Acceder

Participaciones del usuario hester - Inversiones alternativas

hester 20/09/17 23:30
Ha respondido al tema Empiezan los impagos en Arboribus
En otro foro incorporé un analisis que hice en cuanto a en cuantos prestamos podemos incurrir en impago para no entrar en pérdidas. El analisis que hice fue simple y salvo que alguien me corrija yo personalmente no había caído en la cuenta en el momento de iniciarme en este mundo. Por lo general las plataforma no muestran mucho info al respecto de sus fallidos pero una cosa en la que todas coinciden es que las estadisticas versan sobre importe prestado, no sobre numero de operaciones. Así nos encontramos que el horizonte temporal de la operación es critica y las estadisticas si no se analizan nos pueden llevar a engaño. Pensemos en tres plataformas con diferentes duraciones de prestamos de 12 meses, 4 meses y 1 mese Cada una de ellas trabaja en un diferente horizonte temporal. El inversor pone 1.000€ y la inversión por prestamo es de 50€, de tal forma que en la primera de ellas se ha hecho 20 prestamos al año y ha prestado 1.000€, en la segunda ha hecho 60 prestamos y ha prestado 3.000€ y en la última ha realizado 240 prestamos y ha prestado por valor de 12.000€. En esta última plataforma los 1.000€ los ha prestado 12 veces.  Si todas publican el mismo porcentaje de falllidos del 2% sobre importe prestado, ¿cuanto hubiera perdido en cada una de las plataformas? Pues apriori 12 veces más en la última que en la primera. Tiene su lógica porque el horizonte de la operación añade un riesgo claro a la misma, no es lo mismo prestar a un mes que a 1 año y ni mucho menos a 60 meses. Si estoy errando encantado de que me corrijais, Saludos,      
Ir a respuesta
hester 10/09/17 12:54
Ha respondido al tema ¿Estamos financiando la usura con las plataformas letonas-bálticas de crowdlending?
No preocuparía por las países bálticos. Me preocuparía por Europa. En libre prestación de servicios puedes estar domiciliado donde quieras y estar operando en otro país de forma sencilla. En España se dan prestamos de usura. En otro hilo dije que había prestamos rápidos en España con tipos mensuales del 20%. Me encontré con un tema de estos por temas profesionales y me sorprendió quien podría solicitarlos y por qué. La respuesta fue sencilla, somos más baratos que financiarse contra tarjeta de crédito bancaria. De hecho el único requisito que se exige es tener tarjeta de crédito activa y no me dejaron muy claro si era necesario no estar en listados de morosos. Como ellos dicen el algoritmo va aprendiendo por el mismo y sin datos conceden créditos con más éxito de pago. Es fundamental dar el dinero en 3 horas. Ni 24 horas. Saludos
Ir a respuesta
hester 06/09/17 13:29
Ha respondido al tema Housers: ¿alguna experiencia?
Quizás no me haya explicado, lo que quiero decir que para sacar un 5% anualizado hay que estar penando por Houser más de dos años. En mi opinión, sacar un 5% en el mercado inmobiliario en estos dos últimos años me parece escaso. Si sacas un 5% en el mercado inmobiliario cuando exploto la burbuja, chapó. ¿Donde puedes sacar un 5% anualizado? En el mundo del crowdfunding pues en otras plataformas y ne el mercado inmobiliario invirtiendo en empresas mediante acciones de empresas del sector, fondos del sector, ETF o SOCIMIS.  
Ir a respuesta
hester 30/08/17 15:04
Ha respondido al tema Inveslar, crowdfunding inmobiliario
Buenas tardes, En el inmobiliario la inversión está soportada por un activo que al final en caso de problemas siempre se podrá vender. Si el mercado inmobiliario esta subiendo lo normal sería que no perdiera valor en el corto plazo. Por tanto el riesgo prinipial para mi esta en la plataforma, en el riesgo de default de la misma y no tanto en el activo. Por tanto entiendo perfectamente la posición de Urruti. En mi caso tengo dos participaciones en inmobilairia de ese importe y luego trocitos de 50€-100€ en el resto de plataformas de prestamos. Saludos,    
Ir a respuesta
hester 23/08/17 20:29
Ha respondido al tema Seguimiento Circulantis y Zank
Buenas tardes, Estoy totalmente de acuerdo (una vez más) con elalcalde68. Estaré entorno al 6% del total de la liquidez entre las diversas plataformas del crowdfunding. Intento valorar mucho los riesgos y hasta la fecha no he tenido ningún susto, bien es verdad que empece hace 4 meses. Por lo que veo hay más riesgo que beneficio, me explico. En general no veo realmente que las rentabilidades que se obtienen están ajustadas al riesgo, no sabemos con exactitud la rigurosidad de las diferentes plataformas en cuanto al analisis y calificación de los riesgos (prestamos). A priori, por la eficiencia de los mercados toda inversión con el mismo retorno debe tener el mismo riesgo, o dicho de otra forma a mismo riesgo mismo retorno de inversión,  ¿podemos asegurar que un 7% en un plataforma tiene el mismo riesgo que otro 7% en otra plataforma?. Yo creo que no, porque al mercado del crowfunding dista mucho de ser un mercado eficiente. Creo que la renta variable (acciones, fondos de inversión o ETF) genera más rentabilidad con menor riesgo,o al menos el riesgo lo puedes tener bastante más controlado con una liquidez diaria y una stop loss de perdidas, tú decides cuanto estas dispuesto a perder. Lo dicho llevo 4 meses, me he propuesto echar cuentas al cabo de un año, espero estar entre el 6%-7% que es mi objetivo marcado. Saludos,  
Ir a respuesta
hester 23/08/17 20:02
Ha respondido al tema Housers: ¿alguna experiencia?
La iliquidez tiene un precio al igual que el horizonte temporal de la inversión. Entrando en inversiones de este tipo estamos incurriendo en un coste de oportunidad importante que tenemos que valorar. No todo es riesgo sí mismo, o dicho de otra forma para valorar el riesgo de cada inversión deberíamos contemplar entre otros la iliquidez y el horizonte temporal de la inversión. Lo que no tiene sentido economico es que para sacar un 5% anualizado haya que estar penando +2 años, tienes otras inversioens que te dan este rendimiento a menos de un años. Saludos,  
Ir a respuesta
hester 23/08/17 19:55
Ha respondido al tema LoanBook
Buenas tardes, Totalmente de acuerdo con vosotros. Personalmente lo que veo en loanbook es que no se consiguen financiar los prestamos siguen los mismos desde hace al menos un mes pero sigue sin cerrarse, además en porcentajes bajos. Por mi parte le había "echado la culpa" a que no entra dinero fresco, o dicho de otra forma la inversión de particulares en la plataforma está saturada no entran nuevos o los que estamos solo reinvertimos. Quizás esto suponga que no pueden sacar nuevos prestamos hasta que los vigentes se vayan cubriendo y como esto no pasa, pues vuelta a empezar. El funcionamiento es simple, ellos adelantan el prestamo y luego lo cubren entre los minoristas (nosotros), si no cubren llegará un momento en que se quedan sin liquidez porque tienen todo prestado. No sé que capacidad tienen para este fronting. Como vosotros trabajo con Circulantis y estoy contento (he ampliado hace poco mi exposición con ellos), también estoy en Lendix aunque la rantabilidad me gusta se me hace muy largo los plazos de inversión, solo entro en 48 meses o menos. Estoy pensando en entrar en Grow.ly pero no tengo muchas referencias, alguna otra que me podáis aconsejar. Saludos,      
Ir a respuesta
hester 17/08/17 10:20
Ha respondido al tema Housers: ¿alguna experiencia?
Buenos días, Pensaba que todos los proyectos de Housers pasaban por el alquiler, y no había compra-rehabilitación-venta con periodos más cortos. Yo estoy metido en dos proyectos en otra web que todavía no me han vencido. Dicho esto, si estamos pasando por un periodo de revalorización inmobiliaria y solo son capaces de sacar para el inversor un 3,68% y 7,61% es para hacerselo mirar. En mi opinion no me merece estar invertido a 2 años para esas rentabilidades, al menos en la del 3,68%.  Otras web están publicando rentabildades que superan con creces las de Housers, otra opción son las SOCIMIS que en este periodo han tenido rentabildades bastante superiores. Os dejo un enlace al respecto: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/08/11/mercados/1502458904_446535.html Saludos,  
Ir a respuesta
hester 04/08/17 16:31
Ha respondido al tema Inveslar, crowdfunding inmobiliario
Edito o mejor dicho continuo que se escapó la respuesta sin terminar. En la oportunidad de Sagada Familia IN se dice que es un proyecto de inversión Venta Flash. Es decir, es una oportunidad que no pasará por el alquiler sino que directamente se venderá una vez reformado... Las oportunidades Venta Flash tienen el riesgo de no venderse en el tiempo estipulado; en éste caso el mitigante es el alquiler, es decir, si al finalizar un año desde el cierre de la fase de financiación el inmueble no se ha vendido, se alquilará para no tener un activo improductivo que no genere ingresos. ¿tiene sentido esta estrategia? En mi caso supone un punto para no invertir, al final no tengo claro donde se acabará, si en una venta o en un alquiler con ampliación del plazo de la inversión. Sobre el punto de llegados al alquiler no dice nada de duración u objetivo nuevo ¿hasta cuando el alquiler? Luego en otro punto de la web dice que este tipo de proyectos sin una duración 8-12 meses, me parece muy precipitado nada más alcanzar el año pensar en un alquiler. Son inversiones diametralmente opuestas y esta incertidumbre no se puede dejar en el aire. Antes de llegar al alquiler se podrá rebajar el precio de venta del inmueble ¿quien decide esto?. En cuanto entres en alquiler la rentabilidad media de la operacion baja.
Ir a respuesta