, semana del Bio Europe Spring.. 
Inversorprevisor 08/03/25 08:54
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Buenas! Hay que ver de que cosas se entera uno en este foro.Movimiento de patentes, empresas satélite o matrices, resultados del ensayo... Más información de la que nos ofrecen los propietarios. Para pedir dinero están siempre amables. Pronto llegará un correo recordatorio en que finaliza el plazo de la ak. Quiero pensar que están reconduciendo la estrategia, y si hay movimientos es que puede haber futuro. Queda una semana para el Bio Europe Spring. A ver si a final de marzo informan de los avances de las negociaciones. Esas que llevan años en curso... Notas de prensa y hasta cifras... Pero nada cerrado. También la salida a bolsa, siempre es mal momento... Vaya por dios... Lo que no me cuadra, para los entendidos. - ¿Cómo puede NO haber progresión significativa con el LAM561+TMZ vs placebo en el total de los pacientes pero un buen dato para los no metilados? ¿Eso quiere decir que los metilados y otros estratos se comportan mejor con placebo? Dicen que no hacen un webinar por la "sensibilidad de los datos" cuando ellos han estado emitiendo notas de prensa con gran nivel de detalle. Creo que merecemos un webinar para hablar de la empresa durante esta AK. Quizá quieran alargarlo hasta la junta de accionistas, dónde no tendrán más remedio que convocarla y responder a las preguntas, allá por el mes de junio. Veo algo de pesimismo, ya no hay palabras triunfales, aprobación condicional, blockbuster, tratamiento de primera línea... Vamos a ver en qué queda todo, pero la molécula tiene en futuro. 
Inversorprevisor 05/03/25 15:00
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Hola At-home, ¿podrías explicar lo de Bionure? 
Inversorprevisor 02/03/25 22:23
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Un análisis de la competencia, por IA.vamos a analizar la competencia actual y futura del LAM561, el fármaco de Laminar Pharma para el tratamiento del glioblastoma, considerando el panorama terapéutico existente y las tendencias en desarrollo. Este análisis se basa en el estado del mercado y la investigación hasta la fecha actual, 25 de febrero de 2025.Competencia actualEl glioblastoma sigue siendo un desafío médico con pocas opciones terapéuticas efectivas. Las alternativas actuales al LAM561 incluyen:Temozolomida (TMZ):Descripción: Es el estándar de oro desde 2005, una quimioterapia oral alquilante que se usa junto con cirugía y radioterapia.Eficacia: Prolonga la supervivencia media a unos 14-15 meses, pero no es curativa y la mayoría de los pacientes recaen en 6-9 meses.Ventaja sobre LAM561: Está ampliamente disponible, aprobado globalmente y tiene un costo relativamente menor (aunque los genéricos han reducido su precio, originalmente rondaba los 10,000-20,000 euros por tratamiento completo).Desventaja: Alta toxicidad (náuseas, fatiga, supresión medular) y resistencia en pacientes con MGMT no metilado (aproximadamente el 50% de los casos).Comparación: LAM561, al ser oral y con un perfil de baja toxicidad, podría complementarla o superarla si demuestra mayor eficacia en el ensayo CLINGLIO.Optune (campos eléctricos de tratamiento tumoral, TTFields):Descripción: Dispositivo portátil aprobado por la FDA y en uso limitado en Europa, que aplica campos eléctricos para interrumpir la división celular tumoral.Eficacia: Aumenta la supervivencia media en unos 5 meses (hasta 20-21 meses combinado con TMZ), según estudios como EF-14.Ventaja: No compite directamente con fármacos orales como LAM561; podría usarse en combinación.Desventaja: Requiere llevarlo 18 horas al día, lo que afecta la calidad de vida, y su costo es alto (alrededor de 20,000 dólares mensuales en EE.UU.).Comparación: LAM561 ofrece una administración más sencilla y menos invasiva, pero Optune ya está establecido en algunos mercados.Bevacizumab (Avastin):Descripción: Anticuerpo monoclonal anti-VEGF aprobado en EE.UU. para glioblastoma recurrente, no en Europa como primera línea.Eficacia: Retrasa la progresión (PFS) pero no mejora la supervivencia global (OS), con una mediana de 9-12 meses en recurrencia.Ventaja: Útil en casos específicos de edema cerebral.Desventaja: Costoso (unos 50,000-100,000 dólares anuales), administrado por vía intravenosa y con efectos secundarios como hipertensión y hemorragias.Comparación: LAM561 apunta a primera línea y tiene un enfoque mechanístico diferente (lípidos de membrana vs. angiogénesis), con menos toxicidad reportada.Otros tratamientos secundarios:Quimioterapias como lomustina o carmustina tienen uso limitado por toxicidad y eficacia marginal. No son competidores directos de LAM561, que busca establecerse en primera línea.Competencia futuraEl pipeline para glioblastoma es activo, con varias terapias experimentales que podrían competir con LAM561 si este se aprueba en 2025-2026. Algunas categorías y ejemplos incluyen:Inmunoterapias:Ejemplos: Vacunas personalizadas (como DCVax-L de Northwest Biotherapeutics, en fase III) y terapias con inhibidores de puntos de control (nivolumab, pembrolizumab, en ensayos).Estado: DCVax-L reportó en 2022 una supervivencia media de 23 meses en pacientes recién diagnosticados, pero los datos completos y la aprobación están pendientes (potencialmente 2026-2027). Los inhibidores de PD-1 han decepcionado en fase III (ejemplo: CheckMate-498).Riesgo para LAM561: Si una inmunoterapia demuestra superioridad clara antes o poco después de la aprobación de LAM561, podría capturar mercado. Sin embargo, su costo elevado (100,000-200,000 dólares anuales) y la complejidad de fabricación limitan su adopción masiva.Terapias génicas y dirigidas:Ejemplos: Toca511/Toca FC (vocimagene amiretrorepvec, en fase III completada sin éxito en 2021) y terapias CAR-T (en fase I/II, como IL13Rα2 CAR-T de City of Hope).Estado: Las terapias génicas han enfrentado reveses, pero las CAR-T muestran respuestas en casos aislados. Su aprobación podría tardar hasta 2028-2030.Riesgo: Enfocadas en recurrencia más que primera línea, no compiten directamente con LAM561 a corto plazo, pero podrían hacerlo a largo plazo si se adaptan.Fármacos antiangiogénicos y moleculares:Ejemplos: Cediranib (inhibidor de VEGF, falló en fase III) y selinexor (inhibidor de exportina 1, en fase II).Estado: Selinexor tiene resultados preliminares mixtos y podría llegar al mercado en 2027-2028 si avanza.Riesgo: Menor, ya que LAM561 tiene un mecanismo único (meliterapia) que lo distingue de estos enfoques tradicionales.Terapias combinadas:Tendencia: Combinar TMZ con nuevos agentes (como LAM561 mismo) o dispositivos como Optune con fármacos experimentales.Riesgo: Si LAM561 se aprueba, podría integrarse en estas combinaciones, pero también enfrentarse a competidores que optimicen el estándar actual.Ventajas competitivas de LAM561Mecanismo único: La meliterapia actúa sobre lípidos de membrana, diferenciándose de quimioterapias, inmunoterapias y antiangiogénicos.Baja toxicidad: A diferencia de TMZ o bevacizumab, los ensayos sugieren efectos secundarios mínimos, lo que mejora la calidad de vida.Administración oral: Más conveniente que inyecciones o dispositivos como Optune.Designaciones regulatorias: Medicamento huérfano (EMA/FDA) y Fast Track (FDA) aceleran su llegada al mercado.Amenazas competitivasTiempo de aprobación: Si los resultados de CLINGLIO no son concluyentes en 2025 o la aprobación se retrasa, competidores como DCVax-L podrían adelantarse.Costo y reembolso: Aunque su precio estimado (50,000-100,000 euros anuales) es competitivo, la negociación con sistemas de salud podría limitar su adopción frente a genéricos de TMZ.Evidencia clínica: Debe superar significativamente a TMZ en supervivencia para desplazar el estándar actual.ConclusiónActualmente, LAM561 compite principalmente con temozolomida y Optune, con ventajas en tolerabilidad y facilidad de uso. A futuro, las inmunoterapias (como DCVax-L) y terapias CAR-T representan la mayor amenaza, pero su llegada al mercado es incierta y más tardía. Si LAM561 demuestra eficacia robusta en CLINGLIO y se aprueba en 2025, tiene una ventana de oportunidad de 2-3 años para establecerse como líder en primera línea antes de que surja competencia significativa, especialmente si se posiciona como complemento de terapias existentes. Su éxito dependerá de los datos finales y de estrategias comerciales para maximizar su penetración en un mercado desesperado por soluciones efectivas.
Inversorprevisor 28/02/25 17:23
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Yo no