Acceder

Participaciones del usuario hester - Inversiones alternativas

hester 23/02/18 20:04
Ha respondido al tema LoanBook
Lo primero diversificar mucho. Lo segundo, por mi experiencia es un poco lotería los fallidos salvo los rating altos A, del resto puede aparecer el problema en cualquier sitio. Tercero, tener un plan. Por ejemplo, si quieres siempre aval o no, preferencia de pagarés frente a préstamos, tamaño de empresa o antigüedad, actividad de la misma, etc.. Yo por ejemplo me pregunto si entraría a montar ese negocio, si por ejemplo a una funeraria o un hotel de Cantabria, colegio privado o montaje de piscinas, a una administración de lotería, empresas de logística o construcción. Ahora los préstamos duran mucho por lo que puedes estar en préstamos que ya han devuelto cuotas. Esta es una premisa que tengo ahora siempre. Todas mis incidencias se han dado en la primera cuota. Por último, me echo un vistazo al estado financiero. Saludos y suerte
Ir a respuesta
hester 12/12/17 20:00
Ha respondido al tema Housers: ¿alguna experiencia?
Sin polemizar. Me parece que muchos no entienden que es una inversión y un riesgo asociado a la misma. Si no queremos riesgo tenemos los depósitos. Para todo lo demás hay riesgo. Cada uno tiene que valorarlo y actuar en consecuencia. Si invertimos 100 eur es por diversión y contarlo a los colegas. No hay detrás ninguna inversión. Todos aquellos que inviertan menos del 2% del total de su patrimonio en esto, sin ofender están como he dicho por entretenimiento.
Ir a respuesta
hester 07/12/17 23:22
Ha respondido al tema Inveslar, crowdfunding inmobiliario
Buenas noches, Sólo una puntualizacion sobre Privalore. El último proyecto financiado es de 15 noviembre. No hace un mes. Ahora mismo tienen 7 proyectos a la venta de los que uno de ellos está con contrato de arras. Ahora mismo estoy en tres, en el último no he entrado por dos razones. La primera el tema de Cataluña. No pienso que vaya a pasar nada en un corto -medio plazo pero el tema se ha relantizado y va a costar sacar el margen que todos esperábamos. De hecho en un proyecto en el que estoy van a contratar a un tercero para que les gestione la venta. Lo que está claro que está bastante parado. El segundo es que todos las reformas son iguales, llega un punto que pienso que pueden saturar el mercado con un mismo perfil de cliente, de hecho tienen 6 esperando vender. El tema de inveslar, lo estuve mirando pero no me gustan varias cosas. La primera es que pregunte un par de detalles del business plan que no me convencían y las respuestas no fueron muy claras. No veo de forma clara en las ya vendidas la rentabilidad y el tiempo que han consumido en generar la rentabilidad. Por último, tampoco veo que haya que hacer una sociedad y liquidarla para cobrar y que se demore 5 meses. Saludos
Ir a respuesta
hester 27/11/17 22:32
Ha respondido al tema Bitcoins
Os dejo un artículo relativo al consumo de energía para generar bitcoins a nivel mundial https://planetared.com/2017/11/bitcoin-electricidad/ Que es una de las razones por la que no tiene futuro a largo plazo, tal y como lo conocemos hoy. Esta claro que hay posibilidades que se generen monedas virtuales o método de pago no avalados por un estado. Pero estoy convencido que serán grandes multinacionales Amazon, Google quienes lo lideren. La razón es que no me creo que estas empresas permitan un negocio aparentemente tan rentable sin sacar ellas la principal tajada del pastel. No seamos ingenuos, desde la universidad se pueden crear muchas ideas pero ninguna triunfará a nivel mundial su si ha sido creada de forma altruista. Por ejemplo Linux. las economías colaborativas se han implantado cuando han dejado de serlo Cabify, Uber...
Ir a respuesta
hester 27/11/17 22:21
Ha respondido al tema Bitcoins
Apuntadas la sugerencia de entrar en bitcoins, pero de momento prefiero quedarme fuera. Os dejo la teoría de castillos en el aire, La teoría de los castillos en el aire no se centra en el valor intrínseco de la inversión sino en valores psicológicos, en cómo se comporte la multitud de inversores en el futuro, y cómo durante los períodos de optimismo dichos inversores tienden a convertir sus esperanzas en castillos en el aire. Se trataría de analizar qué situaciones de inversión tienen la posibilidad de convertirse en castillos en el aire para la multitud de inversores y antes de que así sea, anticiparse al mercado comprando dicha inversión, para después venderla en medio de la locura colectiva. Así ocurrió a finales del siglo XVII con los bulbos de tulipán en Holanda o a principios del siglo XVIII con la burbuja de los Mares del Sur, en Inglaterra, ó más recientemente, en el año 2000, con la burbuja de los valores tecnológicos.
Ir a respuesta
hester 26/10/17 22:25
Ha respondido al tema ¿Pero realmente alguien ha ganado dinero con comunitae?
Dudo que recuperes algo de bosques naturales . Cuando salto el tema del lossellos también salto está empresa. El dueño de bosques naturales y de forum son hermanos. Puedes navegar por Internet, te dejo un artículo del 2012 http://www.expansion.com/blogs/peon-de-dama/2012/11/15/bosques-naturales-la-ultima-estafa.html    
Ir a respuesta
hester 24/10/17 17:17
Ha respondido al tema Inveslar, crowdfunding inmobiliario
Buenas tardes, Lo primeo decir que espero que la inversión vaya bien, será una buena noticia para todos. Yo estuve mirando para entrar y finalmente no lo hice porque no me convencia el Business Plan. Hice un par de preguntas a Inveslar al respecto de las que no obtuve contestación, creo que no funciona correctamente el enlace de contactos de su pagina web porque otros muchos catalogaies el soporte de bueno. La realidad es que la rentabilidad que publican "estimada" de acuerdo a sus numeros no me cuadra, me parece que está inflada,. Lo estuve discutiendo por otro foro y coincidiamos al respecto de esta valoración. Dicho esto, a día de hoy me alegro no haber entrado con la que esta cayendo por Cataluña. No es un buen momento para aventurarse y pensar en sacar esas rentabilidades, de momento se ha retraido la demanda mucho. Esto te lo digo desde el deseo que no sea así dado que esto aventurado en tres proyectos con Privalore. Saludos,  
Ir a respuesta
hester 03/10/17 22:52
Ha respondido al tema LoanBook
  En otro hilo deje un analisis en la misma linea que el que has hecho, un analisis de riesgo en función del horizonte temporal de la inversión. La pregunta era con un 2% de fallidos sobre capital prestado ¿donde es preferible invertir a un plazo corto, largo o es indiferente? Os dejo el hilo:  https://www.rankia.com/foros/inversiones-alternativas/temas/2960485-empiezan-impagos-arboribus?page=8#respuesta_3690051 Saludos,  
Ir a respuesta
hester 23/09/17 18:28
Ha respondido al tema Inveslar, crowdfunding inmobiliario
Buenas tardes, Estoy pensando en invertir en esta plataforma y he estado echado un vistazo al business plan de ROSAMAR y resulta que no me salen las cuentas, de hecho no las entiendo. En relaciónal proyecto ROSAMAR las dudas que me surgen son: Sii el inversor invierte 275.000€ y vende el inmueble a 296.483€ (neto), ¿como le puede quedar en neto 26.205,39? Veo que la diferencia está realizada contra el importe de adquisición del inmueble 261.542€ (que tampoco consigo entender cómo se obtiene esa cifra), pero eso al inversor le da igual porque adicionalmente tiene gastos y entre todos ponemos 275.000€ (financiación total), por lo que la rentabilidad final es sensiblemente inferior. Adicionalmente se indica que hay una liquidación IVA por la venta del inmueble por importe de 7.702€ y lo suman como mayor beneficio para el inversor, ¿cómo es posible que eso se repercuta en beneficio de los inversores? Por lo que yo entiendo la venta del inmueble generará un IVA repercutido a favor de la agencia tributaria (que soporta la persona que lo compre) lo que hace la sociedad es simplemente recaudar para luego ingresarlo en la agencia tributaria ¿como es posible repartir estos 7.702€ entre los inversores? Por cierto, ¿alguno de vosotros ha invertido con inveslar? ¿entiende el business plan que presentan? ¿lo chequeais? Mis numeros son muy diferentes a los que ellos indican, pasaría de una erntabilidad del 12,33% que ellos señalan a un 7,81%. Saludos,  
Ir a respuesta