Acceder

Participaciones del usuario Garrafon2 - Hipotecas

Garrafon2 21/02/11 13:06
Ha respondido al tema Hipoteca abierta la caixa.
Pues tiene razón cajero malencarado. Ellos ponen sus condiciones. Tu puedes intentar negociar algo, que lo dudo, y llegado el caso aceptarlas o no. Es lo que hay.
Ir a respuesta
Garrafon2 16/02/11 17:29
Ha respondido al tema Existen escrituras de hipoteca en la Hipoteca abierta de La Caixa??
Me he quedado perplejo leyendo tu mensaje y, como no, me han entrado las dudas. Yo, como en tu caso, también tengo una hipoteca abierta de la caixa, subrogación de la hipoteca del constructor. Revisándola en casa, en el encabezado indica "Escritura de compraventa con subrogación de hipoteca". En el desarrollo del documento, de unas 15-16 hojas, vienen indicados todos los datos de los firmantes, la descripción de la finca y cargas, incluyendo todas las condiciones del crédito hipotecario. El único dato que no viene es la referencia catastral del piso, si del bloque, al no disponerse de el en el momento de la firma de las escrituras. Yo siempre he entendido que dicho documento son mis "escrituras de la hipoteca" y no hacía falta, ni existian mas. ¿Que condiciones no te venían en la escritura de compra-venta y sí en la escritura de hipoteca? Yo entiendo que la escritura "buena" es la que tienes cuando ya has acabado de pagar la hipoteca.
Ir a respuesta
Garrafon2 31/01/11 13:22
Ha respondido al tema Existen escrituras de hipoteca en la Hipoteca abierta de La Caixa??
Yo entiendo que ambas son la misma cosa. La escritura de compraventa es la "escritura de hipoteca", donde se enumeran los compradores y describe la/s finca/s, y en ella se indica que te subrogas al préstamo promotor y todas las condiciones que te afectan de la misma. Además, se inscribe en el registro de la propiedad.
Ir a respuesta
Garrafon2 22/11/10 14:30
Ha respondido al tema Ahora me ofrecen ser el autopromotor....sos!!!!
Buff Te contesto un poco por encima a la espera de que algunos especialistas del foro te responda de modo mas adecuado. No tiene nada que ver comprar una casa sobre plano y solo preocuparte de ir pagando cuotas que meterse en el berenjenal de ser autopromotor. Ventajas de ser autopromotor: te haces la casa a tu gusto, es tu dinero y tu eres el jefe, eso si cumpliendo siempre normativas técnicas, urbanísticas y laborales, claro. En este caso particular parece que ni eso. Desventajas: todas las demás. En este caso mas aún, ya que parece que no eres tu el que "controla el tinglado" sino solamente el que pone el dinero. Vas a descubrir lo que son dolores de cabeza pero de los de verdad en una dimensión desconocida: financiación, responsabilidad, seguros, contratas, licencias, plazos, perdidas de tiempo, etc.. y espérate que no entre alguna contrata en suspensión de pagos con salarios atrasados. Para empezar, solo para empezar, y muy importante: ¿tienen concedida o solicitada licencia de obra? ¿y esa licencia si está concedida es a toda la promoción o a cada vivienda en particular? Ojo con esto, no vaya a ser que te hagan tu casa y no la puedas ocupar porque para que te den la licencia final de obra y la de primera ocupación tenga que estar ejecutada y terminada TODA la promoción. Mírate esto con detenimiento http://www.soloarquitectura.com/foros/showthread.php?6462-Recomendaciones-para-el-autopromotor http://www.soloarquitectura.com/foros/showthread.php?26944-Autopromoci%F3n-%A1ah%ED-va-otro! http://www.soloarquitectura.com/foros/showthread.php?79740-Dudas-con-hipoteca-autoconstrucci%F3n En resumen. No me gusta un pelo la propuesta que te hacen que parece mas bien una trampa para osos. Fíjate que los gastos de financiación, y responsabilidad consiguiente con el que te financia, te los vas a comer tú y ellos encima se llevan el beneficio de haber realizado dicha financiación, tu lo has dicho, te lo dejan al mismo precio..... Solicitaría a la promotora que me devolvieran la entrada con intereses por incumplimiento de contrato ya que cuando tu diste la señal supongo que no sería por un plazo eterno ¿o no? Suerte
Ir a respuesta
Garrafon2 06/10/10 14:26
Ha respondido al tema Elección o no de Hipoteca Abierta de La Caixa mediante convenio profesional
Se me hace raro que el primer año tengais euribor+0,75 y a partir del 2º euribor+0,50. Yo cuando la firmé tiempos ha, era el primer año euribor+0.35 primer año y el resto euribor+0.75 Por cierto, muy recomendable no pasar de los 20 años de plazo de amortización y ojo que no os intenten colocar un seguro de amortización SEVIAM que solo les favorece a ellos, para eso os hacéis un seguro de vida donde os apetezca. Por cierto los "regalos" que os hagan os los pasarán como pago en especie y aparecerán en vuestra declaración de la renta.
Ir a respuesta
Garrafon2 11/03/10 18:11
Ha respondido al tema La venta de viviendas aumentó un 2,1 en enero, la primera subida en dos años
Pues yo sigo pensando que esos son los precios -máximos- que puede pagar ahora mismo una pareja que quiera comprar un piso en todo el pais. Esos precios salen mas o menos teniendo en cuenta una hipoteca a 20 años, con tipos actuales y contando una capacidad de endeudamiento del 30% del salario neto. Digo yo que son las condiciones normales de concesión de préstamos hipotecarios de los bancos/cajas. Veamos el tema del trabajo: salarios, pongamos unos 1000€ netos al mes para cada uno, que serán mas serán menos, ya veremos lo que será cuando se decidan a tener hijos y haya reducciones de jornada y demás. Sin contar la especial situación laboral en la que nos movemos: poco trabajo, precario y mal pagado. Utilizando un simil automovilístico para los precios; los pisos en España están valorados al nivel de Rolls-Royce o Maybach y se están ofreciendo "productos" con el valor de un Dacia Logan o Tata Indica usados. Es un auténtico disparate, lógico es que nadie compre a esos precios. Dalton, si pagas 1 millón de euros en Madrid por un piso de 4 dormitorios con garaje, siempre que no sea en zonas como en las proximidades del paseo del Prado y similares, es una estupidez
Ir a respuesta
Garrafon2 11/03/10 12:45
Ha respondido al tema La venta de viviendas aumentó un 2,1 en enero, la primera subida en dos años
Solo venden los que bajan los precios a niveles aceptables. Máximos aceptables ahora mismo 60.000€ 1 dormitorio, garaje incluido 90.000€ 2 dormitorios, trastero y garaje incluido 120.000€ 3 dormitorios, trastero y garaje incluido 150.000€ 4 dormitorios, trastero y garaje incluido Solo hay mercado para viviendas de hasta 180.000€ (incluido ya el 7% de ITP). Estén situados donde estén situados. Los de precio superior están fuera del mercado
Ir a respuesta
Garrafon2 28/12/09 11:00
Ha respondido al tema Elección del nuevo Indice de referencia en la caixa.
Jo, menuda oferta envenenada que te han propuesto, ni que fuera un plan de pensiones.... A todo esto, si se hace semejante cambio digo yo que habría que retocar las escrituras de tu casa/hipoteca e inscribirlas en el registro, y eso lleva cierto "coste", ¿quien lo pagaría? (pregunta con mala uva). Otra preguntita ¿ofrecerían lo contrario?, ¿pasar de IRPH a Euribor? Já Supongo que tendrás la hipoteca abierta, si ya no estás curado de espanto y tienes que firmar cosas nuevas ojito con los flecos que te puedan endosar. Como veo que has optado por la opción sensata nada mas que decir, solo recordar a todo el mundo que analice fríamente cualquier oferta.
Ir a respuesta
Garrafon2 09/11/09 11:42
Ha respondido al tema Prediciones vivienda
Nunca está de mas poner la fuente del mensaje si es un copia-pega: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/133015-porque-la-vivienda-va-bajar-los-proximos-meses-de-forma-desorbitada.html Por cierto, acertado y clarividente análisis. Muy interesante el apartado 5: el exterminio de la demanda. El resto son secretos a voces.
Ir a respuesta
Garrafon2 21/05/09 12:10
Ha respondido al tema La hipoteca abierta ¿es un buen asunto o un mal asunto?
Muy buena, aunque "tochesca", exposición. El problema es que, por lo menos en la caixa, tienen la "peculiar" costumbre de no indicar todas las peculiaridades del producto. Esto es, que puedes disponer de lo amortizado para otras financiaciones a tipo de interés ¿preferente? pero se les "olvida" indicar que esa disposición adicional tienen que estudiarla y aceptarla, aparte de no explicar otras caracterísitacas peculiares de los créditos hipotecarios vs préstamos hipotecarios (el controvertido caso de la posibilidad o no de subrogarte a otra entidad.)
Ir a respuesta